MuniAgenda

Descubrí tu Provincia

19 de Abril

191 Aniversario de La Cruz

La Cruz es una ciudad argentina, en la provincia de Corrientes, capital del departamento San Martín, a 426 kilómetros de la Ciudad de Corrientes.

La ciudad de La Cruz, Provincia de Corrientes, fue en su origen una reducción jesuita, fundada por el Padre Jesuita Pedro Romero en 1630, quien luego encomendó al padre Cristóbal Altamirano su dirección durante 12 años, con el nombre Nuestra Señora de La Asunción sobre el Río Acaragua, afluente occidental del Uruguay en la Provincia de Misiones. Después del gran combate contra los bandeirantes se instaló junto al Río Mborore, que también desemboca en el Uruguay. era el pueblo situado más al norte y quedaba muy expuesto a las agresiones de tribus no reducidas. por eso se produjo un primer éxodo de la población hacia el sitio donde se erigiría Yapeyú; luego -entre 1638 y 1639- al arreciar los ataques bandeirantes, los cruceños abandonaron su primitivo asiento en la zona donde hoy se emplaza Itaquí y atravesaron el río Uruguay para rehacerse en la Banda Occidental, en el sitio que adoptaron como definitivo.

La zona de La Cruz fue lugar de duros combates entre las tropas argentinas al mando de Andrés Guazurary y las lusobrasileñas entre los años 1816 y 1821; luego, a finales de la guerra argentino-brasileña, en 1828 las tropas argentinas al mando de Estanislao López pasaron por La Cruz e Itaquí para recuperar las Misiones Orientales. La Cruz así como el departamento de San Martín forman parte de los territorios que voluntariamente se anexaron a la Provincia de Corrientes en razón de que los vecinos de la Ciudad de Corrientes remitieron tropas -particularmente caballería- para protección y conservación de la población local durante el siglo XIX.


Para más información sobre La Cruz o el resto de los municipios de la provincia ingrese al siguiente enlace:

https://munired.mcypcorrientes.gob.ar/municipios-de-corrientes/corrientes 

18 de Abril

9º Aniversario de Pago de los Deseos

Pago de los Deseos es una localidad y municipio argentino, ubicado en el Departamento Saladas de la Provincia de Corrientes.

Hasta 2012 dependía de Saladas, municipio que había dispuesto una delegación municipal en el lugar.​ En dicho año fue convertido en el municipio número 70 de la Provincia, tras una votación dividida donde se cuestionó la carencia de una planta urbana en el poblado.​ Sus primeras autoridades fueron elegidas el 15 de septiembre de 2013

Se encuentra sobre la Ruta Provincial 13, a 120 kilómetros de la Ciudad de Corrientes. No tiene una planta urbana sino una sucesión de viviendas sobre dicha ruta. El Municipio de Pago de los Deseos comprende a los Pagos Pirú, Alegre y Arias.


Para más información sobre Pago de los deseos o el resto de los municipios de la provincia ingrese al siguiente enlace:

https://munired.mcypcorrientes.gob.ar/municipios-de-corrientes/corrientes 

18 de Abril

“Música y río en el Bonpland” ( Suspendido)

El domingo 18, a las 18, tendrá lugar una nueva entrega de “Música y río en el Bonpland” en el Museo de Ciencias Naturales, ubicado en la Costanera General San Martín. En esta oportunidad, se presentará el grupo Cici Grooves, una agrupación de estilo disco, funk y soul que está integrado por: Cecilia Vila en voz; Axel Silva en guitarra; Ezequiel Segovia en bajo; Carlos Bogado en teclado; Mauro Fernández en batería y Juan Ignacio Vera en percusión.

Se trata de un proyecto que nació y empezó a gestarse en mayo del año 2020. “Un año muy peculiar, pero decidimos darle rienda suelta de a poco y empezar a trabajarlo desde nuestras casas. Luego de unos meses, cuando todo se tornó un poco más flexible, pudimos dar inicio a nuestros primeros ensayos y, desde ahí, no paramos”, explicaron los músicos.

“Entre ensayos, mucha música y conocernos, tuvimos nuestro momento. Fue todo tan extraño y nuevo. Jamás hubiese pensado que nuestro primer show sería en ese formato, es decir, formato vivo-digital. Tuvimos dos streaming, y luego decidimos priorizar el mejorar la calidad sonora del grupo, seguir formándonos y unificando la banda. Y más adelante, todo empezó a ser cada vez más flexible en la ciudad, dándonos pie a realizar shows en la ciudad”, agregaron, respecto a su conformación.

“Respecto al repertorio, interpretamos grandes clásicos y contemporáneos de la música disco, funk, un poco de soul, donde cada uno agrega su magia, y jugando con una impronta personal le damos otros toques a esas canciones”, aseguró Cici, líder del grupo.

Lugar: Museo de Ciencias Naturales "Amado Bonpland"

17 de Abril

“Live Sax Proyect- Electrónica Sinfónica” en las escalinatas del Teatro Oficial Juan de Vera ( Suspendido)

Este sábado 17 de abril, a las 20, se presentará “Live Sax Proyect- Electrónica Sinfónica” en las escalinatas del Teatro Oficial Juan de Vera. La fusión entre la Orquesta Sinfónica de la Provincia y Barux, de la provincia del Chaco, propondrán un recorrido por la música electrónica de los 80, 90 y 2000, en una noche única.

Barux es un proyecto artístico original de música electrónica del Chaco, conformada por su productor y saxofonista Pepo García, la cantante Diana Di Rizzi y el DJ Leandro Peinó. La propuesta del show es recrear en vivo la música electrónica ya procesada con un repertorio lleno de clásicos. La primera experiencia se realizó a finales del 2019 como cierre de temporada del teatro a sala llena.

Se trata de una propuesta de sonoridad moderna con momentos de interacción y lucimiento entre la Orquesta Sinfónica dirigida por la maestra Andrea Fusco, y Barux.

Lugar: Teatro Juan de Vera

07 de Abril

"Mi tierra profunda, llena de magia y color” de Rodolfo Schenone

En la Sala “José Negro” del Museo Provincial de Bellas Artes “Doctor Juan Ramón Vidal” se habilita la muestra “Mi tierra profunda, llena de magia y color” de Rodolfo Schenone. La misma reúne un conjunto de óleos y acuarelas. Entre las obras estará “Chamamé en el Patio”, que el artista dona al patrimonio del Museo. Este es un óleo sobre lienzo de reciente producción con la cual también se suma el artista a la Declaratoria del Chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Rodolfo Schenone expresó, "en mi largo quehacer como pintor, mis motivaciones existenciales, me permitieron estar diariamente en el quehacer de elaborar mis obras, a través de sus formas y colores, auxiliado por la técnica, y transmitir las esencialidades de la vida de esta nuestra tierra nativa que nos brinda identidad. Me esfuerzo por lograr, con amplia libertad de espíritu, un lenguaje visual que contenga sustancialidad metafísica alimentada por nuestras virtudes, sufrimientos, esperanzas, pasiones, esforzadas ideas o desalientos, motivadas en este caso, por una exaltación de orden telúrico. Con esas herramientas de expresión estilística, fui elaborando recursos en una labor y experiencia de más de 65 años de pintor”.

“Mi temática de siempre fue retratar la región en que vivimos con sus inmensos montes, campos, ríos o lagunas; y sobre todo al habitante de esta tierra pródiga en recursos espirituales y sociales que nos proporciona un motor de vida y determina nuestro carácter idiosincrásico. Lo siento como si el hombre debería fundirse con la naturaleza de su entorno, para tratar de eternizar su espíritu y así conseguir una realidad transformadora y liberadora a la vez. A veces, en épocas, mi pintura fue más descriptiva, otras más sintética, nunca totalmente abstracta desde la forma, pero sí con un entramado simbólico apoyado en esencialidades”, destacó.

 

Esta muestra podrá ser visitada de lunes a viernes en el horario de 9 a 12 y de 17 a 20 con las restricciones y recaudos de protocolo sanitario correspondientes.

 


--


Lugar: Museo Provincial de Bellas Artes " Juan Ramón Vidal" Sala "José Negro"