MuniAgenda
Descubrí tu Provincia
Plenarios de Consejos Regionales de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
El evento se realizará de manera virtual a partir de las 15 horas para la Región Humedal.
Para participar ingrese al siguiente enlace:
https://meet.google.com/aqe-taug-fqc
O a través del canal de YouTube con el siguiente enlace:
Plenarios de Consejos Regionales de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
El evento se realizará de manera virtual a partir de las 15 horas para la Región Noroeste.
Para participar ingrese al siguiente enlace:
https://meet.google.com/aqe-taug-fqc
O en el canal de YouTube a través del siguiente enlace:
Plenarios de Consejos Regionales de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
El evento se realizará de manera virtual para la Región 4 Río Santa Lucía a partir de las 15 horas.
Para participar ingrese al siguiente enlace:
https://meet.google.com/prt-zgik-mie
O YouTube a través del siguiente enlace:
146º Aniversario de Mocoretá
Mocoretá es una localidad argentina, en el departamento
Monte Caseros, provincia de Corrientes, capital del Municipio de 2ª Categoría
Mocoretá. Su distancia a la capital correntina es de 405 kilómetros.
Se encuentra atravesada por la Ruta Nacional 14, en el
límite interprovincial entre Corrientes y Entre Ríos.
Es un pueblo pequeño que abarca una de las zonas con mayor
producción de citrus.
En los alrededores se encuentran ubicados grandes galpones
de empaque donde se preparan los citrus ya seleccionados para ser exportados,
en dichos galpones se encuentra trabajando gran parte de la población.
Mocoretá es una comunidad que se formó gracias a una fuerte
inmigración con mayoría de italianos. Como homenaje a ellos, se construyó la
Plaza de los Inmigrantes en la que se pueden ver figuras en relieve de cemento
que muestran a personas bajando de los barcos y a colonos labrando la tierra a
fuerza de bueyes.
Los aserraderos, industria pujante de esta ciudad,
representan a grandes rasgos la segunda actividad económica de la ciudad.
Complementada a la actividad citrícola, produce una cantidad importante de
cajones y embalajes de uso en la producción de citrus.
Para más información sobre Mocoretá o el resto de los municipios de la provincia ingrese al siguiente enlace:
https://munired.mcypcorrientes.gob.ar/municipios-de-corrientes/corrientes
13º Aniversario de Colonia Carolina
Colonia Carolina es una localidad y municipio de Argentina, ubicada en el departamento Goya en la provincia de Corrientes. Fue creado como municipio con el nombre de Carolina, por la ley Nº 5794 sancionada el 16 de agosto de 2007. Nació como una colonia agrícola en 1888, poblada por inmigrantes italianos.
Colonia Carolina se ubica 8 kilómetros al este de la ciudad de Goya, sobre la RN 12.
Aunque la mencionada ley de creación del municipio, en su artículo 1º, establece que el nombre del Municipio será Carolina, los pobladores y quienes conocen la historia de este pueblo han solicitado respetar el nombre original de la localidad.3
El origen del nombre data de la fundación del poblado, ya que desde 1882 se denominó Colonia Carolina, en honor doña Carolina Ocantos, esposa de José Jacinto Rolón, fundador de la colonia.
La idea de la colonia comenzó en 1857, en una charla informal entre José Jacinto Rolón y el italiano Tomás Mazzanti que recién había venido de Italia y estaba de paso por la ciudad de Goya. con el correr del tiempo, José Jacinto Rolón fue adquiriendo los terrenos necesarios y con ellos conformó un campo en la zona rural al que llamó Mojones.
El sueño de Rolón comenzaría a concretarse en la época
en que el estado argentino decide emprender una decidida política de
inmigración y por esas cosas de la casualidad José Jacinto Rolón sale al cruce
de un grupo de familias de inmigrantes italianos que iban con destino a la
Oficina de Inmigración de la Esquina. Esto sucedió en el año de 1882, cuando
regresaba de la ciudad de Buenos Aires en uno de los vapores de pasajeros de la
Compañía Mihanovich, donde tuvo la oportunidad de conocer y finalmente
convencer a un pequeño grupo de inmigrantes para que fueran a la ciudad de
Goya, les ofreció tierras, herramientas de labranza y crédito para su sustento.
Este primer grupo de inmigrantes italianos estaba conformado por 10 personas de
familias apellidadas Zini y Pace. Luego se fueron sumando otras familias y para
el año 1884, ocasión en que Tomas Mazaanti se hace cargo de la administración
de la colonia, ya había cuarenta italianos, sumándose así a la colonia las
familias Cinat, Nicoletti, Povolo y Santagiuliana. En el año 1893 los
inmigrantes se determinaron a construir la primitiva Iglesia de San Antonio,
que más tarde fuera destruida por un rayo y sobre sus cimientos se comenzó a
construir en el año 1913, bajo la dirección del padre José Ghersi la que
actualmente existe.
Para más información sobre Colonia Carolina o el resto de los municipios de la provincia visite el siguiente enlace:
https://munired.mcypcorrientes.gob.ar/municipios-de-corrientes/corrientes