

Municipio de Corrientes
Carta Orgánica
PREÀMBULO
El pueblo de la Ciudad de Corrientes, heredero de la benemérita Ciudad de San Juan de Vera de la Siete Corrientes, bajo el signo de la Cruz consagrado en el Escudo y que hiciera el histórico Cabildo símbolo de la autonomía municipal proclamada en esta Carta Orgánica, reunidos sus representantes con el propósito de realizar el bien general, satisfaciendo las necesidades de la comunidad local, proclama su voluntad de: Garantizar la convivencia democrática dentro de la Constitución Nacional, la Constitución Provincial y las Leyes que la reglamentan, conforme a un orden económico - social justo, libre, solidario, autónomo e igualitario. Asegurar la vigencia de los derechos fundamentales del Hombre como la vida, la salud, la educación, la vivienda, la protección, el trabajo y la familia, mediante la consideración de las propuestas de los diferentes sectores de la comunidad.
de todos los habitantes, que posibilite una mejor calidad de vida y el progreso cultural, económico, social y político. integrar a todos los asentamientos humanos del ejido municipal, con la participación orgánica de Comisiones Vecinales. Proteger el sistema ecológico y valorizar la cultura y las tradiciones autóctonas, hermanadas con todas las corrientes inmigratorias Constituir organismos intermunicipales con el objeto de asegurar el desarrollo económico en sus diversas manifestaciones, dando soluciones conjuntas a los problemas de la región. Impulsar el fortalecimiento de las relaciones amistosas con todos los pueblos de la Provincia de Corrientes y especialmente con los de la región.
Por todo ello, la Honorable Convención Constituyente Municipal, en nombre y representación del pueblo de la Ciudad de Corrientes, invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia sanciona la Primera Carta Orgánica.

INTENDENTE
Eduardo Adolfo Tassano
VICEINTENDENTE
Emilio Lanari Zubiaur,
Honorable Concejo Deliberante
Ir al sitio webConcejal: | Hector René Torres | Período: 2021 - 2025 | Alianza: ECO + Vamos Corrientes |
---|---|---|---|
Concejal: | Gabriela Alejandra Gauna | Período: 2021 - 2025 | Alianza: ECO + Vamos Corrientes |
Concejal: | Mercedes Mestres | Período: 2021 - 2025 | Alianza: ECO + Vamos Corrientes |
Concejal: | Esteban Horacio Ibañez | Período: 2021 - 2025 | Alianza: ECO + Vamos Corrientes |
Concejal: | Melisa Valeria Mecca | Período: 2021 - 2025 | Alianza: ECO + Vamos Corrientes |
Concejal: | Juan Carlos Yamandú Barrios | Período: 2021 - 2025 | Alianza: ECO + Vamos Corrientes |
Concejal: | Cecilia Iliana Ojeda Duarte | Período: 2021 - 2025 | Alianza: ECO + Vamos Corrientes |
Concejal: | Eduardo Alfredo Achitte | Período: 2021 - 2025 | Alianza: ECO + Vamos Corrientes |
Concejal: | Claudio Lisandro Almirón | Período: 2021 - 2025 | Alianza: Corrientes Ciudad de Todos |
Concejal: | María Magdalena Duartes | Período: 2021 - 2025 | Alianza: Frente Corrientes de Todos |
Concejal: | Alfredo Fabián Nieves | Período: 2019 - 2023 | Alianza: ECO + Cambiemos - CC-ARI |
Concejal: | Maria Florencia Ojeda | Período: 2019 - 2023 | Alianza: ECO + Cambiemos - UCR |
Concejal: | Julián Miranda Gallino | Período: 2019 - 2023 | Alianza: ECO + Cambiemos - Partido Liberal |
Concejal: | Sofia Jaqueline Vallejos | Período: 2019 - 2023 | Alianza: ECO + Cambiemos - ELI |
Concejal: | Alfredo Oscar Vallejos | Período: 2019 - 2023 | Alianza: ECO + Cambiemos - UCR |
Concejal: | Nelson Lovera | Período: 2019 - 2023 | Alianza: ECO + Cambiemos - Ciudadanos Comprometidos |
Concejal: | Roberto Fabián Rios | Período: 2019 - 2023 | Alianza: Frente para la Victoria - PJ |
Concejal: | Maria Lorena Acevedo Caffa | Período: 2019 - 2023 | Alianza: Frente para la Victoria - PJ |
Concejal: | José Luis Galvez | Período: 2019 - 2023 | Alianza: Frente para la Victoria - PJ |
Eventos anteriores
Corrientes participará del Encuentro de Patrimonio Integral del NEA
El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, formará parte del Encuentro de Patrimonio Integral del NEA, que se desarrollará del 2 al 4 de junio, en la ciudad de Posadas (Misiones). Las máximas autoridades de cultura del Norte Grande se reunirán para debatir sobre las “Pertenencias” que unen a esta parte del país, y las políticas a implementar para garantizar su resguardo.
Este evento es organizado por la Secretaría de Estado de Cultura de Misiones, junto al Ministerio de Cultura de Nación y el Consejo Inter Universitario Nacional, en conjunto con el Instituto de Cultura de Corrientes y los organismos de cultura de las provincias de Chaco y Formosa, todos integrantes del Ente Cultural NEA.
Del jueves 2 al sábado 4 de junio, referentes de la Cultura de Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones se reunirán en Posadas para participar de Pertenencias: “Encuentro de Patrimonio Integral del NEA”.
La actividad se llevará a cabo en el Museo Regional Aníbal Cambas y el Instituto Montoya, y se nutrirá de conferencias magistrales, mesas de debate, ponencias y shows musicales. La asistencia es abierta a la participación del público con una inscripción previa.
El encuentro contará con la presencia de Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Freddy Jara, subsecretario de Cultura de Formosa, Francisco “Tete” Romero presidente del Instituto de Cultura de Chaco, y el anfitrión, Joselo Schuap, titular del Ministerio de Cultura de Misiones. También participarán representantes de las Universidades Nacionales de Misiones, del Nordeste, del Chaco Austral y de Formosa; además de Tristán Bauer, ministro de Cultura de la Nación; Lucrecia Cardoso, secretaria de Desarrollo Cultural de la Nación, y Rubén Capdevilla, ministro de Cultura del Paraguay junto a miembros de su gabinete.
“A estas jornadas de disertaciones se suman los máximos funcionarios de Cultura de las diez provincias del Norte Grande, generando una continuidad a ese gran colectivo iniciado por los gobernadores, ante la necesidad de unirnos y reclamar de manera colectiva para que nuestras provincias logren objetivos comunes”, señalaron desde la organización.
“La situación actual nos impone mirar nuestro pasado y encontrar los modos de reparar muchos daños patrimoniales. De esta manera, y sin mediar banderías políticas, estarán presentes los representantes de Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, Tucumán, Santiago del Estero, Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones, conformando un frente cuyo principal objetivo es concretar una verdadera visión federal con objetivos comunes para toda la región”, reflexionaron.
Patrimonio
Este Encuentro tiene su eje en el “Patrimonio Integral”, concepto que surge de la suma de lo material, lo inmaterial y lo natural. Patrimonio Integral es el todo, armónico e inseparable, constituido por los productos culturales y el contexto o ambiente natural que los contiene y cualifica, el cual han creado los hombres en su trayectoria histórica y en su territorio. Es el hombre con sus ideas y creaciones en el entorno que lo rodea, a través de lo construido en el pasado, presente y futuro.
Este enfoque, en el que se viene trabajando desde hace algunos años, plantea la necesidad de una mirada abarcadora, entendiendo que el patrimonio no se puede aislar de un proceso y una práctica. De este modo, el patrimonio abarca las manifestaciones naturales, culturales, los bienes muebles, los bienes invisibles, inmuebles, tangibles e intangibles de la cultura de una sociedad y no se puede separar uno de otro
Con esta perspectiva en foco, lo que se busca es compartir experiencias y reflexiones, tanto desde las políticas públicas de gestión gubernamental, como desde las organizaciones, comunidades y universidades.
Informes e inscripciones
Las consultas se responden en el mail encuentropertenencias2022@
Para participar es necesario inscribirse completando el formulario online
--
Lugar: Posadas Misiones
Virgen de la Merced
1º Congreso Iberoamericano de Historia, Genealogía y Cultura
Corrientes será sede del 1º Congreso Iberoamericano de Historia, Genealogía y Cultura
Del 26 al 29 de octubre, se realizará en la ciudad de Corrientes el 1º Congreso Iberoamericano de Historia, Genealogía y Cultura, organizado por el Instituto de Investigaciones Históricas y Culturales de Corrientes y el Instituto Correntino de Ciencias Genealógicas. Este importante encuentro contará con el auspicio del Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes.
Tendrá modalidad presencial y virtual, y estará destinado al público en general y especialmente a los investigadores de historia, genealogía y los relacionados con la cultura, en lo que respecta al patrimonio material e inmaterial.
“Desde el Gobierno de Corrientes celebramos esta posibilidad de acompañar las iniciativas que aportan a la investigación de nuestra historia, no solamente de Corrientes sino de la región, y que pueden enriquecer futuros estudios”, destacó el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), Arq. Gabriel Romero, después de recibir hoy a la mañana en su despacho a la Lic. Aurora Arbelo, la Mgtr. María del Carmen Vargas y la Mgtr. Graciela Viñote, quienes forman parte de las entidades organizadores.
“Estamos organizando el primer Congreso Iberoamericano de Historia, Genealogía y Cultura para el mes de octubre, que va ser presencial y virtual. Al ser virtual se está permitiendo que personas que no viven en Corrientes puedan participar, tanto como expositores como asistentes. Además este evento va a permitir el contacto con investigadores de otras partes de América, Portugal y de España, por lo que esperamos que el intercambio sea importante”, señaló la Mgtr. Graciela Viñote, mientras que la Mgtr. María del Carmen Vargas remarcó además que “va a ser una excelente oportunidad para mostrar a Corrientes al mundo”.
Por último, la Lic. Aurora Arbelo se refirió a la inscripción, tanto para los asistentes como para los expositores. Explicó que los interesados deberán escribir y solicitar las bases, al correo: iihcccongresoiberoamericano@gmail.com
Objetivo
A través
de este 1º Congreso Iberoamericano de Historia, Genealogía y Cultura, se busca
vincular y relacionar a los historiadores, genealogistas y gestores culturales
de los distintos países que componen la comunidad iberoamericana.
Este encuentro permitirá conocer y valorar diferentes aspectos históricos, genealógicos y culturales de Iberoamérica, que hacen a los lazos identitarios comunes, como herederos de un pasado sociocultural en común.
Enviar un mensaje al Municipio
Noticias relacionadas
Teatro Vera: se cumplen 109 años del primer coliseo de la región
Este 25 de mayo se celebra el 109° aniversario de la inauguración del actual edificio del Teatro “Juan de Vera”. Por su arquitectura, su excepcional acústica, su historia y la jerarquía e intensidad creciente de su programación está considerado como un teatro de referencia en nuestro país
Seguir leyendoValdés manifestó "una tremenda alegría" por "volver a sentir la Patria de esta manera"
Ante el marco de conmemoración del 212º aniversario de la Revolución de Mayo, que tuvo como inicio el tradicional Toque de Diana, seguido por el acto central, saludo protocolar en el patio de Casa de Gobierno y el solemne Tedeum, el gobernador Gustavo Valdés junto a su Gabinete se trasladaron hasta la zona de la Costanera “Gral. San Martín” entre las inmediaciones de Junín y Quevedo para dar paso al desfile cívico-militar
Seguir leyendoSalud Pública aplicará dosis de refuerzo en CAPS de la Capital
Será para las personas mayores de 12 años que cumplan con el intervalo de 4 meses desde la última dosis recibida.
Seguir leyendo