MuniAgenda

Descubrí tu Provincia

27 de Septiembre

143° Aniversario de San Carlos


San Carlos fue fundada en 1631 como una de las misiones establecidas por los jesuitas con indígenas guaraníes durante la dominación colonial española. En 1638 fue trasladada a su ubicación actual. Integrante natural de los 30 pueblos de la provincia de Misiones desde antiguo, oficializada por real cédula de Aranjuez del año 1803. Fue cedida a la provincia de Corrientes junto a San Alonso en 1894.

Aunque el pueblo no cuenta con un cerro claramente visible al ubicarse en una pequeña meseta que alcanza un máximo de 203 msnm, igualmente esta altitud la convierte en el punto más alto de toda la provincia de Corrientes.

Para más información sobre San Carlos visite el siguiente link:

https://munired.mcypcorrientes.gob.ar/municipio/san-carlos

23 de Septiembre

94° Aniversario de Gobernador V. Virasoro


Gobernador Ingeniero Valentín Virasoro, comúnmente abreviada como Gobernador Virasoro o Virasoro es una ciudad argentina de la provincia de Corrientes, la cual tiene un gran movimiento comercial y una importante cantidad de empresas yerbateras, forestales y ganaderas que se han establecido en la zona, junto a la importante actividad cultural y educativa, que han hecho de Gobernador Virasoro la localidad de mayor desarrollo económico y poblacional de la provincia de Corrientes. Conocida como la Capital Provincial del Mate, Virasoro es sede del Establecimiento Las Marías, la principal productora nacional de yerba mate, que no sólo abastece al comercio local sino que ha logrado conquistar mercados como los de Chile, Estados Unidos, España, Hungría, Italia, Siria, Líbano, Malasia, Hong Kong, Corea, Rusia y Paraguay. La localidad también es reconocida como Capital Nacional del Cebú y como Capital Provincial de la Forestoindustria.



Para más información sobre Gobernador Virasoro visite el siguiente link:

21 de Septiembre

224° Aniversario de Concepción del Yaguareté Corá

Concepción fue fundada el 21 de Septiembre de 1.796 siendo el gobernador Don Miguel Jerónimo Gramajo con base de 82 españoles.

Al fundarse el pueblo recibió la denominación de Yaguareté Corá, cuyo significado en guaraní significa corral de Tigres.

Corral de Tigres era un corral hecho por los límites naturales de los ríos: Santa Lucía, Corrientes, Esteros del Iberá, arroyos y riachos que forman un verdadero corral.

Rincón de Luna fue la primera estancia argentina fundada por los jesuitas en 1.696. En el Oratorio de dicho lugar existían tres imágenes muy conocidas y veneradas. San Francisco fue el primer Patrono de Yaguareté Corá, que actualmente conserva la Sra. Irma Sosa, domiciliada en la 2da. sección Paso Lucero.

La otra imagen la Inmaculada Concepción paso a ser más tarde Patrona de Concepción por el Decreto del Poder Ejecutivo del 25 de Enero de 1.833. La tercera imagen es la de San José sobre el cual no existe información más la que ofrece un diario local de 1.912, a través de un relato hecho por la niña María Berta Gallardo.


 Para más información sobre Concepción del Yaguareté Corá visite el siguiente link:

 https://munired.mcypcorrientes.gob.ar/municipio/concepcion-del-yaguarete-cora

14 de Septiembre

194° Aniversario de Empedrado


Empedrado se ubica sobre la margen oriental del río Paraná y a poca distancia, al sur, de la confluencia del río de Empedrado con el Paraná, en la subregión de los Esteros Correntinos dentro de la denominada Llanura Platense en la Mesopotamia Argentina. El municipio comprende a las islas: Caballada, Montenegro, del Tabaco, Chimbolar, y Laurelti.

Empedrado se encuentra embellecida por sus elevadas y coloridas barrancas sobre el río Paraná, barrancas escarpadas y de curiosas formas a las que asoman antiguas y solariegas casas residenciales (en ciertos casos mansiones con trazas de la Belle Époque) de fines del s. XIX e inicios del s. XX).

Todos los 6 de enero, en varias capillas de esta ciudad, se venera a San Baltazar, el santo negro patrón de los afroargentinos y los negros. Se le rinde culto a este santo, mediante toques y danzas de Charanda o Zemba, Candombe, etc.



Para más información sobre Empedrado visite el siguiente link:

https://munired.mcypcorrientes.gob.ar/municipio/empedrado

12 de Septiembre

177° Aniversario de Paso de los Libres

La correntina ciudad de Paso de los Libres se encuentra ubicada junto a la frontera brasileña, frente a la ciudad de Uruguayana a 362 kilómetros de la capital de Corrientes. Fue fundada el 12 de septiembre de 1843 por el general Joaquín Madariaga. 

Uno de los hitos más recordados de la ciudad es haber sido cuna de uno de sus vecinos más ilustres y recordados por los argentinos. El 28 de octubre de 1908 nació allí Arturo Frondizi, abogado y político argentino que ocupó la presidencia del país entre el 1 de mayo de 1958 y el 29 de marzo de 1962.
Dentro de sus atractivos turísticos aparece uno inmejorable a la vista de todos: el Puente Internacional Agustín P. Justo – Getúlio Vargas, que es el encargado de dar origen al tráfico comercial y humano constante entre ambas urbes. Además, la Iglesia San José frente a la plaza Independencia y el Parque Municipal de Turismo Juan Domingo Perón, sobre la Laguna Brava son otros puntos a visitar en la ciudad. También, el Monumento a Ernesto Montiel, uno de los próceres que tiene la ciudad, es un homenaje de su ciudad natal al célebre chamamecero, creador del Cuarteto Santa Ana.

Para mas información sobre Paso de los Libres visite el siguiente link: