MuniAgenda

Descubrí tu Provincia

09 de Octubre

193° Aniversario de San Miguel

El departamento de San Miguel se halla ubicado en el centro norte de Corrientes. Posee una superficie 2.863 km2. Está enmarcado entre los paralelos 27 y 29 al sur del Ecuador y entre los meridianos 57 y 58 al Oeste de Greenwich. Está su mayor parte cubierto de esteros y terrenos anegadizos. Por el este el estero Ipucú Guazú constituye su límite con Ituzaingó, y por el oeste los esteros del Santa Lucía lo separan de General Paz. Dentro de su jurisdicción están los grandes esteros Malo, Guayabal y Carambola, y numerosas lagunas. Sus campos son aptos para la cría del ganado vacuno y sus establecimientos ganaderos ocupan las rinconadas formadas por los esteros.

Los pueblos de San Miguel y Loreto son hermanos por su idéntico origen misionero-jesuítico y Guarani. Ambos pueblos se fundaron con habitantes guaranies de las ex 15 reducciones jesuíticas que huyeron expulsados por la invasión Portuguesa desde el Brasil al mando del brigadier FRANCISCO CHAGAS en el año 1.817.

El 2 de enero de 1.822 ambos vecindarios aceptan y juran depender de la Benéfica Provincia de Corrientes a cuyo territorio deben permanecer naturalmente, se labra Acta de Acatamiento de la Constitución Correntina entonces vigente, sancionada el 11 de Diciembre de 1.821.

Para más información sobre San Miguel visite el siguiente link:

07 de Octubre

168° Aniversario de Goya

A diferencia de otros asentamientos de la zona, Goya no tuvo origen en un acto deliberado de asentamiento fundacional, sino que creció espontáneamente a partir del siglo XVIII como fruto del comercio fluvial que se desarrollaba a través del Paraná. El río era la vía natural para la entrada y salida de bienes al Paraguay, que por ese entonces formaba parte del Virreinato del Río de la Plata.

Mediante este movimiento comercial, Goya emergió en primera instancia como un asentamiento portuario a orillas del riachuelo que fue llamado Goya y a poca distancia del río Paraná. Consecuentemente, se produjo el acercamiento de gente hacia el lugar, principalmente paisanos que hasta entonces habitaban las tierras no inundables vecinas a la traza del Camino Real que unía Buenos Aires, Corrientes y Asunción. Se ignora exactamente a qué se debió la elección del nombre; sin embargo, algunas versiones sostienen que recuerda a Gregoria ("Goya") Morales, la mujer de un notable vecino.

Para más información sobre Goya ingresa al siguiente Link:

https://munired.mcypcorrientes.gob.ar/municipio/goya

05 de Octubre

191° Aniversario de Monte Caseros

Monte Caseros fue fundada el 5 de octubre de 1829, en el extremo sureste de la provincia de Corrientes, en la costa del Río Uruguay en el lugar denominado «Paso de los Higos». El gobernador correntino Dr. Juan Pujol ordenó por ley llamar «Monte Caseros» al departamento en homenaje a la batalla de Caseros acaecida el 3 de febrero de 1852 en el noroeste del actual Gran Buenos Aires, batalla que culminó con la caída de Juan Manuel de Rosas. Este departamento fue creado separándose así del departamento de Curuzú Cuatiá.

Varias fundaciones tuvo Monte Caseros, la primera hace más de 200 años, después fue el entonces caserío llamado «Paso de Higos», el 5 de octubre de 1829. Llevaba ese nombre por «los Higuerones», unas plantas tipo tuna de hojas carnosas y fruto rojo lleno de espinas pero muy sabroso.

Esta fundación ya se ubicaría en las estancias «Rincón de la Merced» y «San Gregorio» fundadas por Juan de San Martín, padre de José Francisco de San Martín. En 1854, el gobernador Juan Gregorio Pujol, designó al naturalista Amado Bonpland, para que organice el Museo de Ciencias Naturales, el francés le transmite las virtudes del lugar de Paso de Los Higos y le insinúa refundar el pueblo y separarlo del departamento, de Curuzú Cuatiá al que pertenecía.

En 1855, el 2 de febrero, se produce la tercera fundación. El gobernador era contrario a la ideología del rosismo y en 1858, bautizó, a la ciudad con el nombre de la batalla donde Rosas fue derrotado: en el Monte de la familia Caseros en Buenos Aires, aunque no existe decreto del cambio de nombre la ciudad, solo del departamento. Se la llamó Monte Caseros, a través del paso del tiempo.

 

Para más información sobre Monte Caseros visite el siguiente link:

https://munired.mcypcorrientes.gob.ar/municipio/monte-caseros

28 de Septiembre

80° Aniversario de Riachuelo

Riachuelo es una localidad y municipio de la provincia argentina de Corrientes, ubicada en la Capital, en el extremo noroeste de la provincia, a orillas del río Paraná, a 12 kilómetros al sur de la Ciudad de Corrientes.

Su principal vía de acceso es la Ruta Nacional 12, que la vincula la norte con la Ciudad de Corrientes y al sur con Empedrado.

El municipio abarca más de 200 km², e incluye también la localidad de San Cayetano; otros asentamientos poblaciones rurales son San Judas, Once Leones, Santa Magdalena, San Ramón, Cañada Quiroz, Paso Pessoa, Lourdes, Santa Margarita, Rincón Roa, Frigorífico, entre otros.

 

Para más información sobre Riachuelo visite el siguiente link: 

https://munired.mcypcorrientes.gob.ar/municipio/riachuelo


27 de Septiembre

143° Aniversario de Garruchos

Garruchos es una localidad y municipio argentino, situada en el departamento Santo Tomé de la provincia de Corrientes. Se halla sobre la margen derecha del río Uruguay, a la altura del km 869 de dicho río. El límite con la provincia de Misiones se halla a menos de 10 km.

La principal vía de acceso es la ruta Provincial 94, que la vincula al oeste con Garaví (Corrientes) y al este con Azara,en la Provincia de Misiones.

La localidad tuvo su origen como punto de paso de mercaderías de la zona de San Borja (Brasil) hacia el Paraguay, tras un decreto del gobernador Pedro Ferré que permitía el comercio de paso bajo el pago de un canon del 2% de lo transportado. No obstante, por la hostilidad con el Paraguay el acuerdo se cortó y el puerto siguió utilizándose pero sin un marco legal.


Para más información sobre Garruchos visite el siguiente link: