MuniAgenda

Descubrí tu Provincia

29 de Octubre

Taller sobre Metodología de Corrientes 2030

En el marco del proceso de participación estratégica "En Corrientes el futuro lo diseñamos entre todos" se dictará el Taller sobre Metodología de Corrientes 2030 para todas las regiones. La charla se llevará a cabo el jueves 29/10/2020 y tendrá el siguiente cronograma:

-19 hs el Ministro de Turismo de Corrientes dará la bienvenida y expondrá una síntesis del programa.

-19.15 hs El Equipo Técnico hablará de la metodología a utilizar y cronogramas a seguir.

-19.30 hs Ronda de preguntas.

-19.40 hs El Dr. Enrique Zuleta Puceiro, analista político y consultor realizará una exposición sobre los Ejes de Gobierno.




28 de Octubre

140° Aniversario de Yataytí Calle

Su fundación se remonta al año 1880, tiempo en que sus primeros pobladores se empezaron a asentar en tierras más cercanas entre sí.

En 1898 fue erigida la Capilla San Antonio de Padua, alrededor de la cual la gente se empezó a asentar y a hacer propias de su corazón al lugar.

Fue así que el 28 de septiembre de 1940, mediante la sanción provincial de la Ley N° 892, se creó la Comisión de Fomento del Pueblo y Centro Agrícola de Yatay Tí Calle. Más tarde, en 1961, fue construido el edificio de la Municipalidad de Yatay Tí Calle.


Para más información sobre Yataití Calle visite el siguiente link: 

https://munired.mcypcorrientes.gob.ar/municipio/yatayti-calle

27 de Octubre

138° Aniversario de Sauce

El 27 de octubre de 1881 se considera como el día de fundación, en virtud de la ley que en esa fecha sanciona la Legislatura de Corrientes creando el Departamento de Sauce.

Esta iniciativa se concreta segregando una porción del territorio de Curuzú Cuatiá que paso a integrar el departamento que llevaría el mismo nombre que la localidad cabecera.

Se fijaba como límites el territorio comprendido desde el arroyo Guayquiraró siguiendo la línea divisoria de los campos de Cipriano Lagraña y Juan S. Benítez, hasta dar con las puntas del arroyo Espinillo, y desde éste hasta su confluencia con el Barrancas.

Sauce es cabecera del departamento y curiosamente tiene sus límites casi totalmente marcados por cursos de agua: río Guayquiraró, al sur; arroyo Barrancas y Avalos, al oeste; Chañar, Pelado y Macieguitas, al este.


Para más información sobre Sauce vite el siguiente link:

https://munired.mcypcorrientes.gob.ar/municipio/sauce

 

12 de Octubre

108° Aniversario de Cruz de los Milagros

El pueblo Cruz de los Milagros está ubicado a 25 kilómetros de Santa Lucía (cabecera del departamento Lavalle) y primitivamente se lo denominado "Salinas", porque en épocas de sequías, en orillas del río Santa Lucía se nota algo muy semejante a la sal.

Allí tenía sus tierras Manuel Reyes Aguirre, quien, al declararse la guerra contra el Paraguay, en 1865, se tuvo que alistar en las filas del ejército correntino. Como devoto de la "Cruz de los Milagros" había prometido que, si regresaba de los campos de batallas, regalaría una de las mejores partes de sus tierras para la fundación del "pueblo", y haría construir "Una Cruz" muy semejante a la que históricamente conocemos.

Tras terminar esta dura contienda en 1870 y al volver Manuel Reyes Aguirre a sus pagos, cumplió con su promesa y mandó a construir la enorme Cruz, la que midió con una cadena cuyos restos se encontraban en casas de familiares hasta hace no mucho tiempo.


Para más información sobre Cruz de los Milagros viite el siguiente link:

https://munired.mcypcorrientes.gob.ar/municipio/cruz-de-los-milagros

11 de Octubre

247° Aniversario de San Roque

San Roque fue fundada el 11 de Octubre de 1773 por el Lugar Teniente de Gobernador Juan García de Cossio y el cura Rector Antonio de la Trinidad Martínez de Ibarra, sobre la margen izquierda del Río Santa Lucia en el denominado «Paso de Blas.

Ofrece una variedad de oferta turística,  la presencia de palmares típicamente silvestres, hacen un lugar diferente. Estas plantaciones están formadas por núcleos que alternan con espacios libres y que se encuentran más o menos alejados entre sí. El conjunto de estos grupos se extiende en dirección nordeste. Es una sabana parque, con algunos elementos leñosos de bosque hidrófilo. Asimismo, existen numerosas lagunas con playas arenosas, adecuadas para la práctica de esquí y otros deportes náuticos. Además de los palmares, existen frondosos montes, arroyos y una muy rica fauna y flora apropiada para safáris fotográficos, avistaje de aves, caminatas y campamentos.

Otro de los lugares que componen su atractivo son el puente carretero. También se puede apreciar hermosas antigüedades correntinas, ubicadas en el museo de arte sacro donde están enterradas las primeras familias de origen español del poblado. Allí se observan las lápidas sobre el suelo talladas en mármol.

 

Para más información sobre San Roque visite el siguiente link:

https://munired.mcypcorrientes.gob.ar/municipio/san-roque