MuniAgenda

Descubrí tu Provincia

08 de Septiembre

203° Aniversario de Loreto

Lleva el mismo nombre que la población de Loreto en Misiones. Los pobladores de la Loreto misionera llegaron a esta zona tras abandonar su ubicación original debido a ataques portugueses junto a sobrevivientes de otros pueblos arrasados. Los primeros habitantes traían consigo imágenes de la Virgen de Loreto.


Para más información sobre Loreto visite el siguiente link:

 https://munired.mcypcorrientes.gob.ar/municipio/loreto

07 de Septiembre

76° Aniversario de Tatacuá

Tatacuá es una localidad y municipio argentino, situado en el departamento Concepción de la Provincia de Corrientes. La principal vía de acceso es la Ruta Nacional 118, que la comunica al nordeste con Tabay y Santa Rosa, y al oeste con Saladas. Sus tierras productivas se hallan delimitadas al sur por el estero Batel, ubicado a menos de 5 km del casco urbano. 


Para más información sobre Tatacuá visite el siguiente link:

https://munired.mcypcorrientes.gob.ar/municipio/tatacua

31 de Agosto

127º Aniversario de Mariano I. Loza


Mariano I. Loza, también conocida como Estación Justino Solari por la estación de ferrocarril presente en ella, es una localidad argentina ubicada en el departamento Mercedes, provincia de Corrientes, a 261 kilómetros de la Ciudad de Corrientes.

Lo debe a Mariano Indalecio Loza, propietario junto a su esposa de los campos en que se asentara el poblado, que sería más tarde gobernador de la provincia.

El nombre de la estación lo debe a Justino Solari, Diputado Nacional por la provincia de Corrientes, quien propiciara la creación del ferrocarril que atraviesa la localidad uniendo Buenos Aires con la ciudad de Corrientes.

Para más información sobre Mariano Loza visite el siguiente link:

https://munired.mcypcorrientes.gob.ar/municipio/mariano-i-loza

29 de Agosto

109° Aniversario de Santa Rosa

Fundada a principios del siglo XX, es conocida en la región por su activa producción y comercialización de flores y maderas.

Desde 1973 es sede provincial de la Fiesta del Gladiolo.

Desde su nacimiento, la principal fuente generadora de ingresos para sus habitantes fue la tierra, de donde obtenían los frutos para alimentar a sus respectivas familias. Después, casi a mitad de siglo llegó el primer destacamento policial, al ruta nacional de tierra, el puente “Naranjito”, sobre el río Santa Lucía y el primer colectivo que unía la localidad de Santa Rosa con algunos parajes cercanos. La Colonia empezaba a desarrollarse y en los años cincuenta llegarían los primeros edificios: el hospital, el registro civil y la municipalidad. Treinta años atrás, en los setenta llegó el agua potable, la luz eléctrica y la pavimentación de la Ruta nacional N° 118. En los ochenta hace su aparición el Banco de la Provincia, las primeras familias floricultoras y los aserraderos marcando una bisagra en la historia de la Colonia, dándole un estilo de vida de permanente trabajo, progreso y convirtiendo el lugar en uno de los más progresistas de la Provincia de Corrientes.

Para el turismo cuenta con dos hoteles y espacios verdes. Es a su vez una de las localidades que se encuentra en el corredor turístico "El Solar de las Huellas".


Para más información sobre Santa Rosa visite el siguiente link:

https://munired.mcypcorrientes.gob.ar/municipio/santa-rosa


27 de Agosto

157º Aniversario de Santo Tomé

El 27 de agosto de 1863 el gobierno de Corrientes promulga la Ley que restablecía el extinguido el pueblo de Santo Tomé.

La repoblación comenzó a partir de 1832 migrar sobre la campiña de Santo Tomé, tiempos en que el comandante Juan Cabañas suscribió con el gobierno correntino una convención relativa a la incorporación de esa zona a la jurisdicción correntina. Cuando sus vecinos regresaron tras pasar los furibundos ataques portugueses, se reinstalaron, pero esta vez más al sur, en el lugar llamado San Juan del Hormiguero, frente al paso San Borja.

 

Para más información sobre Santo Tomé ingrese al siguiente link:

https://munired.mcypcorrientes.gob.ar/municipio/santo-tome