MuniAgenda

Descubrí tu Provincia

12 de Septiembre

178º Aniversario de Paso de los Libres

Paso de los Libres es una ciudad de Argentina en la provincia de Corrientes, cabecera del departamento homónimo. Ubicada junto a la frontera brasileña, frente a la ciudad de Uruguayana, fue fundada el 12 de septiembre de 1843 por el general Joaquín Madariaga, ubicada a 362 kilómetros de la Ciudad de Corrientes. El municipio comprende la isla Guardaisla.

En esta ciudad nació el 28 de octubre de 1908 Arturo Frondizi, abogado y político argentino que ocupó la presidencia del país entre el 1 de mayo de 1958 y el 29 de marzo de 1962.

Posee interconexión vial con la ciudad de Uruguayana, Brasil por el Puente Internacional Agustín P. Justo - Getúlio Vargas.

Paso de los Libres es famosa por las celebraciones de carnaval al estilo brasileño. La ciudad es conocida como la Cuna y Capital Nacional del Carnaval, hay registros de 1879 de esta festividad pero el estilo brasileño se incorporó a fines de la década del '40.3​

Actualmente es base operativa de medios aéreos del Plan Nacional de Manejo del Fuego.

La ciudad tiene importancia estratégica comercial internacional, teniendo en vista que está localizada equidistante de Buenos Aires (Capital de Argentina), Montevideo (Capital de Uruguay) y Asunción (Capital de Paraguay).

 

Para más información sobre Paso de los Libres o el resto de los municipios de la provincia ingrese al siguiente enlace:

https://munired.mcypcorrientes.gob.ar/municipios-de-corrientes/corrientes 

12 de Septiembre

Dulcísimo Nombre de María

08 de Septiembre

204º Aniversario de Loreto

Loreto es una localidad argentina ubicada en el departamento San Miguel, Provincia de Corrientes, a 205 kilómetros de la Ciudad de Corrientes. El municipio comprende las islas: Pucú, Cancha Dorada, Las Palmas, León, Ñarí, y Tunas.

Lleva el mismo nombre que la población de Loreto en Misiones. Los pobladores de la Loreto misionera llegaron a esta zona tras abandonar su ubicación original debido a ataques portugueses junto a sobrevivientes de otros pueblos arrasados. Los primeros habitantes traían consigo imágenes de la Virgen de Loreto.

En 1815 José Gervasio Artigas tenía como aliados a los indios guaraníes de las antiguas reducciones jesuíticas de la actual Provincia de Misiones, y había logrado expulsar a los paraguayos de 5 pueblos ubicados cerca del río Paraná, entre los que se hallaba la población de Loreto (Misiones). El gobernador Francia del Paraguay se alió con los portugueses (a quienes a su vez combatía Artigas), a fin de saquear las poblaciones perdidas y recuperarlas. Los habitantes de la Loreto misionera que lograron escapar, más habitantes de otros poblados también saqueados formaron una sola columna rumbo a la actual Provincia de Corrientes, donde ni los portugueses ni los paraguayos tendrían interés en perseguirlos. La columna bajó en la línea entre los afluentes del Iberá y el río Santa Lucía, quedándose una parte en Loma Yatebú, donde fundaron la Loreto correntina; otro grupo continuó y fundó más al sur la población de San Miguel.


Para más información sobre Loreto o el resto de los municipios de la provincia ingrese al suiguiente enlace:

07 de Septiembre

77° Aniversario de Tatacuá

Tatacuá es una localidad y municipio argentino, situado en el departamento Concepción de la Provincia de Corrientes, su nombre deriva del guaraní cuyo significado es "cueva de fuego" (tata: fuego - cuá: cueva).

Sus tierras productivas se hallan delimitadas al sur por el estero Batel, ubicado a menos de 5 km del casco urbano.

La principal vía de acceso es la Ruta Nacional 118, que la comunica al nordeste con Tabay y Santa Rosa, y al oeste con Saladas.


Para más información sobre Tatacuá o el resto de los municipios de la provincia ingrese al siguiente enlace:

https://munired.mcypcorrientes.gob.ar/municipios-de-corrientes/corrientes 

07 de Septiembre

Virgen del Rosario