MuniAgenda
Descubrí tu Provincia
Tributo a Ricardo Scófano
El Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, rendirá un tributo al bandoneonista, Ricardo Scófano a dos años de su partida, el sábado 23 a las 21 h. dentro del Ciclo En las Puertas del Vera. En dicho evento actuará el grupo Renaciendo, última agrupación de Scófano y se sumará la participación del bandoneonista Adolfo Alegre, como músico invitado.
Se contará con acceso libre.
Ricardo Scófano. Bandoneonista, autor y compositor
Fue sobreviviente de la tragedia que enlutó a toda Corrientes el 8 de septiembre de 1989, donde grandes músicos desaparecieron en las aguas del Río Paraná, ocurrido en su pueblo natal, Bella Vista. Décadas después y tras su muerte, las cenizas de Scófano, se unieron a sus colegas desaparecidos, siguiendo la voluntad del músico.
Tenía 73 años de edad al momento de fallecer. Integró grandes formaciones musicales como El Cuarteto Santa Ana; Cuarteto Bella Vista (su propia agrupación); Cuarteto Corrientes junto a Cacho Saucedo, Cacho Espíndola y Salvador Sena; Trío Corrientes; Grupo Renacer junto a Hugo Flores, Pedro del Prado, Hugo Scófano, Raúl Noguera, Juan Carlos González y Oscar Vargas.
Con el nuevo milenio, llegó el grupo Integración, agrupación con la que transitó una década y finalmente junto a Mario Prieto Linares, conformó “Renaciendo”.
Llegó a dejar más de un centenar de obras registradas.
Grupo Renaciendo
La velada tributo, estará a cargo del grupo Renaciendo que interpretará un repertorio compuesto de temas tales como: Renaciendo, La Cruz Corrientes, Evocando recuerdos, Caballito de batalla, Romance de agua y orilla, A Bella Vista, Panambí, Jefe Moreno, Mi tiempo, Mi infancia, Palito de Corrientes, Correntino hasta morir, La pulseada, Un abrazo al cielo, Cañada porá y Cielo gentil.
Renaciendo es creado por Mario Prieto Linares y Ricardo Scófano en el año 2014. Conformado por Zurdo Maciel en primera guitarra, Rolando Cheo Barrios en primera voz y guitarra, y Cristian Vallejos segunda voz y guitarra. Ellos son tres integrantes de su última agrupación, que decidieron darle continuidad al grupo, en memoria al gran Ricardo Scófano e incorporaron a Luis Vargas en acordeón.
Lugar: En las Puertas del Vera
Cronograma de la Peregrinación a Itatí 2022
10:30Hs procesión con las imágenes peregrinas y nuestra madre Morena de Itati.
11:00hs Santa Misa de los peregrinos.
El Museo Arqueológico y Antropológico será sede del encuentro cultural “Soy Guaraní”
El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, organiza el primer encuentro cultural “Soy guaraní” (Che ha'e guaraní), a desarrollarse este sábado 23 de abril, a partir de las 16, en el Museo Arqueológico y Antropológico, ex Casa Martínez (Quintana 971).
Están previstas charlas, talleres, exposición y venta de productos, al igual que una atractiva oferta gastronómica guaraní y varias propuestas musicales.
Este jueves 21 de abril, a las 10,30, en el Instituto de Cultura (San Juan 546) se realizará una conferencia de prensa para brindar detalles de cada una de las actividades programadas.
Revalorizar la cultura histórica guaraní
“Esta jornada cultural apunta a revalorizar la cultura histórica guaraní despertando interés y curiosidad sobre las formas de vida, el arte y la tecnología de nuestros antepasados”, explicó el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero.
Se expondrán y comercializarán creaciones de los artesanos del Iberá. Y a las 19, la Prof. María Núñez Camelino brindará la conferencia “Recuperación de la cultura guaraní a través de la arqueología”.
Se ofrecerán talleres: uno de “Barro y cerámica”, modelado a mano y cocido en lata a cargo de Richard de Itatí; y el otro sobre Armado de accesorios con insumos de la naturaleza, que brindarán Gustavo Gómez Navarro, Laura Custidiano y el Arq. Mauro Robín.
Se realizarán visitas guiadas con exposiciones sobre la “Función del Museo de Arqueología en la Provincia”, a cargo de la Arq. Maria Soledad Maciel y la Lic. Mercedes Vera.
Habrá además distintos espacios de disfrute, como la gastronomía guaraní con comidas y bebidas tradicionales. Está previsto también la representación e interpretación de los elementos históricos guaraní en el modo de vestir a cargo de Laura Custidiano.
Se presentará el ballet “Agua de lluvia”, dirigido por Rodrigo Geminiani, y se podrá disfrutar de música prehistórica guaraní (percusión), a cargo de Soledad Urbano y su grupo. Seguidamente se llevará la actuación del Coral de Corrientes Japurahéi Guaranime (Cantemos Guaraní), y en el cierre subirán al escenario los grupos Ipú Porá y Grupo Irundy.
Lugar: Museo Arqueológico y Antropológico, ex Casa Martínez (Quintana 971).
El Instituto de Cultura de Corrientes brindó detalles de cómo será el primer encuentro “Soy Guaraní”
Este jueves a las 10:30 en el Instituto de Cultura, ubicado por San Juan 546, se realizó una conferencia de prensa para brindar detalles de cada una de las actividades programadas en el primer encuentro cultural “Soy Guaraní” (Che ha'e guaraní). El mismo se llevará a cabo el sábado 23 desde las 16 en Museo Arqueológico y Antropológico, ex Casa Martínez (Quintana 971).
En la conferencia de prensa el coordinador del encuentro cultural “Soy Guaraní”, Javier Quiroz, acompañado del director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura de Corrientes, Eduardo Sivori, explicó que están previstas charlas, talleres, exposición, venta de productos, danzas, grupos chamameceros, muestras de piezas de artes contemporáneas inspiradas en la cultura guaraní. Al igual que una atractiva oferta gastronómica guaraní y varias propuestas musicales.
Detalles de la propuesta
En la ocasión, Javier Quiroz, expuso que esto es un “redescubrimiento, reconocimiento, y reencuentro con nuestro ancestral guaraní para enlazarlo con el hoy”, además indicó que habrá múltiples actividades interactivas con perfil de investigación y de información histórica- científica.
Asimismo, Quiroz puso de relieve que en el encuentro habrá una disertación a las 19, a cargo de María Nuñez Camelino, profesora en Antropología; también se llevará a cabo una conversa con un referente directo de la comunidad guaraní, Darío Guayaré, que estará a cargo de la profesora de Idiomas, Silvia Gonzales.
Las personas que asistan al evento podrán recorrer la ex Casa Martínez, para conocer las muestras de piezas originales que se expondrán. Las visitas serán guiadas con exposiciones sobre la “Función del Museo de Arqueología en la Provincia”, a cargo de María Soledad Maciel y Mercedes Vera.
Se ofrecerán talleres: uno de “Barro y cerámica”, modelado a mano y cocido en lata a cargo de Richard de Itatí; y el otro sobre Armado de accesorios con insumos de la naturaleza, que brindarán Gustavo Gómez Navarro, Laura Custidiano y el arquitecto Mauro Robín.
Además, Quiroz manifestó que “acompañará la muestra la comunidad Toba con exposición de su mercado de productos medicinales”. Y expondrán y comercializarán creaciones de los artesanos del Iberá.
Habrá además distintos espacios de disfrute, como la gastronomía guaraní con comidas y bebidas tradicionales. Está previsto también la representación e interpretación de los elementos históricos guaraní en el modo de vestir a cargo de Laura Custidiano.
Por otra parte, se presentará el ballet “Agua de lluvia”, dirigido por Rodrigo Geminiani, y se podrá disfrutar de música prehistórica guaraní (percusión), a cargo de Soledad Urbano y su grupo. Seguidamente se llevará la actuación del Coral de Corrientes Japurahéi Guaranime (Cantemos Guaraní), y en el cierre subirán al escenario los grupos Ipú Porá y Grupo Irundy.
Lugar: Museo Arqueológico y Antropológico, ex Casa Martínez (Quintana 971).
ArteCo extiende la convocatoria para la aplicación de artistas
El Instituto de Cultura de Corrientes decidió extender el periodo de aplicación para la feria de Arte Contemporáneo ArteCo2022. La nueva fecha límite para la presentación de los proyectos es el viernes 22 de abril a las 20 horas.
Los interesados podrán participar en cualquiera de las dos categorías descriptas en las bases y condiciones: artistas individuales o proyectos artísticos y galerías que representen al menos a un artista de la región del NEA.
Este año la propuesta es generar espacios de creación colectiva. Cada proyecto será evaluado por un jurado que va a preseleccionar las propuestas y, según sus características específicas, les va a asignar un espacio en el predio.
Proyectos artísticos y/o galerías
Se entiende por Proyectos Artísticos: un grupo de dos o más personas que se conforman para la realización de actividades vinculadas con la práctica del arte contemporáneo, que pueden tener o no espacio físico. Con una vigencia en el tiempo de, al menos, seis meses. Se entiende por Galerías de Arte: los emprendimientos privados con fines de comercialización de obras de arte.
En ambos casos pueden llevar adelante su actividad en cualquier ciudad, pero deben representar al menos a un artista de la región del NEA (zona noreste del país y se compone de las provincias de Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Chaco y Formosa) y Paraguay.
Inscripciones en la web https://corrientesarteco.
Detalles sobre la Ex Usina
ArteCo2022 tendrá como escenario un edificio emblemático de la ciudad de Corrientes, la Ex Usina Eléctrica de Corrientes que data de principios del siglo XX. El mismo, está emplazado frente al río Paraná en su intersección con calle Thomas Edison y Costanera y tras dejar de funcionar hace tres décadas como usina de energía, este año por primera vez, abrirá sus puertas al público para albergar ArteCo.
El edificio, de arquitectura funcional inglesa, es hito no solo por su valor arquitectónico, sino también por su relevancia social. En el lugar funcionaban oficinas administrativas, la usina, pasarelas, puentes que interconectaban todos los sectores y una toma de petróleo sobre el río Paraná. Una historia que está impregnada en sus paredes, pasillos, pasadizos, terrazas y patios internos.
Las características del lugar, nos permite ofrecer a los artistas espacios únicos. Cada proyecto de exposición va a encontrar en el predio, una posibilidad de dialogar con el espacio asignado por la curaduría.
Se tratará de una experiencia multisensorial que busca desafiar las estructuras y llevar el arte a otro nivel, con un escenario inédito.
Toda la info en corrientesarteco.com y redes de arteCo_feriaok
+ Info y notas: comunicacionarteco@
+ IMÁGENES