MuniAgenda

Descubrí tu Provincia

20 de Agosto

Gran apertura de la 11ª edición del Festival de Invierno del Chamamé, versión virtual

Se vienen tres jornadas chamameceras en el marco de una nueva edición del Festival de Invierno del Chamamé. En su versión virtual se podrá disfrutar desde este viernes 20 de agosto, a las 21, a través de las distintas redes sociales del Instituto de Cultura de Corrientes (@culturacorrientes @teatrooficialjuandevera @chamamearg) y por canales locales, en los horarios que resuelvan de acuerdo a su programación.

 

Una nueva edición del Festival de Invierno del Chamamé, vuelve a ser desde este viernes 20 de agosto el centro de la convocatoria cultural, desde la virtualidad, lo que posibilita su distribución masiva. Este evento es organizado por el Gobierno de Corrientes, desde el Instituto de Cultura, con la misión de mantener vivas las tradiciones y, a la vez, generar trabajo en el sector chamamecero. 

La actual edición está compuesta de tres jornadas chamameceras que van del viernes 20 al domingo 22, inclusive. Las presentaciones de los músicos se grabaron en tres escenarios diferentes: el Museo de Artesanías Tradicionales, el Museo de Arte Sacro de Loreto y en el Museo Histórico Tte. Gob. Manuel Cabral de Melo y Alpoín, incorporando la presencia de recitadores y de la danza en coreografías con gran espectacularidad de producción.

16 de Agosto

189º Aniversario de Mburucuyá

Mburucuyá es una localidad argentina en la provincia de Corrientes cabecera del departamento del mismo nombre. Se encuentra a 148 kilómetros de la capital provincial.

Fue delimitada el 16 de agosto de 1832, luego de la construcción de su parroquia.

El paisaje de la región se caracteriza por altas lomas arenosas, bosques y palmares, esteros, lagunas y ríos de variado cauce. La famosa cañada "Fragosa" (a la que recuerda un bello chamamé) atraviesa el departamento desde el noreste al sudoeste.

La localidad tiene el don de haber producido numerosos músicos folclóricos, especialmente dentro del género "chamamé". Entre otros, es importante destacar a Eustaquio Miño (padre), Salvador Miqueri, Antonio Niz, Tito Miqueri, Eustaquio "Papi" Miño (hijo) y su conjunto, así como al poeta popular Juan Carlos Jensen, de abundante producción como declamador de nota.

Desde hace 52 años, se realiza en el mes de febrero el "Festival Provincial el Chamamé" y hace 16 años el "Festival del Auténtico Chamamé Tradicional", se ha hecho famoso por las romerías, serenatas y cancioneros espontáneos que se generan en diversas casas del pueblo. El festival se efectúa en un anfiteatro junto a la laguna Limpia, hermoso sitio preparado para acampar, con baños, duchas y parrillas para los viajeros. 

En su territorio se encuentra el parque nacional Mburucuyá, atractivo turístico de la localidad.

 

Para más información sobre Mburucuyá o el resto de los municipios de la provincia ingrese al siguiente enlace:

https://munired.mcypcorrientes.gob.ar/municipios-de-corrientes/corrientes 

13 de Agosto

8va Feria del Libro de Caá Catí

 Este año en homenaje a los 100 años del nacimiento de David Martínez.
Esta nueva edición se extenderá hasta el 15 de agosto, con actividades presenciales y virtuales. Esta modalidad híbrida permitirá reunir la calidez del encuentro en torno a los libros pero también respetar los protocolos y garantizar el cuidado de la comunidad.
Este año, la feria lleva por nombre “El exilio en el mundo” en homenaje al poeta caacateño David Martínez, en el aniversario de los 100 años de su nacimiento. Martínez es considerado como uno de los fundadores de la lírica correntina. Escribió “El exilio en el Mundo”, que puede considerarse uno de los puntos más altos de su producción poética.
La feria se une a instituciones claves para la cultura como el Centro Cultural Universitario con quien se realizarán exhibiciones de artistas visuales como Agustina Wetzel, Lucía Sbardella, Maru López y Romina Garay. También la Fundación Memoria del Chamamé que presentará el libro “Partituras” de Antonio Niz con transcripciones de Miguel Sussini, edición musical de Lucía Troitiño y guión de Pedro Zubieta.
Como ya es habitual, la poesía será protagonista junto a los grupos locales Nativo y Pájaro de Tinta más la presentación de poetas de la región. Todas las actividades se podrán ver a través de la página www.feriadellibrodecaacati.com.ar

Lugar: Biblioteca Juan Manuel Rivera

12 de Agosto

157º Aniversario de Ituzaingó

El pedido fue recibido por el entonces Gobernador Manuel Ignacio Lagraña, quién mediante decreto del 12 de agosto de 1864, promulga la ley por la cual se funda el pueblo de Ituzaingó.

La zona que actualmente ocupa el radio urbano de Ituzaingó fue escenario de diversas acciones durante la Guerra de la Triple Alianza; por esto, el gobierno provincial declaró Parque Histórico a una fracción de este municipio.

Recibió el nombre de Ituzaingó, en homenaje a la batalla librada el 20 de Febrero de 1827, en campos de la Banda Oriental, muy cerca del río Ituzaingó. Allí, el General Carlos María de Alvear, al mando de tropas argentinas y uruguayas venció a las brasileñas del Marqués de Barbacena y como consecuencia de ella, Uruguay se separó de Brasil.

Desde 1958, a través de un acuerdo entre Argentina y Paraguay, la historia de la ciudad de Ituzaingó, Corrientes comenzó a cambiar.

Con la construcción de la Represa Yacyretá se produce la llegada y radicación de personas provenientes de diversos puntos del país y del extranjero, provocando un acelerado crecimiento demográfico y un cambio sustancial en el perfil de la ciudad de Ituzaingó, que no sólo se moderniza sino que se vuelca al turismo.


Para más información sobre Ituzaingó o el resto de los municipios de la provincia ingrese al siguiente enlace:

https://munired.mcypcorrientes.gob.ar/municipios-de-corrientes/corrientes 

10 de Agosto

Festividad San Lorenzo