MuniAgenda
Descubrí tu Provincia
147º Aniversario de Mocoretá
Mocoretá es una localidad argentina, en el departamento Monte Caseros de la
provincia de Corrientes, capital del Municipio de 2ª Categoría Mocoretá. Su
distancia a la capital correntina es de 405 kilómetros.
Se encuentra atravesada por la Ruta Nacional 14, en el límite
interprovincial entre Corrientes y Entre Ríos.
Es un pueblo pequeño que abarca una de las zonas con mayor producción de
citrus.
En los alrededores se encuentran ubicados grandes galpones de empaque donde
se preparan los citrus ya seleccionados para ser exportados, en dichos galpones
se encuentra trabajando gran parte de la población.
Mocoretá es una comunidad que se formó gracias a una fuerte inmigración con
mayoría de italianos. Como homenaje a ellos, se construyó la Plaza de los
Inmigrantes en la que se pueden ver figuras en relieve de cemento que muestran
a personas bajando de los barcos y a colonos labrando la tierra a fuerza de
bueyes.
Los aserraderos, industria pujante de esta ciudad, representan a grandes
rasgos la segunda actividad económica de la ciudad. Complementada a la
actividad citrícola, produce una cantidad importante de cajones y embalajes de
uso en la producción de citrus.
Para más información sobre Mocoretá o el resto de los municipios de la provincia ingrese al siguiente enlace:
https://munired.mcypcorrientes.gob.ar/municipios-de-corrientes/mocoreta
192º Aniversario de La Cruz
La Cruz es una ciudad argentina, en la provincia de Corrientes, capital del
departamento San Martín, a 426 kilómetros de la Ciudad de Corrientes.
La ciudad de La Cruz, Provincia de Corrientes, fue en su origen una
reducción jesuita, fundada por el Padre Jesuita Pedro Romero en 1630, quien
luego encomendó al padre Cristóbal Altamirano su dirección durante 12 años, con
el nombre Nuestra Señora de La Asunción sobre el Río Acaragua, afluente
occidental del Uruguay en la Provincia de Misiones. Después del gran combate
contra los bandeirantes se instaló junto al Río Mborore, que también desemboca
en el Uruguay. Era el pueblo situado más al norte y quedaba muy expuesto a las
agresiones de tribus no reducidas. por eso se produjo un primer éxodo de la
población hacia el sitio donde se erigiría Yapeyú; luego -entre 1638 y 1639- al
arreciar los ataques bandeirantes, los cruceños abandonaron su primitivo
asiento en la zona donde hoy se emplaza Itaquí y atravesaron el río Uruguay
para rehacerse en la Banda Occidental, en el sitio que adoptaron como
definitivo.
La zona de La Cruz fue lugar de duros combates entre las tropas argentinas
al mando de Andrés Guazurary y las lusobrasileñas entre los años 1816 y 1821;
luego, a finales de la guerra argentino-brasileña, en 1828 las tropas
argentinas al mando de Estanislao López pasaron por La Cruz e Itaquí para
recuperar las Misiones Orientales. La Cruz así como el departamento de San
Martín forman parte de los territorios que voluntariamente se anexaron a la
Provincia de Corrientes en razón de que los vecinos de la Ciudad de Corrientes
remitieron tropas -particularmente caballería- para protección y conservación
de la población local durante el siglo XIX.
Para más información
sobre La Cruz o el resto de los municipios de la provincia ingrese al siguiente
enlace:
https://munired.mcypcorrientes.gob.ar/municipios-de-corrientes/la-cruz
Homenaje al Rey del Chamamé
Homenaje al Rey del Chamamé en el 44º Aniversario de su paso a la inmortalidad
"Cuando suena el acordeón de Tarragó Ros"
10:00 hs Ofrenda floral en el Cementerio Nuestra Señora de los Desamparados
11:00hs Acto Homenaje en el monumento que lleva su nombre
Comenzaron las actividades de tutorías sobre patrimonio cultural inmaterial
El área de Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) dependiente del Instituto de Cultura de Corrientes, inició las actividades de tutorías 2022 , las cuales están destinadas a referentes de 20 municipios de la provincia que durante los años 2020 y 2021 recibieron formación sobre Patrimonio Cultural Inmaterial.
Estos espacios buscan acompañar a las personas interesadas en trabajar sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial en sus localidades, proporcionando asesoramiento, herramientas conceptuales y metodológicas para la identificación y la gestión de su Patrimonio Cultural Inmaterial.
Algunos de los municipios interesados en participar de las tutorías son: Gobernador Virasoro, Riachuelo, Mburucuyá, Carolina, Mercedes, San Antonio, San Roque, Villa Olivari, Capital, Ita Ibaté, Saladas, Itatí y Pedro R. Fernández.
Estos espacios continuarán durante todo el año, fortaleciendo el trabajo en territorio, con el fin de que los municipios generen sus propios registros como así también puedan aportar su trabajo al provincial.
10º Aniversario de Pago de los Deseos
Pago de los Deseos es una localidad y municipio argentino, ubicado en el
Departamento Saladas de la Provincia de Corrientes.
Hasta 2012 dependía de Saladas, municipio que había dispuesto una
delegación municipal en el lugar. En dicho año fue convertido en el municipio
número 70 de la Provincia, tras una votación dividida donde se cuestionó la
carencia de una planta urbana en el poblado.Sus primeras autoridades fueron
elegidas el 15 de septiembre de 2013
Se encuentra sobre la Ruta Provincial 13, a 120 kilómetros de la Ciudad de
Corrientes. No tiene una planta urbana sino una sucesión de viviendas sobre
dicha ruta.
El Municipio de Pago de los Deseos comprende a los Pagos Pirú, Alegre y
Arias.
Para más información sobre Pago de los deseos o el resto de los municipios de la provincia ingrese al siguiente enlace:
https://munired.mcypcorrientes.gob.ar/municipios-de-corrientes/pago-de-los-deseos