MuniAgenda

Descubrí tu Provincia

28 de Febrero

146º Aniversario de 9 de julio

Nueve de Julio, 9 de Julio o también Pueblo Nueve de Julio, es una localidad argentina ubicada en el oeste de la provincia de Corrientes, dentro del departamento San Roque. 

Corría el año 1876... y el 28 de febrero se producía la Fundación de la localidad de 9 de Julio. El gobierno de Corrientes dispuso que se fundara el pueblo con el nombre de Julio, al que después se le agregó el 9 que le dio la denominación actual. El nombre recuerda la declaración y jura de la independencia nacional por el Congreso de Tucumán el 9 de julio de 1816.

El pueblo está ubicado en la 4ta. sección del departamento de San Roque, distante 179 kilómetros de la ciudad de Corrientes. Y a la estación se le dio el nombre de 9 de Julio por resolución ministerial del 6 de mayo de 1909. En este lugar don Ignacio Ojeda levantó el pueblo, en el departamento de San Roque, además un oratorio particular y de ahí el nombre original de Oratorio de Ojeda. Se fueron estableciendo pobladores pero sin ningún tipo de planificación. Con el tiempo el vecindario, por conflictos surgidos con herederos de Ojeda, pidió en 1831 a las autoridades que se les dieran tierras para edificar un oratorio público. El 8 de diciembre de 1832 el Congreso Provincial donó el terreno solicitado y se levantó un modesto templo, pero el lugar siguió llamándose Oratorio Ojeda. En 1866 se levantó una escuela de varones y en 1879 una de niñas. Ante una propuesta de compra de esas tierras por un descendiente de Ojeda, el vecindario protestó airadamente y ante el pedido del Poder Ejecutivo de la provincia, el fiscal de Estado José Hernández -el autor del Martín Fierro-, falló a favor del vecindario y la oferta fue rechazada. El 28 de febrero de 1876 el gobierno de Juan Vicente Pampín dispuso su fundación. La Estación del ferrocarril se establece en el año 1909 y se encuentra en el ramal Mantilla a Goya. El día 27 de mayo se celebra las Fiestas Patronales, Ascensión del Señor a los Cielos, 40 días después de Pascua.

Para mas Info sobre 9 de Julio o el resto de los municipios de Corrientes, visitá el siguiente enlace:

https://munired.mcypcorrientes.gob.ar/municipios-de-corrientes/9-de-julio 

25 de Febrero

244º Aniversario del Natalicio del Gral. José Francisco de San Martín

La Sra. Intendente Municipal, Marisol Fagundez y el pueblo de Yapeyú invita a toda la comunidad a participar del Acto en Homenaje por el natalicio del Gral. José Francisco de San Martín, a desarrollarse el día viernes 25 de febrero en la Plaza de Armas del Templete Sanmartiniano a las 10 hs.

Lugar: Plaza de Armas del Templete Sanmartiniano

24 de Febrero

Campaña solidaria en los museos correntinos

El Instituto de Cultura de Corrientes informa que en el Museo de Artesanías Tradicionales (MAT), el Museo de Ciencias Naturales “Amado Bonpland” y en casa Ñanderekó se recibirán donaciones para ayudar a los afectados por los incendios en distintos puntos de la provincia.

Los payamédicos de Corrientes serán los encargados de recibir la ayuda para los bomberos, socorristas y rescatistas en el Museo de Artesanías Tradicionales (MAT), ubicado en Quintana 905, del jueves al sábado, en el horario de 9 a 19.

También se recibirá asistencia en el Museo de Ciencias Naturales “Amado Bonpland” (avenida Costanera General San Martín 100), a partir de este miércoles –de lunes a viernes- en el horario de 9 a 13 y de 16,30 a 20.

El tercer punto de recepción de ayuda será Casa Ñanderekó, centro de interpretación del chamamé y carnaval (25 de Mayo 1141), en el horario de 9 a 12.

Qué donar

Quienes deseen colaborar, podrán hacerlo acercando agua mineral, bebidas isotónicas, barras energéticas, elementos de primeros auxilios (vendas cambric, apósitos, solución fisiológica 500 ml, platsul a, analgésicos y golosinas). También indumentaria: borcegos, pantalones, camisas de trabajo y elementos de protección personal.

Para uso veterinario, se necesitan analgésicos, antiinflamatorios, colirios, cremas cicatrizantes, solución fisiológica, cinta de papel, algodón, gasas estériles o furacinadas, soluciones con electrolitos, insumos hospitalarios, descartables (jeringas, agujas, agua destilada o par lavaje de heridas).

Se están juntando además donaciones para los animales que se quedaron sin su fuente de alimentación a causa del fuego. Por ese motivo, se solicita alfalfa, comida para aves, maíz picado y avena.

Payamédicos

“Somos una asociación civil sin fines de lucro que tiene como fin contribuir con la salud, como así también ayudar en momento de catástrofes como el que está atravesando la provincia de Corrientes, como también lo hacemos por los inundados que lo llamamos payasol de solidaridad”, destacaron desde Payamédicos.

Anticiparon que lo recaudado será distribuido a destacamentos que más lo necesiten como es el caso de la Cruz Roja y el Consejo de Veterinarios de Corrientes.

Lugar: Museo de Ciencias Naturales “Amado Bonpland” y en casa Ñanderekó

23 de Febrero

Los de Imaguaré en las escalinatas del Vera: las donaciones se recibirán en el Instituto de Cultura

En una iniciativa conjunta entre Los de Imaguaré y el Instituto de Cultura de Corrientes, se realizará este miércoles 23 de febrero a las 20, en las escalinatas del teatro oficial Juan de Vera, una presentación musical del reconocido grupo chamamecero. La ayuda que se destinará a los bomberos voluntarios se recibirá antes del espectáculo en el Instituto de Cultura de Corrientes (San Juan 546). 

La iniciativa solidaria surgió de la familia Cáceres, integrantes de Los de Imaguaré, y tuvo una inmediata aceptación por parte del Instituto de Cultura para colaborar en este difícil momento que se vive en varias localidades correntinas por el avance del fuego. El “Sueño correntino” se presentará como grupo invitado, y el evento contará con la conducción de Emilio Karothy.  

Se recibirán donaciones de agua mineral, bebidas isotónicas, barras energéticas, al igual que indumentarias como borcegos, pantalones, camisas de grafa; elementos de primeros auxilios y equipos de protección.

Los de Imaguaré

El grupo Los de Imaguaré nace artísticamente el 5 de julio de 1977 en Mercedes, Corrientes, con la dirección de Joaquín Sheridan y Julio Cáceres.

Luego de más de cuatro décadas de ininterrumpida labor artística, el grupo, con una discografía de 18 títulos y varias obras integrales, se renueva permanentemente.

Dos de los hijos de Julio Cáceres: Nicolás y Federico, lo integran en la actualidad junto a jóvenes músicos de la región y el fundamento musical por más de 35 años de Fabio Acevedo “Guitarra Imaguaré” en la actualidad, siguen acompañando el mismo sueño de amor bajo la dirección desde su creación de Julio Cáceres.

De esta manera, el grupo continúa “sembrando sueños” con “La antigua costumbre de ser nosotros mismos”. “Hoy estamos transitando las Bodas de Zafiro celebrando “Nuestro Tiempo Azul” 45 años de canto Imaguaré”, reflejan.

Lugar: Teatro Oficial Juan de Vera

23 de Febrero

Presentan el Programa Renacer Iberá

Este miércoles a las 8,30 en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno se realizará la presentación del Programa Renacer Iberá. En la ocasión estará presente el gobernador Gustavo Valdés y como es habitual, se transmitirá en vivo a través de las redes oficiales en internet.

 

Lugar: Salón Amarillo de Casa de Gobierno