MuniAgenda
Descubrí tu Provincia
108° Aniversario de Estación Torrent
La Fundación de Estación Torrent tiene su origen a
principios del siglo XX. El 19 de marzo es el día del Patrono “San José
Obrero”.
El poblado, inicialmente se lo conocía como Malezal, y más
tarde, por resolución del Ministerio de Obras Públicas de la Nación del 21 de
enero de 1901, también se llamó Malezal a la Estación al llegar el ferrocarril,
cuyo trazado concluía en Posadas. Finalmente, el 25 de noviembre de 1906, por
resolución similar le fue cambiado el nombre por el de Estación Torrent
El doctor Juan Eusebio Torrent, ilustre correntino nacido el 25 de diciembre de 1834 en la ciudad de Corrientes, estudió derecho en Buenos Aires, oportunidad en que con 18 años acompañó a Bartolomé Mitre en su Revolución del 11 de septiembre de 1852, cuando Buenos Aires se separa de la Confederación.
https://munired.mcypcorrientes.gob.ar/municipios-de-corrientes/corrientes
Virgen de la Medalla Milagrosa
Día de Santa Lucía
10° Aniversario de Tres de Abril
Tres de Abril es una localidad y municipio argentino que se ubica en el departamento Bella Vista de la provincia de Corrientes. Está integrado por la Colonia 3 de Abril, y los Parajes "Muchas Islas", "Carrizal Norte", "Raíces Norte" y "Ambrosio".
La zona de la Colonia 3 de Abril fue una de las primeras en ser habitadas en la Provincia, ya que allí se asentó San Fernando de las Garzas, reducción de indios abipones provenientes del Chaco, ubicada a orilla de la laguna Las Garzas y en condiciones de extrema pobreza. Tres de Abril no obstante nació como iniciativa privada de colonización el 26 de mayo de 1895, por parte de la compañía Colonizadora de Corrientes Sociedad Anónima, a cargo de Mariano I. Loza, con la directa colaboración del agrimensor Molinari Correa. El terreno lo constituyeron 586 concesiones que sumaban un total de 14 745 hectáreas, en su mayor parte de 25 hectáreas reunidas en grupo de cuatro, más otras de superficie variables; las calles que separaban los lotes eran de 10 y hasta 30 metros. Sus primeros pobladores fueron 65 familias argentinas y 25 europeas, entre las que se destacaban 12 de origen francés y 11 belgas.
109° Aniversario de Tapebicuá
Tapebicuá es una localidad y municipio, ubicado en el departamento Paso de los Libres de la provincia de Corrientes de Argentina.
Don Agapito Sosa loteó su terrenos de 100 has, en torno a la estación del ferrocarril, dejando una manzana destinada para plaza, cementerio y otra para capilla, los cuales originalmente, pertenecieron a la familia Aranda, la familia Sosa, los Martínez, y familias descendientes de brasileros argentinizados por la acción escolar. En 1900 se nombra a la estación de tren y al año siguiente se habilita la línea desde Monte Caseros a Santo Tomé. Su fundación se remonta a 1912, siendo municipio desde 1940, por Ley provincial.
Tapebicua (escrito en guaraní queda "Tapevikua"): Nombre de origen guaraní, posee diferentes asignaciones todas ellas sustentadas en “cua” que significa “cueva, agujero, pozo, morada como extensión de cueva”. La primera parte de la palabra es tomada por algunos como tapé que significa camino, lo que determinaría “una cueva en el camino”, la palabra no lleva acento, pese a que el guaraní puede considerarse también como “tapebí” considerando que podría ser una rama de los guaraníes, con lo cual quedaría como “la cueva o morada de los tapebí”, también se dice que significa "camino arenoso".
Para más información sobre Tapebicuá o el resto de los municipos de la provincia ingrese al siguiente enlace:
https://munired.mcypcorrientes.gob.ar/municipios-de-corrientes/corrientes