MuniAgenda
Descubrí tu Provincia
El Gobierno provincial propone una intensa programación de actividades culturales por el Mes de la Mujer
Teatro Oficial "Juan de Vera"
Ubicado en San Juan 637 y abierto al público de 8 a 12 horas y de 18 a 20, con acceso gratuito.
·08/3 – 20.00 hs: Chamamé Kuñá. Recital Escalinatas del Teatro
·12/03 – 20.00: Orquesta Sinfónica de la Provincia. Concierto Escalinatas del Teatro
19/03 – 20.00: Orquesta Folclórica de la Provincia. Concierto Escalinatas del Teatro
·26/03 – 20.00: Coral Corrientes. Concierto Escalinatas del Teatro
Cine y artes audivisuales
Ciclo de cine: "Historias de mujeres y el trabajo"
·16/03- 20.00: "Ni Dios, ni patrón, ni marido". Museos de Artesanías Tradicionales.
·23/03 – 20.00 HS.: "Sueño de Florianópolis". Museo Amado Bonpland
·30/3 – 20.00 hs: "La novia del desierto". Museo Arquelógico y Antropológico de Corrientes (Casa Martínez).
Orquesta Sinfónica de la provincia de Corrientes
·12/03 – 20.00: Orquesta Sinfónica de la Provincia. Concierto Escalinatas del Teatro.
Orquesta Folklórica de la provincia de Corrientes
·19/03 – 20.00: Orquesta Folclórica de la Provincia. Concierto Escalinatas del Teatro
Museo de Bellas Artes "Dr. Juan R. Vidal"
Abierto de lunes a viernes de 8 a 12 y de 16.00 a 20 horas, y los sábados y domingos de 10 a 12 y de 18 a 20 horas. Acceso gratuito.
·3 /03 - 20.00 hs. "Las flores que nos corresponden", Muestra Colectiva. Artistas mujeres de la región con la curaduría de Roxana Toledo. Hasta el 20/03.
·7/03 – 20.00 hs. "Ñande Roga Ñe`poty". Ciclo de Narraciones. Días 7, 14, 21 y 28 de marzo. Escritores, dramaturgos, novelistas y narradores: Marta Leiva, Mónica Isnardo y Avelino Sainar Núñez. Con la coordinación general de Marisa Leyes.
·9/03 - 20.00 hs. "Geometría y color", Muestra. Sala “Justa Díaz de Vivar”. El artista plástico, escenógrafo, figurinista y diseñador de trajes de carnaval, Carlos Ramos, que exhibirá un conjunto de composiciones con volúmenes geométricos, textura y color. Hasta el 27/03.
·10/03 - De 9.00 a 20.00. Subasta solidaria. Se podrán adquirir obras de varios artistas, quienes donaron las mismas con el fin de que todo lo recaudado sea destinado a los damnificados por los incendios en Corrientes. Es coordinado por el artista Daniel Sotelo.
·18/03 -20.00 hs. Cine en el Museo. Ciclo de extensión. Proyección de películas inspiradas en las artes visuales y sus creadores, como biografías y/o diversos aspectos de sus producciones.
·22/3 – 20.00 hs. “Pintemos Goya”. Sala "José Negro". Reunirá un conjunto de obras premiadas en el concurso del mismo nombre de realización anual. Hasta el 3/04.
·30/3 – 20.00 hs. La obra del mes. Ciclo de Conferencias. Conferencias a cargo del Lic. José Alfredo Ramírez, que analiza cada mes una obra del patrimonio del Museo, en esta oportunidad será una escultura de la artista Viola Luza de Taraborelli, y en el marco del Mes de la Mujer.
Museo de Artesanías
Ubicado en Salta y Quintana, abierto al público de lunes a viernes de 8 a 12 y de 16 a 20 horas. Acceso gratuito.
·11-03 - 20.00 hs. "Yopara" 3ra. Edición – Desfile de Mujeres Destacadas. Atuendos artesanales hechos por artesanas del Museo de Artesanías y Tradición (MAT).
Museo de Ciencias Naturales "Amado Bonpland"
Ubicado en Av. Costanera General San Martín 100. Abierto al Publico de lunes a viernes de 8 a 12 y de 16 a 20 horas, con acceso gratuito.
8/03 – 19.00 hs. Historia y aportes de Mary Anning, considerada la primera paleontóloga. Acompañamiento musical de Sylvina Casco y Alejandro De Piaggio.
Museo Arqueológico y Antropológico de Corrientes (Casa Martínez)
Ubicado en Quintana 971, abierto al público de lunes a viernes de 8 a 12 y de 16 a 20 horas. Acceso gratiuito.
·8/03 – 20.00 hs. "Ñande Roga Ñe`poty"
Museo Histórico Provincial "Teniente de Gobernador Manuel Cabral de Melo y Alpoín"
Ubicado en 9 de Julio 1044, abierto al público de lunes a viernes de 8 a 12 y 16 a 20 horas. Acceso gratuito.
·16/03 - 20,00Hs. Acto virtual de Inauguración de las Actividades Académicas y Culturales del Museo Histórico Provincial, en coordinación con el Instituto de Investigaciones Históricas y Culturales de Corrientes, y el Instituto Correntino de Ciencias Genealógicas.
·23/03 - 20,00Hs. Incorporación como Miembro de Número del Cnel. Miguel Recúpero. Acto presencial del Instituto de Investigaciones Históricas y Culturales de Corrientes. Tema: "Legiones Militares Italianas que participaron en la Guerra de la Triple Alianza".
·30/03 - 20,00Hs. Incorporación como Miembro de Número del Prof. Darío Andrés Núñez del Instituto de Investigaciones Históricas y Culturales de Corrientes.
Lugar: Teatro Oficial "Juan de Vera"
Presentación de las Chamamé Kuñá en las escalinatas del teatro Vera
Este martes 8 de marzo, a las 21, la orquesta Chamamé Kuñá se presentará en las escalinatas del Teatro Vera. Este evento que se realizará en el marco del Día Internacional de la Mujer, será con acceso libre y gratuito.
La comunidad correrá el imaginario telón del primer coliseo de la región para este ciclo que rendirá tributo a las mujeres.
Una intensa agenda de actividades en sus distintos espacios, propone el Instituto de Cultura de Corrientes para el mes marzo, muchas de ellas dirigidas a la idea de sumarse, en este mes, al reconocimiento del lugar de las mujeres en el mundo laboral, y del esfuerzo de las artistas que con talento, generosidad y fortaleza enriquecen nuestra provincia.
La apertura, está a cargo de la Orquesta Chamamé Kuñá, grupo artístico conformado por chamameceras, que, en su mes, harán honor a la jornada que se conmemora. El acceso es libre y gratuito.
Artistas de importante peso en la región, son la esencia de la Orquesta Chamamé Kuñá, quienes representan al movimiento homónimo, logrando potenciar, profesionalizar e impulsar la presencia femenina del chamamé, en el mercado musical.
En unos de los años más difíciles para la humanidad y para los artistas en particular, el movimiento articuló acciones donde además de lograr presencia en festivales importantes, jerarquizó la expresión artística de las mujeres, participando en la 31ª. Fiesta Nacional del Chamamé, Festival Nacional de Doma y Folclore Jesús María 2022 en la provincia de Córdoba; Festival del Auténtico Chamamé tradicional en Mburucuyá y Festival del Verano en Caá Catí, entre otros, compartiendo escenarios con artistas de la talla de Los de Imaguaré, Chango Spasiuk, Antonio Tarrago Ros, Los Núñez, por mencionar algunos.
También participaron de la celebración del Día del Chamamé organizado por el Gobierno de Buenos Aires en el Espacio Virrey Liniers en el porteño barrio de San Telmo. El evento se realizó el 19 de septiembre del 2021 y se denominó “Chamamé que supimos conseguir” convocando a destacados artistas.
Esta presentación, con una importante puesta en escena, tendrá lugar frente a la fachada del Teatro Juan de Vera, el martes 8 a las 21.00 puntualmente, habrá sillas disponibles desde las 20.00, habilitadas por orden de llegada hasta completar la dotación.
Lugar: En las escalinatas del Teatro Vera
Comienza un nuevo ciclo de narraciones dedicado a la mujer
El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, invita este lunes 7 de marzo a las 20 hs. al inicio de un Ciclo de Narraciones en el Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”. Una nueva propuesta que reunirá a reconocidos escritores, dramaturgos, novelistas y narradores.
Este ciclo que se desarrollará todos los días lunes, a partir de las 20, contará con la participación de Marta Leiva, Mónica Isnardo, Avelino Sainar Núñez y la coordinación general de Marisa Leyes, integrantes del grupo de narradores ÑANDEROGA ÑE´POTY (el hogar de las palabras florecidas).
Durante el mes de marzo, los días 7,14 y 21 y 28, este encuentro estará dedicado a la mujer, en el marco conmemorativo del Mes de la Mujer.
Históricamente, este acontecimiento busca recordar y potenciar la lucha de las mujeres por los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, poniendo en la agenda pública las desigualdades a las que se enfrentan cotidianamente en los espacios públicos y privados en relación con los hombres y desde la literatura y desde este Ciclo rendir homenaje a todas las mujeres.
Entrada libre y gratuita, se requiere el uso obligatorio de barbijo.
Lugar: Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”
3º Aniversario de Cazadores Correntinos
Cazadores Correntinos es una localidad, municipio y estación de ferrocarril de Argentina, situada en el departamento Curuzú Cuatiá, provincia de Corrientes.
La principal vía de comunicación es la ruta Provincial 77, que la vincula al norte con la Ruta Provincial 126, y por esta al este con Curuzú Cuatiá y al oeste con Sauce. La estación del Ferrocarril General Urquiza se denomina Colodrero, y sus vías han sido levantadas.
La Fiesta de la Esquila se realiza en la localidad de Cazadores Correntinos, departamento de Curuzú Cuatiá en el mes de febrero de cada año. Dicha fiesta se vive como un homenaje a los trabajadores de la esquila, quienes en su mayoría viaja a la Patagonia a desarrollar esta actividad rural, ausentándose de sus hogares por tiempo prolongado.
En su 6º edición adquiere el adjetivo de interprovincial, ya que nuclea a grupos de esquiladores de Corrientes y Entre Ríos.
Desde horas de la mañana y hasta extendida la tarde se procede al concurso de esquila, donde cada trabajador muestra sus habilidades en esta actividad artesanal. El cierre de la jornada se produce en horas de la noche con un gran festival, donde actúan conjuntos de música y danza chamameceros.
Para más información sobre Cazadores Correntinos o el resto de los municipios de la provincia ingrese al siguiente enlace:
https://munired.mcypcorrientes.gob.ar/municipios-de-corrientes/cazadores-correntinos
134º Aniversario de Perugorría
Perugorría es una localidad de la provincia de Corrientes, Argentina. Está ubicada al sur de la provincia, en la quinta sección del departamento Curuzú Cuatiá, a la vera de la ruta provincial RP 24, y a 228 kilómetros de la capital provincial.
El nombre de esta localidad recuerda a Genaro Perugorría, militar y político correntino, aliado y luego opositor de José Artigas, vencido y fusilado por orden de éste en 1815.
Los límites del municipio se mantienen inalterables desde el año 1941, por ley provincial 946, ratificado por DECRETO LEY No 177 de fecha 12 de noviembre de 2001 , siendo los Arroyos Maria al Sur la frontera local, sin perjuicio de intentos de modificarlos dada la irregularidad de su conformacion y la distancia de más de 80 km del municipio cabecera del Departamento Curuzú Cuatiá.
Hasta mediados del s. XX era importante la actividad forestal extractiva; la paulatina deforestación hizo avanzar la actividad agropecuaria, de modo que a principios del s. XXI predominaba la ganadería extensiva de vacunos. También en esa época se expandió a la zona el cultivo de arroz.
Para más información sobre Perugorría o el resto de los municipios de la provincia ingrese al siguiente enlace:
https://munired.mcypcorrientes.gob.ar/municipios-de-corrientes/perugorria