Municipio de Mburucuyá

Mburucuyá es una localidad argentina en la provincia de Corrientes cabecera del departamento del mismo nombre. Se encuentra a 148 kilómetros de la capital provincial.

Surge en la segunda mitad del siglo XVII, cuando los pobladores del lugar levantan una pequeña capilla bajo la advocación de San Antonio de Padua.

Con el tiempo se construyó una iglesia de mayor capacidad que fue inaugurada el 16 de agosto de 1832. El significado de la palabra Mburucuyá corresponde a una enredadera que crece sobre cercos y árboles, con una fruta de color naranja, comestible.

Actualmente, el departamento se caracteriza por su producción agropecuaria y forestal. Se cultiva arroz, soja, mandioca, cítricos y horticultura. Existen grandes plantaciones de pinos y eucaliptus.

El paisaje de la región se caracteriza por altas lomas arenosas, bosques y palmares, esteros, lagunas y ríos de variado cauce. La famosa cañada "Fragosa" (a la que recuerda un bello chamamé) atraviesa el departamento desde el noreste al sudoeste.

Carta Orgánica

PREÁMBULO


Nosotros, los representantes de la localidad de Mburucuyá, provincia de Corrientes, en el ejercicio de la autonomía reconocida y asegurada constitucionalmente y provenientes de distintas extracciones políticas, reunidos en convención municipal constituyente, elegidos por voluntad popular en cumplimiento del mandato que nos fuera otorgado por los ciudadanos de esta localidad y con el fin de institucionalizar el funcionamiento de los órganos del gobierno municipal como garante del sistema representativo, republicano, federal, democrático y participativo; afianzar los derechos del municipio en el contexto nacional y provincial, la vida social, económica, financiera, política, territorial y cultural, con el objeto de consolidar la autonomía e independencia de los poderes municipales, afianzar el respeto por la dignidad del hombre, asegurar el ejercicio de los derechos y las libertades de sus habitantes y todos aquellos que quieran habitar esta porción de suelo argentino y correntino; promover la solidaridad, defender la familia, la niñez, la mujer, la vejez, las personas con capacidades diferentes; promover las relaciones internacionales, interprovinciales e interregionales; asegurar la participación ciudadana y publicidad de los actos de gobierno como camino a una auténtica y verdadera democracia, fines inspirados en los principios de libertad, igualdad, no discriminación, solidaridad, justicia, equidad e inclusión; asegurar el derecho de los habitantes a gozar de un ambiente sano, equilibrado y armonioso; preservar y proteger los recursos naturales existentes; conservar el acervo cultural, histórico y natural, sus fiestas tradicionales y los símbolos municipales; promover el turismo como instrumento para el crecimiento, invocando la protección de Dios fuente de toda razón y justicia y a nuestro Santo Patrono San Antonio de Padua, sancionamos esta Carta Orgánica Municipal para todos los habitantes de este pueblo de Mburucuyá.- 

INTENDENTE

Pablo E. Guastavino

Período:2021 - 2025
Alianza:Adelante Mburucuyá
VICEINTENDENTE

Luis Difranco

Período:2021 - 2025
Alianza:Adelante Mburucuyá
Honorable Concejo Deliberante
Ir al sitio web
Concejal: Sonia Patricia Ramirez Período: 2021 - 2025 Alianza: Adelante Mburucuyá
Concejal: Ramón Ernesto Escobar Período: 2021 - 2025 Alianza: Adelante Mburucuyá
Concejal: Aníbal Cristian Alfredo Escalante Período: 2021 - 2025 Alianza: Adelante Mburucuyá
Concejal: Fernando Augusto Gamarra Saldaña Período: 2021 - 2025 Alianza: Adelante Mburucuyá
Concejal: Ernesto Mario Soto Período: 2021 - 2025 Alianza: Frente Amplio Mburucuyá
Concejal: Renzo Luis Dacunda Período: 2019 - 2023 Alianza: Adelante Mburucuyá
Concejal: José Gustavo Aromi Período: 2019 - 2023 Alianza: Frente Amplio Mburucuyá

Eventos anteriores

eventos
eventos
eventos

Enviar un mensaje al Municipio

Noticias relacionadas

Depresión: advierten la importancia de un diagnóstico precoz

La cartera sanitaria recomienda tener en cuenta factores que indican la presencia de este trastorno. Además, indican que los factores de riesgo pueden ser situaciones estresantes, violencia, adicciones o enfermedades crónicas y terminales.

Seguir leyendo
Peñas, festivales y bailantas invitan a disfrutar de la 34° Fiesta Nacional del Chamamé

La Fiesta Nacional del Chamamé llega a distintos puntos de la provincia a través de peñas, festivales barriales y bailantas.

Seguir leyendo
Valdés confirma días de pago del Plus de Refuerzo más los $200 mil del Bono Navideño

El gobernador Gustavo Valdés comunicó el cronograma de ambos beneficios, que alcanza a los agentes de la administración pública provincial de Corrientes. Comienza este jueves 16, y se extiende hasta el miércoles 22.

Seguir leyendo