MuniAgenda

Descubrí tu Provincia

17 de Marzo

Comenzaron los talleres de oficios del programa Artesanos del Iberá

El Instituto de Cultura a través del Programa Artesanos del Iberá, comienza un nuevo ciclo de capacitaciones, que promueven la transmisión de conocimientos, la formación de oficios y la sostenibilidad del patrimonio cultural de Corrientes. El ciclo comienza con capacitaciones sobre los distintos usos de la tacuara, un material ligado a nuestro paisaje y la cultura guaraní y de nuestro pueblo.

 

Dio inicio esta semana el primer taller de dos jornadas de duración en el Paraje Arroyo Balmaceda, Loreto, mientras que los días 17 y 18 se realizará en San Miguel y 21 y 22 en Concepción. Los mismos estarán facilitados por el artesano Nicolás Silva.

 

En este año el programa planifica dar continuidad a los talleres realizados en años anteriores para avanzar conocimientos y a la vez iniciar los mismos en localidades en las que aún no se han realizado.

 

Sobre el material

La tacuara tiene múltiples usos, tanto para la artesanía como en la construcción de viviendas, en muchos pueblos del norte de Corrientes fue muy utilizado en la arquitectura popular, tanto en techos como en paredes o cerramientos de galerías, siendo el más difundido el uso en los cercos perimetrales a las viviendas.

 

Algunos de estos usos, se han ido perdiendo por diferentes razones y desde el programa se busca poner en valor preservando el conocimiento de las técnicas como el cuidado del recurso natural.

16 de Marzo

Charla “Mujeres y museos”

El Instituto de Cultura de Corrientes invita a la comunidad a participar de la charla “Mujeres & Museos”, a realizarse este miércoles 16 de marzo, a las 19, en el Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”.

 

En esta oportunidad, se invitó a 5 mujeres, relacionadas a la actividad museística, a conversar sobre el rol de las mujeres en los museos desde sus propias experiencias.

 

Participarán la profesora Fernanda Toccalino, la museóloga Patricia Turpin, la restauradora Elisa Martínez, la profesora Milagros García y la artista visual, docente y gestora cultural Roxana Toledo, quien además, finalizando esta jornada realizará una visita guiada por la muestra "Las flores que nos corresponden". Entrada libre y gratuita.

Lugar: Museo de Bellas Artes "Dr. Juan R. Vidal"

16 de Marzo

Comienza el ciclo de cine “Historia de mujeres”

Este miércoles 16 de marzo, a las 20, en el Museo de Artesanías Tradicionales (MAT), dará inicio el ciclo de cine “Historia de mujeres”. Una nueva propuesta dedicada a las mujeres, en su mes, presentando tres películas especialmente seleccionadas por el Departamento de Cine, perteneciente a la Dirección de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura de Corrientes.

 

En esta primera entrega se proyectará “Ni Dios, ni patrón, ni marido” de la directora Laura Mañá, protagonizada por Ulises Dumont, Eugenia Tobal y Esther Goris, acompañados de un gran elenco.

 

Será con acceso libre, los miércoles de marzo, siempre a las 20 y con un recorrido itinerante, por distintos museos.

 

Este miércoles 16, desde las 20h, en el Museo de Artesanías Tradicionales (MAT), se proyectará la película “Ni Dios, ni patrón, ni marido”. Fue estrenada en el año 2010, dando visibilidad al activismo femenino de principios del siglo XX.

 

En 1896, Virginia, una anarquista de treinta años, llega a Buenos Aires donde se encuentra con su amiga Matilde, que trabaja en una hilandería bajo penosas condiciones. Junto a otras trabajadoras editan un periódico al que llaman “La Voz de la Mujer” donde denuncian la doble explotación a la que son sometidas por su condición de clase y de género.

 

Cuando Lucía Boldoni (rol interpretado por Esther Goris), una prima donna de la lírica nacional, se entera de la existencia de ese grupo de mujeres que practican, de alguna manera, una militancia feminista, se interesa y decide conocer más, sobre del tema.

 

La segunda entrega se realizará en el Museo de Ciencias Naturales “Amado Bonpland”, el miércoles 23 de marzo a las 20h con acceso libre. En esta oportunidad se proyectará la película “Sueño de Florianópolis”, dirigida por Ana Katz y estrenada en el año 2018.

 

Cerrando este Ciclo, diseñado especialmente para el mes de marzo, se proyectará en el Museo Arqueológico y Antropológico, ubicado en la ex Casa Martínez, la película de Cecilia Atán y Valería Pivato, “La Novia del Desierto”, estrenada en el 2017.

 

Lugar: Museo de Artesanías Tradicionales

16 de Marzo

258º Aniversario de Berón de Astrada

Berón de Astrada es un departamento de la provincia de Corrientes, en el noreste de Argentina, que ocupa 804 km²​ en la región norte de la provincia.

Limita al oeste con los departamentos de Itatí y San Luis del Palmar, al sur y al oeste con el de General Paz y al norte con la República del Paraguay, de la cual está separado por el río Paraná.

La estancia San Antonio pertenecía al pueblo indígena de Itatí y el 16 de marzo de 1764 fue creado el pueblo de San Antonio de Itatí por el sacerdote Pedro Bernardo Sánchez, creando una viceparroquia dependiente de la parroquia de Itatí.

Originalmente la zona de Berón de Astrada se hallaba en la jurisdicción del curato de Itatí, existiendo en el lugar una estancia. Luego el sacerdote franciscano, Pedro Bernardo Sánchez creó en el lugar una reducción indígena que se conoció como San Antonio de Itatí. El departamento Itatí se subdividió dando origen al departamento de San Antonio de Itatí, nombre que luego sería cambiado al actual de Berón de Astrada..

El 15 de noviembre de 1872 fue creado por ley el departamento y distrito electoral San Antonio de Itatí. El 20 de mayo de 1910 fue sancionada una ley que dispuso que el departamento San Antonio de Itatí fuera renombrado a Berón de Astrada, en homenaje el gobernador Genaro Berón de Astrada, muerto en la batalla de Pago Largo.


Para más información sobre Berón de Astrada o el resto de los municipios de la provincia ingrese al siguiente enlace:

https://munired.mcypcorrientes.gob.ar/municipios-de-corrientes/beron-de-astrada 

15 de Marzo

El Consejo de la Mujer invita a clases de Zumba y Defensa Personal

El Consejo Provincial de la Mujer (CPM), dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, en el marco del Mes de la Mujer y con el fin de sensibilizar al respecto, tiene previstas diferentes actividades al aire libre. Se trata de clases de Zumba y Defensa Personal, que tendrán lugar los martes 15, 22 y 29 de marzo a partir de las 19 horas, en Costanera Sur esquina Necochea de esta Capital.

Por tal motivo hace extensiva la invitación al público en general para participar de las clases gratuitas de zumba y clases de defensa personal en simultáneo. Habrá banderas y stand de la institución para su mejor localización.

Se recuerda que el CPM se encuentra ubicado en 9 de Julio 1536 5° Piso, abierto de 8 a 18 horas, con un número de guardia las 24 horas los 365 días del año: 379 4829051.

Lugar: Costanera Sur