![](https://munired.mcypcorrientes.gob.ar/img/portada-munired-municipio.jpg)
![](https://munired.mcypcorrientes.gob.ar/img/municipios/municipio-caa-cati.png)
Municipio de Caá Catí
Caá Catí, también llamado Nuestra Señora del Rosario de Caá Catí, es un municipio y ciudad capital del departamento General Paz de la provincia argentina de Corrientes.
El pueblo de Caá Catí inició su formación en 1707 cuando se creó en este lugar un destacamento militar, "guardia", que tenía como fin proteger y otorgar seguridad a la campaña correntina de los constantes ataques de los indígenas provenientes de las misiones. Esta creación se dio por la importancia estratégica que tenía el lugar, ya que el Departamento se caracteriza por la presencia de gran cantidad de esteros y lagunas y, en este caso, Caá Catí era el único paso posible de utilizar. Posteriormente, la mayor seguridad respecto del peligro indígena, condujo al establecimiento de habitantes, quienes fueron en su mayoría hacendados, los que eligieron terrenos cercanos al Fortín para la edilicación de sus casas. Con respecto a la atención religiosa, en 1757 se oficializó la primera parroquia y en 1767 se la elevó a la categoría de Curato, siendo en esta época una de las tres existentes en Corrientes.
Caá Catí está llena de rincones de naturaleza incomparable, campos, lagunas, planicies, lomadas arenosas, bañados y cañadas, lo que sumado a las islas con formación de pequeños bosques, le otorgan una gran cantidad de especies animales y vegetales. Las formaciones vegetales típicas son: parque de quebrachales (Schinopsis balansae, Astronium balansae, Prosopis spp.) y palmares de Copernicia australis. La vegetación que viste el paisaje se muestra exuberante y muy variada, siendo muy característicos además el sauce, aliso, tacuara, timbó, guayaibí, lapacho, curupí, ibirá pitá, aguaribay y otros.
Carta Orgánica
PREÁMBULO Nos, los representantes del Municipio de Caá Catí, Departamento de General Paz, Provincia de Corrientes, reunidos en Honorable Convención Constituyente para la sanción de la presente Carta Orgánica Municipal, con el objeto de consolidar la autonomía absoluta de este Municipio, afianzar sus instituciones Democráticas, organizar los poderes municipales, establecer sus competencias, fortalecer los organismos de control, garantizar los derechos de los habitantes de este Municipio en general y la defensa de los contribuyentes en particular, promover el bienestar comunal, impulsar el desarrollo material y espiritual del hombre, proteger nuestra cultura, el patrimonio histórico, los recursos naturales y el medio ambiente, para el beneficio de las generaciones presentes y futuras, invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia, sancionamos y proclamamos esta Carta Orgánica.
![](https://munired.mcypcorrientes.gob.ar/img/autoridades/intendentes/caacati.jpg)
INTENDENTE
Jorge Omar Meza
VICEINTENDENTE
Alejandro Milton Sonza
Honorable Concejo Deliberante
Ir al sitio webConcejal: | Mariel Elizabeth Méndez | Período: 2019 - 2023 | Alianza: Frente Guazú -UCR |
---|---|---|---|
Concejal: | Alicia Beatríz Romero | Período: 2019 - 2023 | Alianza: Frente Guazú - PANU |
Concejal: | Rufino Héctor Ramírez | Período: 2019 - 2023 | Alianza: ECO |
Concejal: | Julio Alejandro Villalva | Período: 2021 - 2025 | Alianza: Alianza Yepode |
Concejal: | Adriana Del Carmen Villalba | Período: 2021 - 2025 | Alianza: ECO+Vamos Corrientes |
Concejal: | Edgar Anastasio Zaracho | Período: 2021 - 2025 | Alianza: Frente Guazú |
Concejal: | Maxima Lorena Baez | Período: 2021 - 2025 | Alianza: FRENTE GUAZÚ |
Eventos anteriores
Enviar un mensaje al Municipio
Noticias relacionadas
Salud Pública recuerda quiénes deben recibir la vacuna antigripal y refuerzos por Covid-19
Las personas que se encuentran dentro del grupo de riesgo tienen que tener una dosis de antigripal y en cuanto a Covid-19, quienes hayan recibido su última dosis con un intervalo de 6 meses o más, deben concurrir a las vacunatorios, independientemente del número de aplicaciones con las que cuenten.
Seguir leyendoEste año, Corrientes ya lleva registrados tres procesos de donación
Son dos los donantes de órganos y un donante de tejidos ablacionados en el Hospital Escuela “General José Francisco de San Martín”.
Seguir leyendoEl Iberá suma a Takajay, un ejemplar de yaguareté proveniente del Impenetrable chaqueño
El Parque Nacional Iberá anunció la llegada de Takajay, un joven yaguareté macho que ya se encuentra viviendo en libertad en este ecosistema de Corrientes.
Seguir leyendo