MuniAgenda

Descubrí tu Provincia

12 de Marzo

61º Aniversario de Palmar Grande

Palmar Grande es una localidad y municipio argentino, en el departamento General Paz, provincia de Corrientes, distante a 125 km de la ciudad capital de la provincia de Corrientes. Sus tierras productivas se hallan delimitadas por los esteros Santa Lucía, Lamas y la cañada Fragosa.

Palmar Grande es uno de los municipios más jóvenes, habiendo sido creado por decreto Provincial de fecha 12 de marzo de 1961, durante el gobierno de Fernando Piragini Niveiro y gracias a las gestiones de Federico Carlos Payes, quien era sobrino del Gobernador de la Provincia.

Se halla ubicado a 12 km del Parque Nacional Mburucuyá, que se destaca por su profusa flora y fauna. Es atractiva además la iglesia palmareña, edificio construido en la década de 1940 que guarda la famosa y milagrosa cruz llamada "Curuzú José", una reliquia del siglo XIX a la que los lugareños le rinden culto. Su fiesta es el 3 de mayo, ocasión en que se realizan kermeses, bailes, carreras de sortijas y oficios religiosos. Al mismo tiempo se efectúa un atractivo festival folklórico de dos jornadas que organiza la municipalidad, en el anfiteatro que homenajea a dos grandes músicos del lugar, "Catarata" y "Gaucho Gavila".

Para más información sobre Palmar Grande o el resto de los municipios de la provincia ingrese al siguiente enlace:

https://munired.mcypcorrientes.gob.ar/municipios-de-corrientes/palmar-grande 

11 de Marzo

“La ronda de chamamé”

Con el apoyo del Instituto de Cultura de Corrientes, se realizará este viernes 11 de marzo, a las 21, en Casa Iberá (Pellegrini 501) una nueva edición del ciclo denominado “La ronda de chamamé”.

 

En esta ocasión, la propuesta chamamecera recibirá al público con un concierto a cargo del guitarrista Sergio Cabrera oriundo de Mburucuyá, el acordeonista Agustín Monzón de Corrientes Capital y el cantautor Nino Zannoni de Holanda con la participación de un ensamble de cuerdas.

 

Será una noche con música instrumental, temas de autoría y también del cancionero chamamecero, con diferentes momentos y formatos.

 

El concierto brindará matices y sorpresas enalteciendo las inquietudes artísticas de estos jóvenes chamameceros que hace un tiempo vienen trabajando en conjunto, dando inicio a un formato poco escuchado en la ciudad de Corrientes. Contará además con la participación de un ensamble de cuerdas, con arreglos de Agustín Monzón, Sergio Cabrera y Alejandro Ruiz.

 

Aunque el proyecto está aún en plena construcción, se mostrarán los primeros rasgos de esta proyección. Tanto los organizadores del ciclo como los artistas coincidieron que es importante generar el espacio y la propuesta para mostrar trabajos de esta talla al público. Será un concierto único apostando una vez más a la nueva sonoridad de la cultura chamamecera.

 

El costo de las entradas es de $300 en el caso de comprarlas de manera anticipada y $500 en puerta. Habrá servicio gastronómico. Para reservas, los interesados deben comunicarse al siguiente número: 3795 053004.

 


Lugar: Casa Iberá

10 de Marzo

Subasta solidaria en el Museo de Bellas Artes

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, invita a la comunidad correntina a participar de la subasta solidaria que se realizará este jueves 10 de marzo, en el horario de 9 a 20, en el Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal” (San Juan 634). Lo recaudado será destinado a los damnificados por los incendios que afectaron a gran parte de la provincia de Corrientes.

 

Distintos artistas donaron obras en diversas técnicas y soportes y las mismas estarán disponibles para su adquisición en las galerías y patio del Museo.

 

Este evento es impulsado por el escultor Daniel Sotelo, quien señaló que los artistas que deseen sumarse a la convocatoria aún pueden hacerlo, comunicándose al número 3794793588.

 

Lugar: Instituto de Cultura de Corrientes

09 de Marzo

Inauguración de la muestra “Geometría y color” del artista Carlos Ramos

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, invita a la comunidad a asistir hoy miércoles 9 de marzo, a las 20, a la inauguración de la muestra “Geometría y color”, del artista Carlos Ramos, en la sala “Justa Díaz de Vivar” del Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal” de la ciudad de Corrientes.

 

Composiciones que se organizan en volúmenes geométricos como la esfera, el cubo o el cono, entre otras formas básicas, y sirven de punto de partida para, con medio relieve y en color, apoyadas por el trabajo de texturas y  contenidas en una caja que las delimita, buscan imprimir movimiento a través de la rigidez geométrica.

 

Esta exposición podrá ser visitada de lunes a domingos de 8 a 12 y de 16 a 20.

 

 

Lugar: Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal"

08 de Marzo

El Gobierno provincial propone una intensa programación de actividades culturales por el Mes de la Mujer

Teatro Oficial "Juan de Vera"
Ubicado en San Juan 637 y abierto al público de 8 a 12 horas y de 18 a 20, con acceso gratuito.
 ·08/3 – 20.00 hs: Chamamé Kuñá. Recital Escalinatas del Teatro
·12/03 – 20.00: Orquesta Sinfónica de la Provincia. Concierto Escalinatas del Teatro
19/03 – 20.00: Orquesta Folclórica de la Provincia. Concierto Escalinatas del Teatro
·26/03 – 20.00: Coral Corrientes. Concierto Escalinatas del Teatro
 
Cine y artes audivisuales
Ciclo de cine: "Historias de mujeres y el trabajo"
                   
·16/03- 20.00: "Ni Dios, ni patrón, ni marido". Museos de Artesanías Tradicionales. 
·23/03 – 20.00 HS.: "Sueño de Florianópolis". Museo Amado Bonpland 
·30/3 – 20.00 hs: "La novia del desierto". Museo Arquelógico y Antropológico de Corrientes (Casa Martínez).
 
Orquesta Sinfónica de la provincia de Corrientes
·12/03 – 20.00: Orquesta Sinfónica de la Provincia. Concierto Escalinatas del Teatro.

Orquesta Folklórica de la provincia de Corrientes
 
·19/03 – 20.00: Orquesta Folclórica de la Provincia. Concierto Escalinatas del Teatro
 
Museo de Bellas Artes "Dr. Juan R. Vidal"
Abierto de lunes a viernes de 8 a 12 y de 16.00 a 20 horas, y los sábados y domingos de 10 a 12 y de 18 a 20 horas. Acceso gratuito.


·3 /03 - 20.00 hs. "Las flores que nos corresponden", Muestra Colectiva. Artistas mujeres de la región con la curaduría de Roxana Toledo. Hasta el 20/03.   
·7/03 – 20.00 hs. "Ñande Roga Ñe`poty". Ciclo de Narraciones. Días 7, 14, 21 y 28 de marzo. Escritores, dramaturgos, novelistas y narradores: Marta Leiva, Mónica Isnardo y Avelino Sainar Núñez. Con la coordinación general de Marisa Leyes.
·9/03 - 20.00 hs. "Geometría y color", Muestra. Sala “Justa Díaz de Vivar”. El artista plástico, escenógrafo, figurinista y diseñador de trajes de carnaval, Carlos Ramos, que exhibirá un conjunto de composiciones con volúmenes geométricos, textura y color. Hasta el 27/03.
·10/03 - De 9.00 a 20.00. Subasta solidaria. Se podrán adquirir obras de varios artistas, quienes donaron las mismas con el fin de que todo lo recaudado sea destinado a los damnificados por los incendios en Corrientes. Es coordinado por el artista Daniel Sotelo. 
·18/03 -20.00 hs.  Cine en el Museo. Ciclo de extensión. Proyección de películas inspiradas en las artes visuales y sus creadores, como biografías y/o diversos aspectos de sus producciones. 
·22/3 – 20.00 hs.  “Pintemos Goya”.  Sala "José Negro". Reunirá un conjunto de obras premiadas en el concurso del mismo nombre de realización anual. Hasta el 3/04.
·30/3 – 20.00 hs. La obra del mes. Ciclo de Conferencias. Conferencias a cargo del Lic. José Alfredo Ramírez, que analiza cada mes una obra del patrimonio del Museo, en esta oportunidad será una escultura de la artista Viola Luza de Taraborelli, y en el marco del Mes de la Mujer. 

Museo de Artesanías
Ubicado en Salta y Quintana, abierto al público de lunes a viernes de 8 a 12 y de 16 a 20 horas. Acceso gratuito.
 
·11-03 - 20.00 hs. "Yopara" 3ra. Edición – Desfile de Mujeres Destacadas. Atuendos artesanales hechos por artesanas del Museo de Artesanías y Tradición (MAT).

Museo de Ciencias Naturales "Amado Bonpland"
Ubicado en Av. Costanera General San Martín 100. Abierto al Publico de lunes a viernes de 8 a 12 y de 16 a 20 horas, con acceso gratuito.
 
8/03 – 19.00 hs. Historia y aportes de Mary Anning, considerada la primera paleontóloga. Acompañamiento musical de Sylvina Casco y Alejandro De Piaggio.
 
Museo Arqueológico y Antropológico de Corrientes (Casa Martínez)
Ubicado en Quintana 971, abierto al público de lunes a viernes de 8 a 12 y de 16 a 20 horas. Acceso gratiuito.
 ·8/03 – 20.00 hs. "Ñande Roga Ñe`poty"
 
Museo Histórico Provincial "Teniente de Gobernador Manuel Cabral de Melo y Alpoín"
Ubicado en 9 de Julio 1044, abierto al público de lunes a viernes de 8 a 12 y 16 a 20 horas. Acceso gratuito.
 ·16/03 - 20,00Hs. Acto virtual de Inauguración de las Actividades Académicas y Culturales del Museo Histórico Provincial, en coordinación con el Instituto de Investigaciones Históricas y Culturales de Corrientes, y el Instituto Correntino de Ciencias Genealógicas. 
·23/03 - 20,00Hs. Incorporación como Miembro de Número del Cnel. Miguel Recúpero. Acto presencial del Instituto de Investigaciones Históricas y Culturales de Corrientes. Tema: "Legiones Militares Italianas que participaron en la Guerra de la Triple Alianza". 
·30/03 - 20,00Hs. Incorporación como Miembro de Número del Prof. Darío Andrés Núñez del Instituto de Investigaciones Históricas y Culturales de Corrientes. 

Lugar: Teatro Oficial "Juan de Vera"