MuniAgenda
Descubrí tu Provincia
283° Aniversario de Santa Ana de los Guácaras
Santa Ana de los Guácaras o Santa Ana es una localidad de la provincia argentina de Corrientes ubicada a unos 15 kilómetros de la capital provincial.
Fue fundada alrededor de 1621 como una reducción gobernada por frailes franciscanos que se pobló con nativos guácaras.
Fue residencia del naturalista francés Aimé Bonpland cuando este se afincó en Corrientes imvitado por el gobernador Pedro Ferré a dirigir el Museo de Historia Natural de la ciudad.
Sus antiguas casonas coloniales , calles de arena y césped, sus lagunas en cuya orilla se puede aprovechar l sol y la arena para realizar deportes playeros, comer un típico asado en familia o disfrutar de tardes y noches con amigos.
Es un lugar donde se puede apreciar a pleno la naturaleza y el silencio solo quebrantado por el trinar de los pájaros.
Para más información sobre Santa Ana de los Guácaras ingrese al siguiente link:
https://munired.mcypcorrientes.gob.ar/municipios-de-corrientes/santa-ana-de-los-guacaras
97° Aniversario de Colonia Carlos Pellegrini
El Municipio de Colonia
Carlos Pellegrini, está situado en el Departamento General San Martín y se
encuentra emplazado dentro de la Reserva Natural del Iberá por lo que la
localidad, se encuentra dentro de lo que se denomina “Macro Sistema Iberá”. El
pueblo no supera el número de 700 habitantes, es una colonia rural y por sus
calles de tierra se respira un aire único.
El terreno donde hoy se levanta Carlos Pellegrini perteneció al ex gobernador Juan Ramón Vidal, quien en 1914 visitó la localidad, para vender sus terrenos mensurados a los colonos; el precio de la manzana era de $300 de monedas nacionales en aquel momento.
Para más información sobre Colonia Carlos Pellegrini visite el siguiente link:
https://munired.mcypcorrientes.gob.ar/municipio/colonia-carlos-pellegrini
405° Aniversario de Santa Lucía
El pueblo de Santa
Lucía de los Astos, fue fundado por disposición de don Hernando Arias de
Saavedra, conocido como Hernandarias, en la desembocadura del río Mepemé, hoy
Río Santa Lucía; en 1615.
En ese lugar es conocido como Taba – cué (pueblo viejo en guaraní) y estaba en las proximidades y estaba en las proximidades del actual paraje Rincón de Soto, pero sus costas se desbarrancaron y ya no queda nada. Sus primeros pobladores eran todos indígenas, que formaron, bajo la dirección de los padres Franciscanos, una reducción donde fueron adoctrinados en la Fe Cristiana. Tenían una humilde capillita de adobe donde veneraban una hermosa imagen de la Virgen y Martir Santa Lucía, que había sido.
Para más información sobre Santa Lucía visite el siguiente link:
Ciclo de Talleres Participativos "Temática Género" Región Río Santa Lucía
Charla de apertura a cargo de Julia Pomares, Directora Ejecutiva de CIPPEC.
Para unirse a la reunión de Zoom ingresar a:
https://us02web.zoom.us/j/82093632801?pwd=SnpqMm5mbEdWWVhEaHB4bSs3TDBhdz09
ID de reunión: 820 9363 2801
Código de acceso: PEP2030
Lugar: Taller Virtual 15 hs.
Ciclo de Talleres Participativos "Temática Género" Región Humedal
Charla de apertura a cargo de Julia Pomares, Directora Ejecutiva de CIPPEC.
Para unirse a la reunión de Zoom ingresar a:
https://us02web.zoom.us/j/83982994782?pwd=eUlxWENMQUh1OVhWV2Znby9Ud21Mdz09
ID de reunión: 839 8299 4782
Código de acceso: PEP2030
Lugar: Taller Virtual 15 hs.