MuniAgenda
Descubrí tu Provincia
158º Aniversario de Alvear
Alvear es una ciudad argentina, ubicada en el este de la provincia de Corrientes, capital del departamento General Alvear. Se halla en la desembocadura del Río Aguapey, a orillas del río Uruguay, que la separa de la ciudad brasileña de Itaquí, con la que está estrechamente relacionada. Se accede a ella a través de la RN 14 o del ferrocarril General Urquiza. Se encuentra a 440 kilómetros de la Ciudad de Corrientes.
Fue fundada oficialmente en 1863, a la sombra del llamado “Ombú Protector”, árbol que se encuentra inmortalizado en el escudo comunal, y su nombre se debe al ganador de la batalla de Ituzaingó. La versión oficial del nombre de la ciudad es que el general Carlos de Alvear había nacido en la provincia de Corrientes, y en el afán de los congresales de 1863 por homenajear a su coprovinciano, nombraron al naciente pueblo Alvear. También se dice que don Diego de Alvear, padre de Carlos María, vivió algunos años en el paso de Itaquí, y que eso también contribuyó a la imposición del nombre.
Para mas Info sobre Alvear o el resto de los municipios de Corrientes, visitá el siguiente enlace:
https://munired.mcypcorrientes.gob.ar/municipios-de-corrientes/alvear
Lugar: Alvear
394º Aniversario de Yapeyú
Yapeyú es una localidad de la provincia de Corrientes, en el departamento San Martín, Argentina. Se encuentra en una zona de suaves colinas en el este de la provincia de Corrientes, a orillas del río Uruguay que señala la presente frontera internacional de Argentina con Brasil. Yapeyú está comunicada principalmente mediante la RN14 que corre al oeste del casco antiguo de la población. La distancia a la capital de la provincia es de 395 kilómetros.
La ciudad fue fundada como una reducción el 4 de febrero de 1627 por los jesuitas Pedro Romero y Nicolás Mastrilli Durán, quienes le dieron el nombre de "Nuestra Señora de los Santos Reyes Magos de Yapeyú o Nuestra Señora de los Tres Reyes de Yapeyú. Es una pequeña población recostada sobre la margen occidental del río Uruguay, en las cercanías de la desembocadura del arroyo Guaviraví, que era una de las 30 misiones guaraníes establecidas por los jesuitas a principios del siglo XVII e incendiadas, en 1817, por tropas portuguesas. Se hallan dispersos restos de la primitiva reducción y, en la iglesia local, hay algunas imágenes de esa época. *Un templete, construido por suscripción popular, preserva las ruinas restauradas de la pequeña fortaleza que, hacia fines del siglo XVIII, sirviera como residencia al teniente gobernador don Juan de San Martín y a su esposa, doña Gregoria Matorras; allí nació -el 25 de febrero de 1778- el general don José Francisco de San Martín. Dicho templete, que encierra uno de los monumentos históricos en que más se complace el sentimiento nacional, dispone de dos salas dedicadas a exhibir placas recordatorias. También pueden visitarse los museos: Sanmartiniano, Gregoria Matorras y Sgto. Cabral, en el cual se guardan objetos pertenecientes al general San Martín, documentos, armas, numismática, cuadros , etc., y el de Cultura Jesuítica "R. P. Guillermo Furlong S.J.", Sgto. Cabral y Obispo Romero, dedicado al indígena y a los pueblos gobernados por los jesuitas. En la plaza principal todavía se yergue, vigoroso, el viejo higuerón ligado a la niñez del Libertador. Llegó a albergar alrededor de 7.000 guaraníes, a los que se les sumaba el contingente de los padres jesuitas. Se encargaban de la evangelización de los aborígenes, fundando una de las mayores iglesias de las misiones. Sus pisos y bases de columnas se exhiben en el Museo Padre Furlong.
Para mas Info sobre Yapeyú el resto de los municipios de Corrientes, visitá el siguiente enlace:
https://munired.mcypcorrientes.gob.ar/municipios-de-corrientes/yapeyu
Lugar: Yapeyú
399º Aniversario de Guaviraví
Guaviravi forma parte del departamento San Martín y se ubica al centro este de la Provincia. Dista a 400 km de la capital correntina y a 783 km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y se ubica sobre la Ruta Nacional N° 14, a 5 km del río Uruguay. Dicha ruta la vincula al sur con Paso de los Libres y al norte con La Cruz.
La localidad forma parte de la historia de la provincia de Corrientes y del país. Se halla cerca del río Uruguay, en una zona con numerosos montes nativos que permiten una actividad de observación de aves y animales autóctonos.
Se encuentra situada a tan solo 8 km de Yapeyú, ciudad natal del Libertador José de San Martín, y fue declarada Lugar Histórico. Perteneció a la Reducción Jesuítica de los Santos Reyes Magos del Yapeyú, y fue fundada en 1622.
Para mas Info sobre Guaviravì o el resto de los municipios de Corrientes, visitá el siguiente enlace:
https://munired.mcypcorrientes.gob.ar/municipios-de-corrientes/guaviravi
Lugar: Guaviraví
107° Aniversario de Estación Torrent
Estación Torrent es una
localidad, estación de ferrocarril y municipio argentino, ubicada en el
Departamento General Alvear de la provincia de Corrientes. Se halla en sus
proximidades los bañados Cuay Grande y Cuay Chico.
En 1901 se crea la estación Malezal
del ferrocarril, la cual es cambiada en 1906 a Torrent, en honor a Juan Eusebio
Torrent, político de destacada trayectoria en Corrientes.
Para más información sobre estación Torrent ingrese al siguiente link
35° Aniversario de Ramada Paso
Para mas información sobre Ramada Paso ingrese al siguiente link:
https://munired.mcypcorrientes.gob.ar/municipio/ramada-paso