MuniAgenda
Descubrí tu Provincia
Dictan taller de lengua de señas en el Centro Estación Cultural
En el Centro Estación Cultural, ubicado detrás de la terminal de colectivo, se realizó el pasado martes 10 de mayo el primer taller de lengua de señas, dictado por el profesor Armando Chaparro. El mismo continuará el próximo sábado 14 de mayo, de 16 a 18, para las personas que pudieron asistir al primer encuentro.
En esta oportunidad, además de los inscriptos, estuvieron presentes profesionales de la prestigiosa Escuela Especial "Helen Keller", y asistieron también integrantes de la Secretaria de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar).
Este taller fue organizado por la Biblioteca Norberto Lischinsky, dependiente del Instituto de Cultura de Corrientes; y contó con el acompañamiento de la Dra Mariana Leconte, coordinadora general del programa "Cultura y Ciudadanía Activa".
“Agradecemos a todos por acompañar éste desafío y sobre todo por desear aprender un lenguaje que es inclusivo, que hoy por hoy es muy necesario e importante desarrollarlo”, señaló la coordinadora general de dicha biblioteca, Victoria Mecca.
Lugar: Centro Estación Cultural
Feria Provincial de Artesanías Arandú Po
Después de los dos años de parate que impuso la pandemia, la plaza 25 de Mayo en la ciudad de Empedrado volverá a ser epicentro de la Feria Provincial de Artesanías “Arandú Po” (Manos Sabias). Este evento organizado por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, en conjunto con la Municipalidad de Empedrado, reunirá del 13 al 15 de mayo a los principales artesanos tradicionales de la región. Hoy comienza la preinscripción para los interesados en formar parte de este encuentro.
“La Feria Arandú Po es un espacio que fortalece no solamente los aspectos de identidad que genera la artesanía, sino la posibilidad de comercializar y generar recursos”, resaltó el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero, respecto a este encuentro que se consolida como el más importante del sector a nivel provincial, con la presencia de artesanos de distintos puntos de Corrientes, provincias vecinas y delegaciones invitadas.
Año a año, merced a la continuidad y al trabajo conjunto entre el Municipio y Gobierno de la Provincia, la feria ha tomado una envergadura cada vez mayor, tanto por la cantidad de artesanos que asisten como por su impacto a nivel regional.
En esta oportunidad, desde la organización se resolvió llevar adelante una preinscripción de los artesanos. Para mayor información, deberán dirigirse a la Secretaría de Cultura y Educación de Empedrado (Bartolome Mitre 1190), al teléfono 0379-4491633 o al 3794-982371. También podrán escribir al correo electrónico: feriaprovincialarandupo@gmail.
Preinscripción
Los organizadores y jurados de la XXI feria Provincial de Artesanías “Arandú Po” realizarán una fiscalización previa de las artesanías para determinar el sector que le corresponderá: tradicionales o urbano. El periodo de preinscripción se extenderá hasta el 22 de abril.
Los interesados deberán enviar un mensaje al número 379-4982371 (WhatsApp), de 8 a 19 hs, y se le enviará un link para completar un formulario de preinscripción. Quienes así no lo hicieran perderán el derecho de inscripción y la posibilidad de participar de la Feria. Una vez concluida la fiscalización, se les comunicará a cada uno, cuál será su ubicación en el predio con un stand que no tendrá costo para el artesano expositor.
Lugar: Playa 25 de Mayo
Virgen Nuestra Señora de Fátima
Virgen de Fátima
141º Aniversario de Bonpland
Bonpland es una localidad y municipio argentino,
situada en el departamento Paso de los Libres de la provincia de Corrientes. Se
halla sobre la Ruta Nacional 14 (RN 14), a 11 kilómetros de la margen derecha
del río Uruguay.
Originalmente se denominaba Santa Ana, pero luego de
morir, el 10 de mayo de 1858, el naturalista francés Amadeo Bonpland, se cambió
la denominación del poblado al actual en homenaje a él (sus restos descansan en
un mausoleo en el Cementerio de La Santa Cruz de Paso de los Libres).
El gentilicio de Bonpland es bomplanero.
Su principal actividad económica es la ganadera y la forestal, contando además con el cultivo de arroz.