MuniAgenda
Descubrí tu Provincia
Centro Interactivo de Serpientes Venenosas (CISVA)
Centro Interactivo de Serpientes Venenosas (CISVA)
Conociendo a las serpientes de Corrientes
jueves 07 de julio
09:00hs Charla y Exposición
En el Colegio Secundario San Cayetano.
14:00hs Charla y Exposición.
Escuela Primaria Nº553 "San Cayetano"
Lugar: En el Colegio Secundario San Cayetano. Escuela Primaria Nº553 "San Cayetano"
Taller anual de narración oral “Te cuento un cuento”
En el Museo de Artesanías Tradicionales (MAT) se realizará el taller de narración oral “Te cuento un cuento”, a cargo de María Silvia Pozo. Esta propuesta que cuenta con el apoyo del Instituto de Cultura de Corrientes, dará inicio el miércoles 6 de abril, a las 18 horas, y se desarrollará una vez por semana. Las inscripciones están abiertas, comunicándose al número: 3794246807.
La profesora María Silvia Pozo comenta que en el taller “Te cuento un cuento” se trabajan cuentos de autor, leyendas o cualquier otro texto que se proponga en el mismo o surja del grupo. Dicho taller fue declarado de interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Corrientes y el Concejo Deliberante de la ciudad de Corrientes.
Narración oral
La narración oral es un lenguaje artístico que pertenece a las artes escénicas, y tiene su propio marco teórico. El contar una historia, una anécdota, una leyenda o un cuento es anterior a la escritura, pero el hacerlo con arte, con estética es nuevo. El chileno narrador oral Carlos Genovese señala que “el contar un cuento es un arte milenario que la modernidad trajo para quedarse”.
En la Argentina la precursora fue la Dra. en letras Dora Echebarne de Pastorizza que motivada por su directora deja el libro y cuenta cuentos solo con la palabra.
En 1993, Francisco Garzón Céspedes y Jairo Anibal Niño la llaman Narración Oral Escénica y proponen una serie de técnicas que le van dando forma a este lenguaje y lo divulgan por toda América. Fue entonces que el venezolano Daniel Mattos forma en este arte a Ana María Bovo, Ana Padovani y otras.
Hoy los cuentacuentos o narradores orales están diseminados por todo el mundo, existen grupos que solo cuentan leyendas o historias de tradición oral.
Lugar: Museo de Artesanías Tradicionales (MAT)
Día Mundial de la Actividad Física
La propuesta desde la Dirección de Nutrición es:
Participar del Programa Integral de Sobrepeso y Obesidad, al
cual se puede acceder a clases guiadas de actividad física en los diferentes
CAPS de la capital, dictados por profesores capacitados, con el fin de trabajar
de forma articulada entre las nutricionistas e integrantes del equipo de
salud.Actividades: durante la primera semana de abril, desde la Dirección se
coordinarán las actividades que se realizarán en los diferentes CAPS de la
capital. Las mismas serán dictadas por las licenciadas en Nutrición y las
Profesoras de Actividad Física del equipo, donde realizarán una charla/taller
sobre “alimentación saludable e importancia de la actividad física” + Pausa
Activa, siendo los destinatarios personal del centro de salud, pacientes bajo
programa y público en general.
CAPS N° 4, este miércoles
a las 8, a cargo de Laura Icardo y Analía Cabral
Lugar: CAPS N° 4
Día Mundial de la Actividad Física
La propuesta desde la Dirección de Nutrición es:
Participar del Programa Integral de Sobrepeso y Obesidad, al
cual se puede acceder a clases guiadas de actividad física en los diferentes
CAPS de la capital, dictados por profesores capacitados, con el fin de trabajar
de forma articulada entre las nutricionistas e integrantes del equipo de
salud.Actividades: durante la primera semana de abril, desde la Dirección se
coordinarán las actividades que se realizarán en los diferentes CAPS de la
capital. Las mismas serán dictadas por las licenciadas en Nutrición y las
Profesoras de Actividad Física del equipo, donde realizarán una charla/taller
sobre “alimentación saludable e importancia de la actividad física” + Pausa
Activa, siendo los destinatarios personal del centro de salud, pacientes bajo
programa y público en general.
CAPS N° 13, este miércoles a las 16, a cargo de Marina Vega y
Ana Ugartemendia
Lugar: CAPS N° 13
Día Mundial de la Actividad Física
La propuesta desde la Dirección de Nutrición es:
Participar del Programa Integral de Sobrepeso y Obesidad, al
cual se puede acceder a clases guiadas de actividad física en los diferentes
CAPS de la capital, dictados por profesores capacitados, con el fin de trabajar
de forma articulada entre las nutricionistas e integrantes del equipo de
salud.Actividades: durante la primera semana de abril, desde la Dirección se
coordinarán las actividades que se realizarán en los diferentes CAPS de la
capital. Las mismas serán dictadas por las licenciadas en Nutrición y las
Profesoras de Actividad Física del equipo, donde realizarán una charla/taller
sobre “alimentación saludable e importancia de la actividad física” + Pausa
Activa, siendo los destinatarios personal del centro de salud, pacientes bajo
programa y público en general.
CAPS N° 14, este miércoles a las 17.30, a cargo de Marina Vega y
Ana Ugartemendia
Lugar: CAPS N° 14