MuniAgenda
Descubrí tu Provincia
68º Aniversario de Pueblo Libertador
Pueblo
Libertador (ex Colonia Berón de Astrada) es una localidad y municipio
argentino, ubicada en el departamento Esquina de la provincia de Corrientes. Se encuentra a 362
kilómetros de la capital provincial.
El
21 de noviembre de 1885 el gobernador Manuel Derqui mensura y divide el campo
de Pago Redondo, cuyo nombre es cambiado el 22 de abril de 1887 a Colonia
Derqui. El nombre vuelve a ser cambiado el 19 de marzo de 1895 por el
gobernador Valentín Virasoro a Colonia Berón de Astrada, nombre que mantendría
hasta 1953.
En 1941 se crea la primera Comisión de Fomento del lugar. 9 años más tarde, durante un año en homenaje a José de San Martín, se crea la Comisión Pro Pueblo Libertador, que inicia el trazado urbano. En 2000 la intervención federal designa nuevos límites para el municipio.
https://munired.mcypcorrientes.gob.ar/municipios-de-corrientes/pueblo-libertador
Desafío de Mountain
Desafío de Mountain
29 y 30 de Octubre
1 Bingo Día de la Madre
1 Bingo Día de la Madre
sábado 29
Premios al cartón lleno:
1° sorteo: un horno eléctrico.
2°sorteo: una heladera.
3°sorteo :una moto 110 cc.
Llevar silleta y para anotar
¡es libre y gratuito!
17:30hs.
Estadio 27 de Agosto
(Brasil y pellegrini)
Y Muchas sorpresas más
10° Encuentro de Autos de época
10° Encuentro de Autos de época
Sábado 29 de octubre
Expo
11:00hs. En plazoleta "islas Malvinas"
140º Aniversario de Sauce
Los
terrenos donde se levanta Sauce fueron cedidas por el Rey Carlos IV de España a
Don Pedro Pérez Serrano, un vecino de la ciudad de Corrientes.
Entonces
se formó una reducción indígena de los Indios Caingang, que con el correr del
tiempo se transformó en una posta y progresivamente en un pueblo.
Una
imagen de la Virgen del Carmen, arribó a Sauce en los primeros años del siglo
XIX, desde entonces la posta comienza a ser llamada pueblo de la Virgen del
Carmen del Sauce.
El 27 de octubre de 1881, es separado de Esquina y es denominado legalmente con el nombre que todos conocemos. Más tarde comenzaron a llegar extranjeros, italianos, españoles, alemanes, suizos, ingleses y algunos judíos, mezclándose con la población criolla, y modificando paulatinamente la estructura de la sociedad de la ciudad de Sauce, Corrientes.
https://munired.mcypcorrientes.gob.ar/municipios-de-corrientes/sauce