MuniAgenda
Descubrí tu Provincia
La Provincia realizará actividades por Día Mundial de la Salud
Será este jueves en la plaza Cabral de 9 a 12. Prevención de
enfermedades y la promoción de hábitos saludables, serán los ejes de la
convocatoria.
El Ministerio de Salud Pública de la Provincia recuerda que este
jueves se conmemora el día Mundial de la Salud. En este marco, la cartera
invita a la comunidad a participar de una actividad de promoción de hábitos
saludables y prevención de enfermedades que se realizará en la plaza Cabral
este 7 abril de 9 a 12.
En 1948, la Primera Asamblea Mundial de la Salud propuso que se
estableciera un Día Mundial de la Salud para conmemorar la fundación de la
Organización Mundial de la Salud (OMS). Así, desde ese año, el Día Mundial de
la Salud se viene celebrando cada 7 de abril, fecha en que fuera fundada la
OMS.
"En el marco del Día Mundial de la Salud, que se recuerda
cada 7 de abril, el Ministerio de Salud Pública estará presente con todas sus
direcciones trabajando con la comunidad. También estarán otras instituciones
como Salud municipal y el Banco de Sangre", dijo la directora general de
Epidemiología, Angelina
Bobadilla.
"Se va a trabajar sobre la prevención de enfermedades y
promoción de hábitos saludables. Se busca concientizar fundamentalmente sobre
las distintas patologías, por lo que cada área del Ministerio estará
presente", agregó.
Lugar: Plaza Cabral
Se reprogramarán las actividades por el Día Mundial de la Salud
El Ministerio de Salud Pública de la Provincia tenía previsto realizar este jueves actividades por el Día Mundial de la Salud en la plaza Cabral. Por cuestiones climáticas, serán reprogramadas y se informará oportunamente.
En 1948, la Primera Asamblea Mundial de la Salud propuso que se estableciera un Día Mundial de la Salud para conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Así, desde ese año, el Día Mundial de la Salud se viene celebrando cada 7 de abril, fecha en que fuera fundada la OMS.
315º Aniversario de Caá Catí
Caá Catí (correctamente escrito y en idioma guaraní: Ka'a Katĩ), también
llamado Nuestra Señora del Rosario de Caá Catí, es un municipio y ciudad
capital del departamento General Paz de la provincia argentina de Corrientes.
Su fundación se remonta al año 1707, luego de la creación de un fortín
instaurado en la zona, en torno al cual los pobladores de la región edificaron
sus residencias, al resguardo del peligro ocasionado por los malones de los
indígenas. La primera parroquia fue construida en 1757, y elevada al rango de
curato en 1764. El pueblo fue replanteado y mensurado en 1824, ocasión en la
que se produjo el deslinde de veinticinco manzanas destinadas al mismo. En 1852
fue elevado al rango de villa y en 1856 a la categoría de ciudad. Su nombre fue
cambiado al de General Paz en 1910, y reinstaurado en 1970 para la ciudad,
permaneciendo el departamento con la denominación que homenajea al homónimo
militar cordobés. En 2010 alcanzó la más plena autonomía municipal, con la
sanción de su carta orgánica.
Su perfil urbano es marcadamente colonial, caracterizado por antiguas
casonas de fines del siglo XIX afincadas sobre amplios terrenos, con imponentes
galerías que se extienden desde los frentes hacia las veredas. La zona rural
está compuesta por campos dedicados a la actividad ganadera, principalmente de
vacas y búfalos.
Por su patrimonio natural, histórico y cultural, fue declarada de interés
turístico por ley provincial N° 4346 el 27 de septiembre de 1989. El Balneario
Municipal El Rincón es un destino visitado por turistas de la provincia y la
región que cuenta con cabañas, quinchos, parrillas, canchas de fútbol y vóley,
espacios verdes, zona de camping, playas y una laguna de aguas cálidas.
Para más información sobre Caá Catí o el
resto de los municipios de la provincia ingrese al siguiente enlace:
https://munired.mcypcorrientes.gob.ar/municipios-de-corrientes/caa-cati
Centro Interactivo de Serpientes Venenosas (CISVA)
Centro Interactivo de Serpientes Venenosas (CISVA)
Conociendo a las serpientes de Corrientes
jueves 07 de julio
09:00hs Charla y Exposición
En el Colegio Secundario San Cayetano.
14:00hs Charla y Exposición.
Escuela Primaria Nº553 "San Cayetano"
Lugar: En el Colegio Secundario San Cayetano. Escuela Primaria Nº553 "San Cayetano"
Taller anual de narración oral “Te cuento un cuento”
En el Museo de Artesanías Tradicionales (MAT) se realizará el taller de narración oral “Te cuento un cuento”, a cargo de María Silvia Pozo. Esta propuesta que cuenta con el apoyo del Instituto de Cultura de Corrientes, dará inicio el miércoles 6 de abril, a las 18 horas, y se desarrollará una vez por semana. Las inscripciones están abiertas, comunicándose al número: 3794246807.
La profesora María Silvia Pozo comenta que en el taller “Te cuento un cuento” se trabajan cuentos de autor, leyendas o cualquier otro texto que se proponga en el mismo o surja del grupo. Dicho taller fue declarado de interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Corrientes y el Concejo Deliberante de la ciudad de Corrientes.
Narración oral
La narración oral es un lenguaje artístico que pertenece a las artes escénicas, y tiene su propio marco teórico. El contar una historia, una anécdota, una leyenda o un cuento es anterior a la escritura, pero el hacerlo con arte, con estética es nuevo. El chileno narrador oral Carlos Genovese señala que “el contar un cuento es un arte milenario que la modernidad trajo para quedarse”.
En la Argentina la precursora fue la Dra. en letras Dora Echebarne de Pastorizza que motivada por su directora deja el libro y cuenta cuentos solo con la palabra.
En 1993, Francisco Garzón Céspedes y Jairo Anibal Niño la llaman Narración Oral Escénica y proponen una serie de técnicas que le van dando forma a este lenguaje y lo divulgan por toda América. Fue entonces que el venezolano Daniel Mattos forma en este arte a Ana María Bovo, Ana Padovani y otras.
Hoy los cuentacuentos o narradores orales están diseminados por todo el mundo, existen grupos que solo cuentan leyendas o historias de tradición oral.
Lugar: Museo de Artesanías Tradicionales (MAT)

