MuniAgenda
Descubrí tu Provincia
Poder Legislativo Municipal
Poder Legislativo Municipal
El poder Legislativo Municipal invita a participar de la Sesión del Concejo Municipal.
La misma se llevará a cabo hoy Miércoles 24 de Agosto a partir de las 20:00hs En el edificio del Poder Legislativo
(Unión y H. Cubero).
81º Aniversario de Parada Pucheta
Parada Pucheta es una localidad,
estación de ferrocarril y municipio argentino, situado en el departamento Paso
de los Libres de la provincia de Corrientes. Se halla sobre la Ruta Nacional
14, aproximadamente a 29 km de la línea del río Uruguay.
La fecha de establecimiento (y no
de fundación) es todavía inexacta pero estimativamente podría decirse con gran
certeza que fue aproximadamente entre mediados y fines del siglo XIX cuando los
primeros habitantes habrían llegado a estas tierras. La Fundación de Parada
Pucheta, se lleva a cabo el 21 de agosto de 1941, determinado por la Ley
provincial Nº 940, en su artículo 2º. Está ubicado el pueblo en la 3.ª sección
rural del departamento de Paso de los Libres e inicialmente fue “parada de
trenes”, convertida en Estación por Resolución del Ministerio de Obras y
Servicios Públicos de la Nación, el 27 de diciembre de 1927.
El vecindario se congregó en su
inmediación tomando el nombre de la Estación, impuesto en homenaje a las
propietarias del campo sobre el cual se asentó la población: Adelaida y
Tránsita Pucheta. Se le atribuyó el régimen de las comisiones de fomento con la
siguiente jurisdicción territorial: al Norte Arroyo Ñatiú, al Sur confluencia
río Miriñay y arroyo Ayuí, al Este arroyo Ayuí y al Oeste río Miriñay. Esta
determinación fue sonsagrada en la Legislatura de Corrientes en 1960, por ley
Nº 2.111 del 16 de septiembre, tratamiento parlamentario que se sostuvo con
igual entusiasmo en el Senado y como en la Cámara de Diputados de Corrientes.
https://munired.mcypcorrientes.gob.ar/municipios-de-corrientes/parada-pucheta
Buenas Prácticas Agrícolas y Uso Responsable de Fitosanitarios
Buenas Prácticas Agrícolas y Uso Responsable de Fitosanitarios
Viernes 19 de agosto 17:00hs.
En Polideportivo Santa Ana Resistencia esq.Virasoro Santa Ana/Corrientes.
Destinatarios: Productores, Emprendedores y público general.
Expositores *Ing. Agri. Mariana Pietrantueno.
*Ing.Agr. Mariela Pletsch.
Lugar: Polideportivo Santa Ana Resistencia esq.Virasoro Santa Ana/Corrientes
San Roque de Montpelier
190º Aniversario de Mburucuyá
Mburucuyá es una localidad
argentina en la provincia de Corrientes cabecera del departamento del mismo
nombre. Se encuentra a 148 kilómetros de la capital provincial.
Fue delimitada el 16 de agosto de
1832, luego de la construcción de su parroquia.
El paisaje de la región se
caracteriza por altas lomas arenosas, bosques y palmares, esteros, lagunas y
ríos de variado cauce. La famosa cañada "Fragosa" (a la que recuerda
un bello chamamé) atraviesa el departamento desde el noreste al sudoeste.
La localidad tiene el don de
haber producido numerosos músicos folclóricos, especialmente dentro del género
"chamamé". Entre otros, es importante destacar a Eustaquio Miño
(padre), Salvador Miqueri, Antonio Niz, Tito Miqueri, Eustaquio
"Papi" Miño (hijo) y su conjunto, así como al poeta popular Juan
Carlos Jensen, de abundante producción como declamador de nota.
Desde hace 53 años, se realiza en
el mes de febrero el "Festival Provincial el Chamamé" y hace 17 años
el "Festival del Auténtico Chamamé Tradicional, se ha hecho famoso por las
romerías, serenatas y cancioneros espontáneos que se generan en diversas casas
del pueblo. El festival se efectúa en un anfiteatro junto a la laguna Limpia,
hermoso sitio preparado para acampar, con baños, duchas y parrillas para los
viajeros.
En su territorio se encuentra el
parque nacional Mburucuyá, atractivo turístico de la localidad.
Para más información sobre Mburucuyá o el resto de los municipios de la provincia ingrese al siguiente enlace: