MuniAgenda

Descubrí tu Provincia

20 de Abril

146º Aniversario de Mocoretá

Mocoretá es una localidad argentina, en el departamento Monte Caseros, provincia de Corrientes, capital del Municipio de 2ª Categoría Mocoretá. Su distancia a la capital correntina es de 405 kilómetros.

Se encuentra atravesada por la Ruta Nacional 14, en el límite interprovincial entre Corrientes y Entre Ríos.

Es un pueblo pequeño que abarca una de las zonas con mayor producción de citrus.

En los alrededores se encuentran ubicados grandes galpones de empaque donde se preparan los citrus ya seleccionados para ser exportados, en dichos galpones se encuentra trabajando gran parte de la población.

Mocoretá es una comunidad que se formó gracias a una fuerte inmigración con mayoría de italianos. Como homenaje a ellos, se construyó la Plaza de los Inmigrantes en la que se pueden ver figuras en relieve de cemento que muestran a personas bajando de los barcos y a colonos labrando la tierra a fuerza de bueyes.

Los aserraderos, industria pujante de esta ciudad, representan a grandes rasgos la segunda actividad económica de la ciudad. Complementada a la actividad citrícola, produce una cantidad importante de cajones y embalajes de uso en la producción de citrus.


Para más información sobre Mocoretá o el resto de los municipios de la provincia ingrese al siguiente enlace:

https://munired.mcypcorrientes.gob.ar/municipios-de-corrientes/corrientes 

20 de Abril

13º Aniversario de Colonia Carolina

Colonia Carolina es una localidad y municipio de Argentina, ubicada en el departamento Goya en la provincia de Corrientes. Fue creado como municipio con el nombre de Carolina, por la ley Nº 5794 sancionada el 16 de agosto de 2007. Nació como una colonia agrícola en 1888, poblada por inmigrantes italianos.

Colonia Carolina se ubica 8 kilómetros al este de la ciudad de Goya, sobre la RN 12.

Aunque la mencionada ley de creación del municipio, en su artículo 1º, establece que el nombre del Municipio será Carolina, los pobladores y quienes conocen la historia de este pueblo han solicitado respetar el nombre original de la localidad.3​

El origen del nombre data de la fundación del poblado, ya que desde 1882 se denominó Colonia Carolina, en honor doña Carolina Ocantos, esposa de José Jacinto Rolón, fundador de la colonia.

La idea de la colonia comenzó en 1857, en una charla informal entre José Jacinto Rolón y el italiano Tomás Mazzanti que recién había venido de Italia y estaba de paso por la ciudad de Goya. con el correr del tiempo, José Jacinto Rolón fue adquiriendo los terrenos necesarios y con ellos conformó un campo en la zona rural al que llamó Mojones.

El sueño de Rolón comenzaría a concretarse en la época en que el estado argentino decide emprender una decidida política de inmigración y por esas cosas de la casualidad José Jacinto Rolón sale al cruce de un grupo de familias de inmigrantes italianos que iban con destino a la Oficina de Inmigración de la Esquina. Esto sucedió en el año de 1882, cuando regresaba de la ciudad de Buenos Aires en uno de los vapores de pasajeros de la Compañía Mihanovich, donde tuvo la oportunidad de conocer y finalmente convencer a un pequeño grupo de inmigrantes para que fueran a la ciudad de Goya, les ofreció tierras, herramientas de labranza y crédito para su sustento. Este primer grupo de inmigrantes italianos estaba conformado por 10 personas de familias apellidadas Zini y Pace. Luego se fueron sumando otras familias y para el año 1884, ocasión en que Tomas Mazaanti se hace cargo de la administración de la colonia, ya había cuarenta italianos, sumándose así a la colonia las familias Cinat, Nicoletti, Povolo y Santagiuliana. En el año 1893 los inmigrantes se determinaron a construir la primitiva Iglesia de San Antonio, que más tarde fuera destruida por un rayo y sobre sus cimientos se comenzó a construir en el año 1913, bajo la dirección del padre José Ghersi la que actualmente existe.


Para más información sobre Colonia Carolina o el resto de los municipios de la provincia visite el siguiente enlace:

https://munired.mcypcorrientes.gob.ar/municipios-de-corrientes/corrientes 

19 de Abril

191 Aniversario de La Cruz

La Cruz es una ciudad argentina, en la provincia de Corrientes, capital del departamento San Martín, a 426 kilómetros de la Ciudad de Corrientes.

La ciudad de La Cruz, Provincia de Corrientes, fue en su origen una reducción jesuita, fundada por el Padre Jesuita Pedro Romero en 1630, quien luego encomendó al padre Cristóbal Altamirano su dirección durante 12 años, con el nombre Nuestra Señora de La Asunción sobre el Río Acaragua, afluente occidental del Uruguay en la Provincia de Misiones. Después del gran combate contra los bandeirantes se instaló junto al Río Mborore, que también desemboca en el Uruguay. era el pueblo situado más al norte y quedaba muy expuesto a las agresiones de tribus no reducidas. por eso se produjo un primer éxodo de la población hacia el sitio donde se erigiría Yapeyú; luego -entre 1638 y 1639- al arreciar los ataques bandeirantes, los cruceños abandonaron su primitivo asiento en la zona donde hoy se emplaza Itaquí y atravesaron el río Uruguay para rehacerse en la Banda Occidental, en el sitio que adoptaron como definitivo.

La zona de La Cruz fue lugar de duros combates entre las tropas argentinas al mando de Andrés Guazurary y las lusobrasileñas entre los años 1816 y 1821; luego, a finales de la guerra argentino-brasileña, en 1828 las tropas argentinas al mando de Estanislao López pasaron por La Cruz e Itaquí para recuperar las Misiones Orientales. La Cruz así como el departamento de San Martín forman parte de los territorios que voluntariamente se anexaron a la Provincia de Corrientes en razón de que los vecinos de la Ciudad de Corrientes remitieron tropas -particularmente caballería- para protección y conservación de la población local durante el siglo XIX.


Para más información sobre La Cruz o el resto de los municipios de la provincia ingrese al siguiente enlace:

https://munired.mcypcorrientes.gob.ar/municipios-de-corrientes/corrientes 

18 de Abril

9º Aniversario de Pago de los Deseos

Pago de los Deseos es una localidad y municipio argentino, ubicado en el Departamento Saladas de la Provincia de Corrientes.

Hasta 2012 dependía de Saladas, municipio que había dispuesto una delegación municipal en el lugar.​ En dicho año fue convertido en el municipio número 70 de la Provincia, tras una votación dividida donde se cuestionó la carencia de una planta urbana en el poblado.​ Sus primeras autoridades fueron elegidas el 15 de septiembre de 2013

Se encuentra sobre la Ruta Provincial 13, a 120 kilómetros de la Ciudad de Corrientes. No tiene una planta urbana sino una sucesión de viviendas sobre dicha ruta. El Municipio de Pago de los Deseos comprende a los Pagos Pirú, Alegre y Arias.


Para más información sobre Pago de los deseos o el resto de los municipios de la provincia ingrese al siguiente enlace:

https://munired.mcypcorrientes.gob.ar/municipios-de-corrientes/corrientes 

18 de Abril

“Música y río en el Bonpland” ( Suspendido)

El domingo 18, a las 18, tendrá lugar una nueva entrega de “Música y río en el Bonpland” en el Museo de Ciencias Naturales, ubicado en la Costanera General San Martín. En esta oportunidad, se presentará el grupo Cici Grooves, una agrupación de estilo disco, funk y soul que está integrado por: Cecilia Vila en voz; Axel Silva en guitarra; Ezequiel Segovia en bajo; Carlos Bogado en teclado; Mauro Fernández en batería y Juan Ignacio Vera en percusión.

Se trata de un proyecto que nació y empezó a gestarse en mayo del año 2020. “Un año muy peculiar, pero decidimos darle rienda suelta de a poco y empezar a trabajarlo desde nuestras casas. Luego de unos meses, cuando todo se tornó un poco más flexible, pudimos dar inicio a nuestros primeros ensayos y, desde ahí, no paramos”, explicaron los músicos.

“Entre ensayos, mucha música y conocernos, tuvimos nuestro momento. Fue todo tan extraño y nuevo. Jamás hubiese pensado que nuestro primer show sería en ese formato, es decir, formato vivo-digital. Tuvimos dos streaming, y luego decidimos priorizar el mejorar la calidad sonora del grupo, seguir formándonos y unificando la banda. Y más adelante, todo empezó a ser cada vez más flexible en la ciudad, dándonos pie a realizar shows en la ciudad”, agregaron, respecto a su conformación.

“Respecto al repertorio, interpretamos grandes clásicos y contemporáneos de la música disco, funk, un poco de soul, donde cada uno agrega su magia, y jugando con una impronta personal le damos otros toques a esas canciones”, aseguró Cici, líder del grupo.

Lugar: Museo de Ciencias Naturales "Amado Bonpland"