MuniAgenda
Descubrí tu Provincia
249º Aniversario de San Roque
San
Roque es una ciudad argentina, en la provincia de Corrientes, capital del
departamento homónimo.
El
11 de octubre de 1773, fundan San Roque el lugarteniente de gobernador Juan
García de Cossio y el cura rector Antonio de la Trinidad Martínez de Ibarra,
sobre la margen izquierda del río Santa Lucía, en el "Paso San Blas".
Quisieron haberla fundado el día del Patrono, 16 de agosto, pero Corrientes se
hallaba abocada a expulsar de sus tierras a los pueblos originarios. En 1782,
el marino y escritor Félix de Azara llegó a la zona y narró que San Roque era
una de las cuatro parroquias de Corrientes. En 1825, el poblado fue elevado a
Villa. En 1865, durante la ocupación paraguaya de la provincia, el gobernador
Cnel. Manuel Ignacio Lagraña, se traslada a San Roque, en la casona a una
cuadra del templo (entre San Martín y Benjamín Virasoro), convirtiéndola en
capital de la provincia.
El
6 de agosto de 1867, se creó el Municipio y es cabecera del departamento.
A fines de 2009 la localidad de Colonia Pando se escindió convirtiéndose en un municipio propio con terrenos del municipio de San Roque
https://munired.mcypcorrientes.gob.ar/municipios-de-corrientes/san-roque
195º Aniversario de San Miguel
Fue
fundada por los guaraníes exiliados de las antiguas reducciones jesuíticas de
Corpus, Candelaria y San Carlos, huyendo de los bandeirantes imperiales, a
fines de los años 1810. Originalmente bajo el gobierno de las Misiones
Occidentales, pasarían a control correntino durante el gobierno del Brigadier General
Pedro Ferré, adscribiéndose a la comandancia de Yaguareté Corá. A poco de su
fundación alojó a Alcide D'Orbigny cuando el célebre naturalista exploró por
primera vez los esteros del Iberá.
Tanto la población como el departamento se integran a la decena de territorios que se fueron sumando voluntariamente a la Provincia de Corrientes por acuerdos escritos durante el siglo XIX a cambio de protección. En el caso de San Miguel las tropas garantizaron además del establecimiento de población, el incremento demográfico posterior por un formal establecimiento del sistema de reducción. Los vecinos de Corrientes suministraron con recursos particulares tropas y las sacrificaron en defensa de las poblaciones locales del departamento, por lo cual los pobladores expresamente firmaron, reconocieron y respondieron a lo largo de la historia a los gobernantes correntinos en retribución a la sangre derramada en sus campos.
https://munired.mcypcorrientes.gob.ar/municipios-de-corrientes/san-miguel
170º Aniversario de Goya
Goya es la segunda ciudad más
poblada de la provincia de Corrientes, Argentina ubicada a orillas del río
Paraná y distante a 218 km de la ciudad capital de Corrientes.
A diferencia de otros
asentamientos de la zona, Goya no tuvo origen en un acto deliberado de
asentamiento fundacional, sino que creció espontáneamente a partir del siglo
XVIII como fruto del comercio fluvial que se desarrollaba a través del Paraná.
El río era la vía natural para la entrada y salida de bienes al Paraguay, que
por ese entonces formaba parte del Virreinato del Río de la Plata.
Mediante este movimiento
comercial, Goya emergió en primera instancia como un asentamiento portuario a
orillas del riachuelo que fue llamado Goya y a poca distancia del río Paraná.
Consecuentemente, se produjo el acercamiento de gente hacia el lugar,
principalmente paisanos que hasta entonces habitaban las tierras no inundables
vecinas a la traza del Camino Real que unía Buenos Aires, Corrientes y
Asunción. Se ignora exactamente a qué se debió la elección del nombre; sin
embargo, algunas versiones sostienen que recuerda a Gregoria ("Goya")
Morales, la mujer de un notable vecino.
Ya en su temprano origen la
entonces pequeña localidad y hoy ciudad obtuvo renombre por su producción de
quesos siendo desde su temprano origen célebre el queso de Goya.
Aunque carece de fecha
fundacional cierta, se considera a 1807 como aquel en el cual la población fue
fundada. En 1852 el gobierno provincial reconoció el estatus de ciudad para
Goya.
https://munired.mcypcorrientes.gob.ar/municipios-de-corrientes/goya