
Esquina: Presentan proyecto para declarar la Fiesta de la Torta Carasucia como Fiesta Provincial en Corrientes
El diputado provincial C.P. Edgar Benítez presentó en la Legislatura de la Provincia de Corrientes el proyecto de ley bajo el expediente 19192, mediante el cual solicita que la "Fiesta Tradicional de la Torta Carasucia", celebrada anualmente en la ciudad de Esquina, sea declarada Fiesta Provincial

27//03/2025
La iniciativa
fue ingresada para su tratamiento en la sesión ordinaria de este miércoles 26
de marzo de 2025. Además, el proyecto propone reconocer a Esquina como sede
permanente de esta festividad e incluirla en el calendario turístico oficial de
la provincia.
El
pedido tiene su origen en una solicitud formal elevada por el intendente de
Esquina, profesor Hugo Daniel Benítez, y el director de Cultura, Licenciado
Mariano Coria, quienes elaboraron una memoria justificativa que destaca la
relevancia cultural, histórica y turística de esta celebración. En el
documento, se subraya que la Fiesta de la Torta Carasucia no solo preserva una
tradición culinaria única, sino que también impulsa el desarrollo económico y
fortalece la identidad de la comunidad esquinense.
Un
símbolo de identidad y tradición
La Torta
Carasucia, elaborada con azúcar negra según una receta autóctona, es mucho más
que un dulce típico: es un emblema de Esquina que se remonta a un antiguo
negocio de ramos generales cercano a la Escuela Primaria N.º 623. Transmitida
de generación en generación, esta preparación se ha convertido en un símbolo de
la memoria colectiva local. Durante la fiesta, panaderos y manufactureros donan
su trabajo para elaborar tortas que se distribuyen gratuitamente, mientras que
las jóvenes aspirantes a Reina reciben formación sobre su historia y las
tradiciones de la región.
"La
Fiesta Tradicional de la Torta Carasucia es un espacio de celebración de
nuestra historia y nuestras costumbres. Une a la comunidad y preserva un legado
que nos identifica", señala la memoria presentada por las autoridades de
Esquina. El evento también incluye actividades culturales como música, danza y
la elección de una reina, además de presentaciones de grupos artísticos locales
que difunden la riqueza del carnaval y la cultura correntina.
Un motor
para el turismo y la economía
Desde el
punto de vista turístico, la festividad ha ganado relevancia más allá de los
límites de Esquina. Este flujo de turistas dinamiza la economía local,
beneficiando a hoteles, cabañas, bares y comercios. Asimismo, la Torta
Carasucia se ha posicionado como un atractivo destacado en eventos como la
Feria Internacional de Turismo en Buenos Aires, consolidándose junto a otras
celebraciones emblemáticas de la región, como la Fiesta Nacional del Pacú y la
Fiesta Provincial de la Sandía.
"La
declaración como Fiesta Provincial no solo visibilizará aún más este evento,
sino que también garantizará un mayor respaldo institucional para su
organización y promoción, impulsando el turismo y el desarrollo económico de
Esquina y de toda la provincia", afirmó el intendente profesor Hugo Daniel
Benítez.
Con esta
propuesta, Esquina busca consolidar una celebración que no solo enorgullece a
sus habitantes, sino que también invita a visitantes de todo el país a
descubrir la riqueza de su gastronomía, su historia y su espíritu comunitario.
La Legislatura provincial tiene ahora en sus manos la posibilidad de dar un
paso histórico para reconocer oficialmente esta tradición que ya forma parte
del alma de la región.