
En la apertura de la 47° Fiesta del Surubí en Goya, Valdés pidió legar "un medio ambiente mejor"
El gobernador Gustavo Valdés encabezó este miércoles por la noche en Goya, la inauguración y apertura de la 47° Fiesta Nacional del Surubí y 36° Expo Goya, que se extenderá hasta este domingo 5 de mayo.

02/05/2024
El Mandatario destacó la importancia del evento para el
turismo y la cultura provincial, y pidió trabajar para legar a las generaciones
que vienen, "un medio ambiente mejor". El torneo de pesca, que cabe
recordar es con devolución, tendrá lugar durante el fin de semana con 1160
equipos y 3480 pescadores confirmados, número récord según la organización.
El acto de Apertura inició alrededor de las 20.30 de este
miércoles en el acceso al predio Costa Surubí, con la llegada del gobernador
Gustavo Valdés, quién junto al intendente de la ciudad, Mariano Hormaechea; el
presidente de la Comisión Municipal de Pesca (COMUPE), Pedro Sá, autoridades
nacionales, provinciales y municipales, barras pesqueras y público en general,
procedieron a interpretar las estrofas del Himno Nacional Argentino, acompañado
por la Banda Militar “Puerto Argentino” dependiente del Batallón de Ingenieros
de Monte 12, a cargo del Maestro de Banda, Teniente Primero Alberto Córdoba.
Seguidamente tuvo lugar el tradicional corte de cintas, para
de esta forma dejar formalmente inaugurada la 36° Expo Goya en el marco de la
47° Fiesta Nacional del Surubí. Luego, el Mandatario provincial junto a la
Comitiva, se dirigieron al Monumento en homenaje a los pescadores, donde además
se encuentra la imagen de la vírgenes de Itatí y de Luján, ya en el interior
del predio, donde se lleva adelante el mencionado evento.
También, Valdés junto a Hormaechea recorrieron los diferentes
stands de la Expo Goya, donde a su paso fue conversando con los emprendedores o
expositores, hasta llegar para ubicarse frente al escenario “Juan Melero” y dar
inicio a la apertura oficial. La misma estuvo a cargo del Ballet Oficial de la
Fiesta Nacional del Surubí, con un gran despliegue coreográfico y artístico.
Se dio lectura a la declaración de Interés de esta 47° Fiesta
del Surubí y 36° Expo Goya, por parte de la Cámara de Diputados de la Nación,
por ser “uno de los eventos más importante para los goyanos, como así también
para las personas que año a año se acercan, ya sean como participantes o como
espectadores, todos ellos aficionados a la cultura de la pesca y el folclore
que ello genera”. También lo hizo el Senado provincial con la declaración de
Interés legislativo.
Seguidamente se invitó a subir al escenario a la Reina de la
Fiesta Nacional del Surubí, Luz Stride, acompañada por sus respectivas
princesas. Luego, con el marco de la Bandera nacional y provincial, se volvió a
entonar el Himno Nacional, a cargo esta oportunidad por Josefina Coni en voz,
ganadora de los Juegos Culturales Correntinos 2023, y acompañada por la
interpretación en Lengua de Señas, por la profesora Paola Altamirano.
En la oportunidad, el Gobierno provincial a través de Gustavo
Valdés, hizo entrega de un aporte económico para la presente edición, y lo
recibió el Jefe comunal.
“Vine muchas veces a esta localidad a participar del torneo:
son 25 años de fracasos ininterrumpidos”, contó Valdés en tono humorístico al
tomar la palabra, aunque agregó que “no pierdo el espíritu y las ganas de
seguir participando en esta Fiesta maravillosa de amigos, de correntinos,
argentinos y de extranjeros que nos juntamos en Goya”. Sostuvo que “ese tiene
que ser el espíritu; vine muchas veces como forastero, y hoy estoy como
Gobernador de Corrientes”.
Reconoció que “es una Fiesta central para Goya, pero también
lo es para los correntinos, así que tenemos que seguir trabajando juntos:
Municipalidad, COMPUE y la Provincia”. Como al momento del Acto de Apertura, el
tiempo permanecía inestable con algunas precipitaciones de a rato sobre la
ciudad, señaló que “no es la primera vez que nos llueve y el agua es una
bendición”.
Reserva Isoró
Según el Gobernador “cada vez que pasa el tiempo, la Fiesta
del Surubí está mejor” y en ese sentido remarcó que “nosotros tenemos que legar
a las generaciones que vienen un futuro mejor, una pesca y un medio ambiente
mejor”. De esta manera contó que el Gobierno de la provincia de Corrientes a
través de la Legislatura, junto con la Municipalidad, “concretamos un paso más
que es la Reserva Isoró, que lo creamos por Ley provincial para proteger
nuestro medio ambiente, ubicado entre en Goya, San Isidro y Esquina”.
Cerró su discurso de inauguración expresando: “Esto que
nosotros vivimos, es la pasión por la pesca, la pasión por turismo, así que les
deseo que sigan trabajando de esta manera, y éxitos para todos los equipos”.
En tanto, el intendente de Goya, Mariano Hormaechea, hizo
extensivo su agradecimiento al Gobierno provincial y al equipo municipal “por
dejar en condiciones el predio”. “Es una fiesta donde estamos todos y
disfrutaremos de propuestas gastronómicas, turísticas y la presencia de
emprendedores#, mencionó sobre los atractivos que presenta el evento en esta
nueva edición.
A su vez, el Jefe comunal local indicó que “este evento es
una vidriera para mostrar a nuestra ciudad” y “por ello debemos seguir
trabajando para mostrar Goya como punto turístico”. Ratificó por último que la
localidad “se va a seguir desarrollando con el turismo y avanzaremos con el
trabajo en equipo junto a la Provincia”.
Apuesta al evento
Por su parte, el presidente de la COMUPE, Pedro Sá, en las
palabras de bienvenida dijo que “es un día especial, donde podemos ver que en
el Día del Trabajador hay mucha gente trabajando detrás de esta Fiesta”, en la
cual “acreditamos a más de 2.500 en rango de expositores, para que tengamos una
edición hermosa como la ven”. Es por eso que valoró la importancia de la
Fiesta, aseverando que en “tiempos difíciles vemos que el esfuerzo valió la
pena”.
Al finalizar los discursos protocolares, se convocó al
escenario al tradicional e icónico locutor de la Fiesta Nacional del Surubí,
Carlos Valentín Gómez Muñoz. El mismo fue una vez más el encargado de recitar
la poesía denominada “Hacia el puerto que llaman de Goya”, de Florencio Godoy
Cruz, popularizada como “Amarradero del viento”, acompañado por la base musical
del grupo Curupí, que luego interpretó con la reconocida voz de Oscar Macías la
“Canción del Surubí”, emblema del Mundial de Pesca y enmarcado por un gran show
de fuegos artificiales.