
Defensas: el Gobierno provincial hará una importante obra para devolverle a Goya su histórica Costanera
Desde las instalaciones del Concejo Deliberante de la Municipalidad de Goya, el gobernador Gustavo Valdés, junto al equipo del Ministerio de Obras Públicas, presentó este jueves el proyecto de la Construcción de las Defensas Definitivas ubicadas en la zona de la Costanera. 03/03/2023

Se comprometió a avanzar a buen ritmo en la obra de gran
magnitud, un proyecto que tendrá una duración de 24 meses y se ejecutará
en varias etapas. La primera demandará una inversión de $ 1.000 millones con
recursos propios provinciales y contempla la reconstrucción de la estructura de
la Costanera con una intervención de 20 mil metros porque "Goya merece que
el Gobierno provincial le devuelva ese lugar histórico", dijo el
Mandatario en referencia a una zona a intervenir que sufrió desmoronamientos.
El gobernador Gustavo Valdés informó a los presentes que
“la reunión fue convocada para ver el proyecto que tenemos para la construcción
de las defensas definitivas de Goya”. Recordó que cuando ocurrió el colapso
“acudimos rápidamente para contener el peligro de las barrancas, y lo hicimos a
través de un fondo especial”.
Precisó el Mandatario provincial que “En esa oportunidad,
salimos inmediatamente con Obras Públicas a proteger y sé que siguen trabajando
pero de alguna manera le pedí al ministro de Obras Públicas, a través de
nuestro equipo que genere un proyecto ejecutivo y les vamos a mostrar lo que
estamos por hacer”.
Valdés subrayó que los números son importantes y
esta obra en su primera etapa costará mil millones de pesos pero “Goya merece
que el gobierno provincial le preste atención y que le devuelva ese lugar
histórico, que es la Costanera de Goya y que va a llevar su tiempo de obra pero
después vienen las satisfacciones”.
El gobernador Valdés continuó explicando que “debido al
fuerte proceso inflacionario, con permanentes ajustes y re determinaciones de
precios en la obra pública, lo más aconsejable es, previos procesos
licitatorios, avanzar con etapas cortas de obras, una tras otras”.
En este sentido, Valdés comentó que “la ley de obras
públicas exige que si hay una variación del 10 por ciento de precios por
inflación hay que readecuar todo el contrato y pidió que en esta primera etapa
la obra se tenga en cuenta este aspecto, de manera que dispongamos de los
recursos y podamos avanzar”.
“Es preferible avanzar en etapas cortas y concretas. Una
licitación tras otra, o bien ver la posibilidad de generar algún decreto para
hacerlo directamente, por lo menos en la etapa inicial, que es la contención,
que es lo que más preocupa a todos”, acotó Valdés, puntualizando que se podría
diseñar algún fondo específico de “manera que no nos gane la inflación y los
recursos genuinos se destinen a las obras”.
Luego, el gobernador destacó que las obras se van a
concretar con “recursos del tesoro provincial, es decir, con la plata que es de
todos los correntinos”.
Para finalizar, Valdés dijo ante los presentes que se
resolvió no buscar financiamiento internacional a través del BID para ejecutar
las obras, ya que, la dificultad de conseguir dólares por el cepo impuesto por
Nación hace que cada vez sea más complejo y difícil acceder a dichos créditos.
Ministro Polich
Sobre el proyecto y construcción, el ministro de Obras y
Servicios Públicos, Claudio Polich, indicó que “cuando supimos que hubo un
colapso en la estructura de la Costanera en la ciudad de Goya nos comunicamos
con las autoridades locales, con el Intendente, con las áreas de Obras Públicas
para saber cuál era el riesgo en principio”.
Asimismo, Polich sostuvo que al tomar mayor conocimiento
de lo sucedido junto a su equipo de trabajo analizaron la situación, y armaron
una zona de obra donde se restringía el ingreso al público por seguridad,
mientras tanto se evaluaba una solución parcial y definitiva.
De esta manera, el Ministro explicó que “seguimos
evaluando las distintas alternativas, pero ya estamos prácticamente en la etapa
final, creemos que en 30 ó 40 días vamos a estar licitando la obra que
va a ser la intervención total de la zona”, y agregó que “estamos hablando
en principio de lo que significa la defensa de la estructura de la Costanera,
la reconstrucción de la base dañada, y la mejora de toda la zona”.
“Es una intervención de casi 20mil M2 en la zona de donde
está la plaza, y pretendemos que sea muy lindo para Goya y estén orgullosos”,
puso de relieve el Ministro y puntualizó que esto tendrá varias etapas “primero
resguardar la estructura existente, segundo reconstruir y salvaguardar la
estructura de 400 M2, y por último, todo lo que tiene que ver con pavimento y
calles de contingencias en toda la zona”.
El Proyecto
El Proyecto de Defensas Definitivas de Goya fue explicado
técnicamente por el Ingeniero Sebastián Gómez de la Fuente, del equipo de
Ministerio de Obras Públicas de Corrientes señalando que “utiliza ese proyecto
ejecutivo como marco de referencia para la concreción de un proyecto ejecutivo
definitivo y la construcción de las defensas definitivas que van desde
Prefectura Naval hasta la calle Juan Esteban Martínez que es donde termina
hoy el muro de contención del Paseo Costero”.
Sobre la obra especificó que “es de 400 metros de
desarrollo, incluye la construcción de una Defensa que está planteada en dos
sectores, uno es en la zona del muelle de Prefectura Naval donde hay un
enroscado de defensa apoyado sobre el talud del río y después una obra de
coronamiento en la parte superior y lo que se podía observar que es la cuestión
del perfil de lo que hoy es la defensa existente como es de público
conocimiento tuvo el colapso aproximadamente unos 40 metros de defensa en el
mes de octubre del año pasado y sobre lo que estuvimos trabajando desde el
gobierno provincial y con la Municipalidad para mitigar el proceso erosivo de
la aguas del Riacho Goya que tiene su afectación sobre el perfil”.
Al continuar desarrollando el proyecto indicó que “esta
obra contempla para una cota de máxima crecida de 100 años de tiempo de
recurrencia, es decir la máxima crecida del Riacho en 100 años, dos niveles de
paseo costero, una vereda intermedia, luego del primer talud que va apoyado
sobre el cauce del río, que es inundable pero que tiene una recurrencia de un
90% es decir en el 90 por ciento de las ocasiones, esa vereda va a ser
transitable y de uso público y va a haber un 10% que cuando el Riacho esté muy
crecido va a estar bajo agua . Y después una parte superior, una segunda vereda
que está ya con una revancha; el muro de coronamiento tiene una revancha de 60
centímetros con respecto a la cota de máxima crecida”.
Y finalmente explicó que “el proyecto incluye todo lo que
tiene que ver con el sistema de defensa pero además hay que incorporar todo lo
que hace al desarrollo urbanístico de la Plaza Italia y de las calles
circundantes de todo el entorno, obviamente en lo que tiene que ver con
circulación, estacionamiento, senderos, núcleos sanitarios y en cuestiones de
iluminación, mobiliario urbano; el paisajismo y la forestación; todas estas
cuestiones van a ser consideradas llegado el momento cuando se produzca la
licitación por la Comisión que va evaluar las propuestas de los oferentes, la
oferta económica y técnicamente más viable en la que se va a llevar a cabo en
lo que consideramos en 30 ó 40 días podríamos estar licitando la primera etapa
y arrancando con los trabajos”.