Bella Vista: Valdés habilitó la segunda Planta Fotovoltaica y una Central Solar en Textil Alpargatas
En el marco del Aniversario de Bella Vista, el Gobernador Gustavo Valdés, visitó la localidad para participar de los actos centrales a la mañana, y por la tarde inauguró la segunda Planta Fotovoltaica, ubicada sobre la Ruta Provincial 27. 05/06/2023
En este contexto, resaltó que "Corrientes es la N°1
en producir energía limpia ". También realizó el corte de cintas
de la central solar en la empresa Textil Alpargatas.
La energía solar fotovoltaica es aquella que se obtiene al
convertir la luz solar en electricidad empleando una tecnología basada en el
efecto fotoeléctrico. Se trata de un tipo de energía renovable, inagotable y no
contaminante que puede producirse en instalaciones que van desde los pequeños
generadores para autoconsumo hasta las grandes plantas fotovoltaicas.
El secretario de Energía y presidente de Energía Correntina
Sociedad Anónima (ENCORSA), Arturo Busso al tomar la palabra sobre las cuestiones
técnicas de esta planta, dijo que “esta es la segunda en Bella vista, tiene
205.000 vatios, o sea 205 kilovatios, 456 paneles, mano de obra totalmente
correntina, ingeniería correntina, excepto el equipamiento importado, el resto
es todo hecho en Corrientes”.
Busso recalcó que “la energía que suministra esta planta
abastece aproximadamente a 100 familias y mejora la calidad del servicio en su
zona de influencia”.
El presidente de la Cooperativa Agrícola y de Provisión de
Servicios Comunitarios, Oscar Barbera al emitir su discurso ante los presentes
remarcó que “es un trabajo que se logró haciéndolo en conjunto, articulando con
la municipalidad Bella vista, con el Gobierno provincial y con ENCORSA S.A y la
cooperativa”.
Barbera comentó que “la primera planta fue, la verdad, un
desafío por el desconocimiento que nosotros teníamos de esta actividad, y entre
todos se pudo lograr y con muy buenos resultados”, y después admitió que “esta
segunda planta nos demostró que teníamos otro desafío por delante, por ahí la
situación económica nos complicó para conseguir muchos insumos ya que nos costó
importar y nos costó conseguir, pero, bueno, se hizo realidad”.
Gustavo Valdés
“Nosotros tenemos un compromiso como Estado de poder generar
energía limpia, acá estamos cumpliendo nuestro compromiso con el planeta”,
comenzó diciendo el gobernador, quien valoró la sinergia entre el gobierno y la
cooperativa: “Nosotros ponemos la energía eléctrica y los fondos y ustedes la
mantienen, después cobran la energía y se forma un círculo virtuoso”.
“Aquí tenemos fábricas de paneles solares en Argentina, en
San Juan, pero todavía no son tan eficientes, por lo tanto, tenemos mucho para
andar todavía, pero estamos en el camino correcto”, agregó.
El mandatario dijo que esta planta, es la segunda de Bella
Vista y la cuarta en Corrientes, a las que sumarán otras tres en construcción.
“Cuando el dólar y las condiciones cambiarias lo permitan estaremos apostando
fuerte a este tipo de obras para que tengamos un planeta más limpio y seamos
responsables con el ambiente, pero siempre apostando al trabajo”.
“Nosotros queremos convertir a la provincia de Corrientes en
una de las mayores productoras de energía limpia de la República Argentina. Si
nosotros sumamos lo que producimos en Yacyretá, lo que estamos produciendo con
la fotovoltaica, más las plantas de biomasa que tenemos, sin duda somos por
lejos la número uno de la República Argentina, no solamente en producción de
energía, sino en producción de energía limpia”, cerró.
Central solar en Textil Alpargatas
Luego de inaugurar la planta fotovoltaica, Valdés y su equipo
se dirigieron a la sede de Textil Alpargatas, para realizar el corte de cinta
de su central solar.
“Que una empresa privada, en vez de ir al mercado privado,
contrate una empresa con paquete accionario mayoritario del Estado para
incorporar tecnología solar realmente es un cambio de paradigma”, reflexionó
Valdés.
“Esta es una empresa que debe tener alrededor de 500
empleados, y que hoy genera la misma cantidad de puestos de trabajo que la
municipalidad de Bella vista. Fíjense ustedes el peso y la importancia que
tiene respecto de empleo. Entonces la sinergia, el apoyo permanente tiene que
estar en el Estado para que esta empresa sea exitosa. Los países se miden por
la cantidad de empresas exitosas que tienen, por la cantidad de puestos de
trabajo que generan”, se explayó el mandatario.
Arturo Busso destacó que “la inversión fue 100% de Alpargatas
y contrataron mano de obra correntina” y luego agregó que “es una planta chica,
pero da el puntapié inicial para que la empresa empiece a autogenerar parte de
su energía, así que seguiremos adelante trabajando en conjunto”.
El presidente de Alpargatas, Alberto María indicó que “esta
es la primera etapa de lo que es la central fotovoltaica de nuestra empresa,
estamos incorporando en el transcurso del año un megavatio más para que en
horas pico poder estar en el 25% del consumo de nuestra industria, la cual hemos
adquirido hace cuatro años y donde hemos sido acompañados por el gobernador”,
argumentó y luego dijo que “con todas las herramientas que brinda la provincia,
una que está muy bien, muy saneada, con mucha fuerza para poder acompañar a los
industriales, y eso ha permitido que nosotros podamos revitalizar esta empresa
donde hemos hecho primero lo necesario, lo fundamental, que era modernizar toda
la maquinaria textil, desde tejeduría, hilandería, tintorería y donde hemos
incorporado más de 150 personas”.
“Hoy estamos creando la propia energía, demostrando que la
industria tiene que crear ese valor social de sustentabilidad, que tenemos que
tener el desarrollo económico donde uno es el motor de la empresa privada, pero
también tenemos que estar en concordancia con la comunidad y con nuestro
ambiente” y agregó para cerrar que “en base a eso, es donde buscamos la
eficiencia, tenemos un Gobierno que invierte en esas vertientes donde para
nosotros es fundamental, el Gobierno de la provincia crea la empresa en ENCORSA
S.A, donde uno cuando tiene que salir a comprar este tipo de paneles, después a
montarlos, y bueno, se encuentra con gente que trabaja con calidad, con
eficiencia. Uno no tiene que ir a empresas internacionales a buscar esta
tecnología o esta calidad de gente que lo pueda hacer porque lo tenemos acá en
Corrientes”.
Noelia Bazzi
La intendenta de Bella Vista, Noelia Bazzi, indicó que “la
verdad que es un día muy especial para nosotros, la inauguración de esta
segunda planta fotovoltaica nos ayuda a seguir posicionándonos como ciudad
sustentable y amigable con el medio ambiente y en la generación de energía
renovable” y añadió que “recién se me venía a la memoria que hace un par de
semanas, nosotros inauguramos en la ciudad una plaza sustentable, pionera y creo
que la primera en la provincia y que está compuesta por un árbol solar, también
con la idea de empezar a pensar en programas y en políticas desde los más
chiquitos hasta los más grandes que nos ayuden a generar conciencia sobre la
importancia del cuidado del medio ambiente”
Por último, la jefa comunal resaltó que “el municipio,
intervino en la donación del predio con la posterior limpieza, desmonte y
nivelación del suelo para que esto se pueda realizar, así que felicitaciones y
sigamos trabajando en conjunto, cooperativa, municipio y Gobierno provincial
por más energía renovable en nuestra ciudad y por más políticas amigables con
el medio ambiente” concluyó.
Presencias
Acompañaron a valdes los ministros de Seguridad, Buenaventura
Duarte; de Producción, Claudio Anselmo; de Desarrollo Social, Adán Gaya; de
Industria, Mariel Gabur; legisladores, secretarios y subsecretarios
provinciales; funcionarios municipales e intendentes de localidades vecinas.