Valdés supervisó las obras de remodelación integral del Anfiteatro Cocomarola
De cara a la edición 34 de la Fiesta Nacional del Chamamé, que iniciará este viernes 17, el gobernador Gustavo Valdés recorrió las instalaciones del Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola para conocer en detalles las obras de modernización y mejoras en ejecución que lleva adelante el Gobierno de Corrientes, a través del Invico y la supervisión del Instituto de Cultura.
15/01/2025
Las obras de remodelación en el icónico anfiteatro Mario
del Tránsito Cocomarola avanzan a paso firme, con una serie de intervenciones
destinadas a modernizar y mejorar cada una de las instalaciones, y por ello,
este martes el mandatario correntino recorrió el lugar para conocer en
profundidad las obras que se vienen ejecutando.
“Hicimos una reparación en todo lo que es el Anfiteatro:
mejoramos los baños, los camarines, y la infraestructura en general”, expresó
el gobernador, tras recorrer el Cocomarola, a la vez que añadió que “seguiremos
invirtiendo fuertemente en este escenario para que el chamamé tenga su brillo,
ya que es Patrimonio inmaterial de la humanidad”.
Es preciso mencionar que las obras permitirán que el
anfiteatro no solo recupere su esplendor original, sino que también ofrezca
condiciones modernas y cómodas tanto para los artistas como organizadores y el
público en general. A su vez, la remodelación integral refleja el compromiso de
preservar y potenciar este espacio cultural clave en la región.
En materia turística, Valdés dio cuenta que la provincia está
recibiendo visitantes paraguayos, uruguayos, brasileños, y del interior del
país, “para que vean nuestra expresión universal”, a través del género.
Asimismo, el mandatario agregó, en cuanto al turismo, los
potenciales de la provincia, como ser playa, pesca, carnaval y chamamé, ya que
“tenemos una industria cultural que económicamente les da muchos recursos a los
correntinos, generando un estado de bienestar”.
Finalmente, Valdés invitó a los potenciales turistas a
“conocer nuestra gastronomía, danza, y la potencialidad que tiene nuestra
cultura”, en el marco de la Fiesta Nacional que arranca este viernes 17 de
enero, y se extenderá a lo largo de 10 días bajo el lema "Avío del
Alma".
Más detalles de las nuevas obras
En el sector del escenario, se está llevando a cabo un cambio
completo del piso, reemplazándolo por material fenólico de madera, junto con
sus tirantes y accesorios correspondientes. Además, toda la estructura del
techo fue pintada y sometida a un estudio de estabilidad para garantizar su
seguridad. Como parte de esta intervención, se instalará un sistema layher para
mejorar la sostenibilidad estructural.
Asimismo, en los camarines, se realizan trabajos de
reacondicionamiento que incluyen pintura, renovación de la red de agua, tanto
fría como caliente, mediante la instalación de un termotanque eléctrico, y
mejoras en la parte eléctrica. Todos con aire acondicionado Split.
En cuanto a los baños también están siendo ampliados, con un
aumento en su capacidad y modernización de sus instalaciones.
Nuevas construcciones y mejoras generales
Se está construyendo un depósito para el guardado de
elementos y se amplió el pavimento en la playa de maniobras, utilizando
hormigón simple (H°S°) y armado (H°A°) en diferentes sectores.
También se instalaron nuevos tanques de agua con capacidad de
15 m³ cada uno para garantizar el suministro de agua en los baños del sector
público, especialmente en momentos de alta demanda.
En el sector público, se reconstruyeron más de 60 bancos.
Además, todos fueron pintados sumando un total de 2.000, al igual que la reja
perimetral del anfiteatro. También se mejoraron las condiciones de seguridad y
acceso con la construcción de un nuevo acceso pavimentado para ambulancias.