
Valdés inauguró importante obra vial en el sur de la Capital: "Juntos estamos construyendo la ciudad que soñamos"
El Gobernador Gustavo Valdés, este lunes por la tarde, dejó inauguradas las obras de duplicación de calzada, pavimentación, instalación de iluminación LED, y 400 metros nuevos de desagüe pluvial, por Avenida Cruz del Sud entre Av. Paysandú y Santa Catalina. Las mismas, se ejecutaron para el correcto escurrimiento de las aguas, apuntando también a descomprimir el flujo vehicular. En este contexto, el Mandatario aseguró que “en la Capital de Corrientes estamos cada día mejor y, juntos estamos haciendo la ciudad que soñamos”.

18/03/2025
El gobernador, arribo al lugar acompañado del vicegobernador, Pedro
Braillard Poccard, el intendente de la Ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano,
el ministro de Obras y Servicios Públicos, Claudio Polich, y el interventor del
INVICO, Lizardo González.
“Estamos
hoy en el corazón de la Capital, este quinto circuito B es el más poblado de la
provincia, conjuntamente con el circuito A, como lo conocemos en la zona, y
antes era un caos”, inició diciendo el Gobernador Valdés y continuó explicando
que “fueron casi 20 años, que la Municipalidad no tuvo inversión por parte del
Gobierno de la provincia, y esa desinversión la fueron viendo los vecinos”.
“Cuestiones
como grandes inundaciones se veían en esta zona, pero hubo obras de desagües
fluviales que fueron inmensas aquí”, sostuvo el Mandatario y agregó que “hoy el
escurrimiento de toda esta zona es realmente importante”.
“Las
grandes conexiones, y los grandes escurrimientos terminan siendo por una
inversión como esta, y estamos viendo 600 metros recuperados para los vecinos”,
destacó Valdés, y a la vez, dijo que “pudimos abrir una avenida y conducir el
desagüe fluvial, y esto fue porque venimos trabajando con la Intendencia de la
Ciudad de Corrientes, paso a paso, y con inversiones importantes”.
Asimismo,
el jefe del Ejecutivo Provincial destacó en la ocasión que fue una inversión
“cercana a los 1.800 millones de pesos porque tiene una inversión por debajo, y
por arriba, más la iluminación que hicimos con la Municipalidad”, y consideró
que “es una obra que cambia la calidad de vida”.
"Cuando
comenzamos la gestión, había solo 270 luminarias de LED en toda la Capital, hoy
contamos con más de 25 mil, lo que significa que más del 84% de la ciudad
dispone de esta tecnología de iluminación", apuntó Valdés.
“Tenemos
buen escurrimiento fluvial, transitabilidad, iluminación, y cuando ocurre este
tipo de inversión vemos otro valor en las tierras, y van a valer mucho más”,
indicó Valdés y consideró que “hay comenzar a cobrar desde el Consejo
Deliberante todo sobre sitios baldíos aumentando los impuestos, hay que mantener
en cumplimiento la ordenanza para seguridad de los vecinos”.
Para
finalizar, el Gobernador destacó que para “tener una ciudad en orden, hay que
tener inversiones, y conciencia de que estas obras son importantes para los
capitalinos”, y para ello “necesitamos conexión entre el Gobierno de la
Provincia y el Municipal, durante mucho tiempo nos hemos peleado y no hemos
invertido, pero la inversión en asfalto e infraestructura no tiene valor. En la
Capital de Corrientes estamos cada día mejor, y que juntos estamos haciendo la
ciudad que soñamos”.
Al
concluir el discurso del Gobernador, se realizó el tradicional corte de cintas
para dejar inaugurada formalmente la obra.
Eduardo Tassano
El
intendente de la ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano manifestó que “quiero
destacar algo que dijo Polich, la conexión que significa de los barrios
lindantes a las Mil Viviendas en la zona de santa catalina, completada también
por otra obra el gobierno provincial, la avenida santa catalina, próximamente a
inaugurar la avenida Igarzabal, entre otras, en el barrio independencia, en
fin, toda una política de conexión” y remarcó que “esto va un camino con lo que
Gustavo normalmente llama la reparación histórica de la Ciudad después de
muchos años de abandono y de deterioro, una propuesta clara ya a lo largo de
estos años podemos decir, propuestas concretadas en obras en toda la ciudad
donde se han intervenido las calles”.
Por
último, el Intendente capitalino habló sobre la iluminación diciendo que “sobre
la iluminación, cuando asumimos, había solamente 270 luminarias LED en la
ciudad y con el Gobierno provincial, con el trabajo mancomunado, hoy estamos en
más de 25.000 cubriendo más del 84% de la ciudad capital con iluminación LED” y
añadió que “así que esto, cotizado por Gustavo como la reparación histórica,
hoy es un hecho para compartirla y para disfrutar todos los correntinos”.
Claudio Polich
Al
dirigirse a los presentes el ministro de Obras Públicas, Claudio Polich dijo
que “esta obra es una obra central para este lugar de la ciudad, no solamente
por lo que significa en la conectividad, sino por la solución que trae con
respecto al tema de escurrimiento de aguas” y añadió que “acá hay alrededor de
400 metros de desagües hechos a nuevo, que tienen que ver con la posibilidad de
que cada vez que tengamos algún tipo de inclemencia climática dentro de lo
razonable, no se produjera en este lugar las inundaciones que todos conocíamos
que se producían acá más o menos 150 o 200 metros, interrumpiendo el paso”.
Luego,
remarcó que “obras de esta naturaleza y de estas características, no solamente
como les dije, favorecen la circulación de todo este sector de la ciudad por su
vinculación con la Avenida Maipú, una de las avenidas centrales de la ciudad de
Corrientes” y agregó para terminar que “también generan una dinámica en
positivo por el hecho de que dentro de no mucho tiempo ustedes van a poder ver
como todos los terrenos que están cerca empiezan a cobrar valor y empieza a
florecer en este lugar la inversión privada, generando comercios, generando
viviendas, generando de alguna manera una gran movilidad desde el punto de
vista económico y social, que es lo que buscamos cada vez que se hacen
inversiones de este tipo” cerró el ministro.
Lizardo González
Al
explicar sobre las obras realizadas, el interventor del Invico, Lizardo
González dijo que “son la duplicación de la calzada que nace en Paysandú por
Cruz del Sud hasta la avenida Santa Catalina con un ancho de 8.30 por 420
metros de distancia, la doble calzada con iluminación, todo lo que es vereda,
los desagües pluviales con 6 sumideros, más de 230 metros de desagües
pluviales, que mejora realmente la calidad de la seguridad vial de los
vehículos y de los peatones” agregando para finalizar que “también la otra
etapa que es la de la avenida Maipú por Tupungato, que hace lo que interconecta
el barrio 200 viviendas que es el barrio Concepción realizado por el Instituto
de Vivienda y estas obras fueron 100% financiadas por el Gobierno de la
provincia, por instrucción del Gobernación, con una inversión entre las dos
obras de más de 1.800 millones”.
Detalle de obras
Las
obras consistieron en la construcción de desagües pluviales sobre calle
Aconcagua, ampliándose la red 200 metros, con cañerías de H° de 800 mm, y la
construcción y re construcción de sumideros en la esquina calle Los Tehuelches,
y la conexión al nuevo sistema, aliviando al sobrecargo sistema de Av. Maipú.
Se realizaron también la demoliciones y reconstrucciones de los 200 metros de
las calles Aconcagua, con un paquete estructural de hormigón simple de 18 cm, y
una base de RDC de 15 cm, apta para el alto tránsito de la vía.
Al mismo
tiempo, se construyeron 400 ml de calzada nueva, de ancho útil de 7,00 m con
cordones integrales sobre calles Tupungato entre Av. Maipú y calle Aconquija,
comunicando así al barrio Concepción de 200 viviendas del INVICO, con la Av.
Maipú y mejorando la circulación de la zona. En este caso, con una fuerte
inversión íntegramente del Gobierno provincial de $691.319.299,35.
El
Municipio participo activamente en la coordinación de las tareas, para ordenar
el tránsito durante la ejecución de los trabajos, y tuvo a su cargo la
construcción de la nueva iluminación de la calle Tupungato.
La obra
de infraestructura vial del ensanchamiento de la Av. Cruz del Sud (duplicación
de calzada) entre Av. Paysandú y Av. Santa Catalina, consistieron en la
ejecución de veredas y desagües fluviales, fue desarrollada por el Instituto de
Viviendas de Corrientes, con una fuerte inversión íntegramente del Gobierno
provincial de $1.177.443.053,06.
La misma
tiene como objetivo mejorar la seguridad vial, agilizar el tránsito y optimizar
la conexión de los barrios del sur de la ciudad, inclusive con la Av. Maipú.
Consistió
en la duplicación de una banda nueva, duplicando la calzada existente con la
construcción de 420 ml de pavimento rígido de hormigón y cordón, integrado a
ambos lados. El ancho útil de calzada es de 8,30 metros, con las
correspondientes señalizaciones horizontales y verticales.
Se
extendieron los desagües pluviales existentes con la construcción de 325 ml de
cañerías de H° de 800 mm, 6 sumideros con cámaras de inspección y enlace
ampliando la cuenca de aporte del sistema y mejorando el flujo superficial.
Además,
para garantizar una circulación vial segura y prolongar la vida útil de la
avenida, sobre la banda norte existente se realizaron trabajos de bacheo.
Asimismo,
se ejecutaron 2330 m2 de vereda de ambas bandas de la avenida Cruz del Sud con
arborización en todo el recorrido de la avenida, mejorando aún más la
circulación.
A través
de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes se ejecutó el alumbrado público.
Presencias
Acompañaron
al Gobernador Gustavo Valdés; el vicegobernador, Pedro Braillard Poccard; el
intendente de la Ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano; los ministros de Obras
y Servicios Públicos, Claudio Polich; de Industria, Trabajo, y Comercio, Mariel
Gabur; de Seguridad, Alfredo Vallejos; de Desarrollo Social, Adám Gaya;
legisladores provinciales y nacionales; secretarios y subsecretarios
provinciales y municipales; el interventor del INVICO, Lizardo González; el
presidente del Honorable Consejo Deliberante de Corrientes, Marcos Amarrilla;
concejales, y demás autoridades presentes.