
Valdés destacó el crecimiento del IOSCOR y subrayó la calidad del nuevo Instituto Clínico Polivalente de la Obra Social
Ubicado en calle Uruguay al 800, el nuevo centro de salud se destaca por la amplia prestación de servicios médicos en distintas especialidades que estarán destinadas a los afiliados de la Obra Social. Se trata de 24 consultorios externos y equipamiento con tecnología de punta. El gobernador resaltó la accesibilidad a servicios con “agilidad, calidad y menor costo”.

22/08/2025
Durante la
mañana de este viernes, el gobernador Gustavo Valdés, autoridades de la Obras
Social de Corrientes (IOSCOR) y de la cartera sanitaria provincial participaron
del acto de inauguración del Instituto Clínico Polivalente de la institución,
que comenzará a prestar servicios con una amplia gama de especialidades y
equipamientos de alta tecnología.
“Es más que un
conjunto de equipos o un edificio”, destacaron en la inauguración, en tanto
pusieron énfasis en el compromiso de los profesionales para brindar la mejor
atención posible a los afiliados, la inversión significativa y el esfuerzo
conjunto con el gobierno provincial para su puesta en marcha.
Al tomar la
palabra, el gobernador Gustavo Valdés subrayó la importancia de la flamante
obra para mejorar los servicios de salud del IOSCOR.
El mandatario
resaltó que el nuevo centro permitirá a los afiliados acceder a consultorios
polivalentes con mayor agilidad, calidad y a menor costo, posicionando a la
institución en el mercado sanitario sin dejar de acompañar al sector privado.
“El gobierno tiene que fortalecer tanto al sector público como al privado,
porque son dos pilares que deben ir de la mano”, expresó.
Valdés también
recordó el crecimiento de IOSCOR en los últimos años, que pasó de no tener
edificio propio a contar con instalaciones de primer nivel. Asimismo, vinculó
el financiamiento del sistema con la deuda que Nación mantiene con la caja de
jubilaciones de Corrientes. “Si recuperamos esos fondos, podremos seguir
fortaleciendo jubilaciones y la obra social”, explicó.
Finalmente,
agradeció a los profesionales, a la Fundación del Banco de Corrientes y a todos
los que contribuyeron al proyecto, asegurando que el instituto es el resultado
de un esfuerzo colectivo en tiempos de crisis, pensado para brindar a los
correntinos un servicio de salud de mejor calidad y a menor precio.
Accesibilidad
Ricardo Cardozo,
ministro de Salud de la provincia, destacó a su turno tanto la capacidad como
la calidad de la atención médica que se brindará en el lugar, así como la
accesibilidad a las prestaciones. “Favorece a los afiliados de la Obra Social,
lo cual es un gran paso adelante. Y es muy importante por las especialidades
que existen. Solo aquellos que perdemos la salud, tomamos importancia de tener
una obra social como el IOSCOR, atento a los costos en salud que se manejan en
la actualidad”, reflexionó el Ministro.
Preparados
para dar respuestas
El director del
nuevo Instituto Clínico Polivalente, David Dos Santos, destacó el
acompañamiento del Gobierno provincial y de la Fundación del Banco de
Corrientes en el proyecto.
Se trata de la
reconstrucción y modernización de un antiguo sanatorio, ahora equipado con
tecnología de última generación.
Dos Santos
remarcó que el objetivo es ampliar la complejidad de los servicios médicos
locales, optimizar recursos de la obra social y evitar que los afiliados deban
afrontar gastos fuera de cobertura. “Sobrevivimos a la pandemia y hoy estamos
preparados para dar respuestas presentes y futuras en salud”, señaló.
Referencia
regional
“Corrientes es
una ciudad en constante desarrollo que se destaca por su sistema de salud, con
prestigiosos hospitales y una atención que es de referencia en la región y en
el país”, comenzó afirmando el intendente de la ciudad de Corrientes, Eduardo
Tassano, en el marco del acto.
Tras destacar el
gran trabajo que despliega el ministerio de Salud Pública, con especial énfasis
en la atención primaria de la población, Tassano señaló que la puesta en marcha
del Instituto Polivalente es un paso más para brindar a los correntinos un mejor
servicio y dejó en claro que el mismo va a ser un pilar en la atención
cotidiana de la gente.
Prestaciones
y tecnología de punta
La institución
fue planificada para elevar el nivel de atención médica en la región, en
especialidades que en muchas ocasiones suelen requerir derivaciones a centros
del país, distantes de Corrientes.
El edificio está
ubicado en calle Uruguay al 800 y cuenta con 2500 metros cuadrados de
instalaciones sanitarias totalmente preparadas para la atención médica de los
afiliados a la Obra Social, donde se prestarán servicios de medicina
ambulatoria en 24 consultorios médicos, un servicio de cirugía ambulatoria no
invasiva, prácticas diagnósticas y terapéuticas; con dos quirófanos provistos
de la última tecnología para las especialidades que allí se atiendan,
respaldado por una sala de recuperación anestésica y una unidad de terapia
intensiva equipada para resolver la emergencia intra y postquirúrgica. Allí se
practicarán intervenciones de endoscopía digestiva, oftalmología, nefrología,
traumatología, y punciones diagnósticas.
“La habilitación
funcional será progresiva" confirmaron desde la dirección médica del
Instituto. “Luego se irán habilitando progresivamente los servicios hasta
completarlos". Las áreas de rehabilitación serán la siguiente en
habilitarse, y por último aquellas donde se realicen intervenciones más
complejas. Todo el equipamiento está instalado, y se trabaja en la
capacitación del personal de salud que operará con alta complejidad. “Los
beneficiarios de estas prestaciones serán los afiliados a Ioscor, en principio,
pudiendo luego ampliarse este espectro.
Con 180 mil
afiliados para atender, el nuevo Instituto con sus prestaciones innovadoras fue
gestado en un proyecto para el cual se convocaron “a médicos especialistas
idóneos, aplicados y dedicados, a quienes se consultó cuáles eran los servicios
que serían necesarios para habilitar un centro de salud moderno y de avanzada”,
recordaron desde la Dirección.
Las
especialidades que se atenderán allí serán las de ginecología y obstetricia,
infectología, neumología, otorrinolaringología, psicología, nutrición,
urología, clínica médica, nefrología, alergia, pediatría, oftalmología,
medicina general, cardiología, gastroenterología, neurología, bioquímica,
kinesiología, cirugía general, dermatología, ecografía, reumatología,
traumatología y demás servicios técnicos complementarios.
“Los
beneficios son inconmensurables, desde luego, ello va a exigir de una especial
capacidad de administración y conducción del Instituto, para que pueda brindar
los beneficios para los que fue pensado”, indicaron.