
Valdés bregó por un Estado más eficiente para que los sectores económicos generen mayor empleo de calidad
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés cerró este jueves la Segunda Jornada de Concejales, donde instó a tener una “provincia más pujante con empleo privado de calidad”. Para ello consideró importante el rol del Estado, su administración y eficiencia, como así también el marco legislativo. En este sentido, el Mandatario pidió a los ediles “ocuparse de las necesidades de los vecinos”.

21/03/2025
La jornada tuvo lugar desde las 9,30 en el Auditorio Julián Zini del
Centro Administrativo, ubicado en Blas Benjamín de la Vega 1.699. Inició con el
Acto de Apertura en el que fueron oradores, el ministro de Coordinación y
Planificación, Miguel Olivieri y el subsecretario de Asuntos de Estado, Javier
Sáez, cuya área organizó este encuentro de ediles para que se capaciten en la
labor legislativa. Cabe desatacar que en la ocasión el auditorio estuvo colmado
de concejales de unos 50 municipios y que también asistieron funcionarios
provinciales y municipales.
Así fue que primeramente la Subsecretaría de Asuntos de Estado presentó
una charla sobre Redacción y Técnica Legislativa; y Ordenamiento de Juzgados de
Faltas, con la disertación del equipo técnico de la Subsecretaría, integrado
por el Dr. Jorge Zappelli, la Dr. Teresita Olmedo y la Dra. Shirle Serra.
Luego, Telco Corrientes presentó el Sistema de Gestión Documental
Digital “DoCo” (Documentos Corrientes), a cargo de la directora del organismo,
Ana Alegre López. Seguidamente, el Instituto de Estadísticas y Ciencias de
Datos presentó “Estadísticas Públicas para la Gestión”, a cargo del presidente
del organismo, Juan Francisco Bosco.
Luego, la Escuela de Gobierno de Corrientes, brindó la charla denominada
“Dónde estamos y hacia dónde vamos”, a cargo del director del organismo,
Lautaro Barbis. Siguió el exintendente de Goya y senador provincial, Ignacio
Osella disertando sobre "El rol de la articulación público privada y la
participación ciudadana en la gestión municipal”.
Finalmente, alrededor del mediodía, el gobernador Valdés cerró esta
Segunda Jornada de Concejales de la provincia de Corrientes, puntualizando en
la relación púbico-privada y planteando la necesidad de un Estado eficiente
para que los sectores privados de la economía puedan desarrollarse, generando
empleo de calidad, principalmente desde la industria y la producción. Y en este
contexto, consideró importante la tarea de los concejales a la hora de legislar
en pos de los vecinos.
Gobernador Valdés
En contacto con la prensa, el gobernador Gustavo Valdés declaró que la
representación de los concejales es fundamental, ya que se “acercan a la gente
y llevan al Concejo Deliberante los problemas que son comunes a la sociedad”.
El mandatario dejó en claro que para ser concejal “hay que caminar, hay
que andar”, siendo la misma una función muy importante dentro de los municipios
que permite “ocuparse de las necesidades de los vecinos”.
Continuando, Valdés puntualizó que “tenemos 40 años de democracia y hay
que mirar el bien común”, señalando que muchas veces existe una mirada
exclusivamente partidocrática e hizo hincapié en la necesidad de “bajar la
conflictividad que se da en los últimos tiempos en la Argentina”.
En ese sentido manifestó que “hoy vemos que las sociedades tienden a
dividirse cada vez más” y ante ello, el gobernador instó a tener una “mirada
más amplia para resolver los problemas de los argentinos y de los correntinos”.
Y en ese marco, dijo que “tenemos que comprender hacia dónde vamos como
provincia, sabiendo que el empleo público tiene que brindar el mayor servicio
posible a los ciudadanos, con la mayor dedicación”.
En este sentido, consideró necesario “mantenernos estables” en cuanto a
cantidad de empleo público y valoró que “Corrientes creció en los últimos años
en un 22 por ciento en población, pero sin embargo los número de empleados
públicos se mantuvieron estables y eso nos da como Estado una mayor capacidad
de inversión que la estamos volcando a la industria y producción, mejorando así
el producto bruto geográfico con una economía más fuerte, tornando así a la
provincia más pujante con empleo privado de calidad”.
Palabras de Olivieri
y Sáez
Al dirigirse a la prensa, el ministro de Coordinación y Planificación;
Miguel Olivieri se refirió a las actividades de la Segunda Jornada de
Concejales de la Provincia de Corrientes. “Buscamos trasladar a todos los
concejales de nuestra provincia, una etapa de conocimiento e instrucción para
la función que cumplen, a través de la Subsecretaría de Asuntos de Estado”.
El funcionario dio cuenta, además, que estas instancias se llevan
también adelante en las distintas ciudades, más allá de estos encuentros
centrales en la ciudad Capital
“Siempre que uno pueda, debe capacitarse”, alentó Olivieri, destacando
que los ediles correntinos “siempre están ávidos de prepararse y hacer nuestra
tarea de la mejor manera posible”.
Al tomar la palabra, Javier Sáez, el subsecretario de Asuntos de Estado,
agradeció a los concejales y vice intendentes presentes por haber hecho el
esfuerzo de llegar hasta la ciudad capital y participar del evento. “En el
transcurso del año buscamos la manera de ir mejorando la calidad en la técnica
legislativa en toda la provincia. Iniciamos un trabajo con cada Concejo y hemos
visto que esas capacitaciones fueron muy fructíferas”, destacó Sáez, a la vez
que instó a los ediles a “profundizar ese trabajo este año”.
En ese sentido, apuntó que se pretende continuar en la búsqueda de
“distintos ordenamientos en términos normativos: por eso este año vamos a estar
incorporando a los juzgados de faltas, para trabajar en forma conjunta con los
concejos deliberantes”, anunció el responsable del área. “Es importante que,
desde el Ejecutivo, y con los Concejos Deliberantes, los juzgados puedan
trabajar mancomunadamente en normativas. Es fundamental, necesario y en muchos
municipios está haciendo falta ese trabajo”, evaluó. Así, presentó a la abogada
Teresita Olmedo, quien se incorpora al equipo de trabajo de esa subsecretaría,
para “aportar su experiencia” tras años de trayectoria de desempeño en juzgados
de faltas.
Por otra parte, Sáez anticipó se invitará también a sumarse a las
capacitaciones a los partidos políticos, de modo que “las personas con
aspiraciones a ser concejales puedan formarse, y si de pronto la ciudadanía los
elige, entren al Concejo Deliberante sabiendo de qué se trata”, explicó.
Saéz remarcó la importancia para el gobierno de la Provincia de “seguir
en el camino de la modernización”, una premisa en la que el gobernador Gustavo
Valdés hace especial énfasis. “Por eso está la gente de TelCo, presentando la
herramienta DOCO, para buscar que todos los Concejos Deliberantes de la
provincia puedan tener su Digesto”, subrayó.
Al final, el subsecretario señaló como “uno de los desafíos más
importantes, es que la labor legislativa no decaiga en este año electoral: que
podamos tener normativas que les sirvan a los ciudadanos y que le mejore la
vida a cada uno de los correntinos”, sostuvo. Además, destacó la predisposición
del área para ser “una puerta de gestión” para los concejales. “Entendemos y
estamos seguros de que ustedes son uno de los eslabones principales en la cadena
de gestión, por eso necesitamos trabajar juntos”, instó Saéz.
Expositor de la
jornada
Por su parte, el senador provincial, Ignacio Osella, fue uno de los
oradores del sector donde expuso las articulaciones pública-privada que se
desarrollaron en Goya en el último tiempo entendiendo que “hay nuevos
paradigmas de gestión que cambiaron mucho las formas de estas vinculaciones” y
“debemos entender que estos cambios no se dan de un día para otro, sino que,
debemos trabajar aprovechando los recursos económicos, humanos y tecnológicos
es el rumbo para potenciar el cambio”, añadió.
En ese sentido, Osella explicó que su exposición se centró en dar a
conocer las acciones que se ejecutaron entre el municipio y las empresas
radicadas en el Parque Industrial.
Detalles de números
en Corrientes
Por su parte, el presidente del Instituto de Estadística y Ciencia de
Datos de Corrientes, Francisco Bosco destacó que Corrientes uno de los puntos
destacables de la provincia se centra en que tiene la menor cantidad de empleados
públicos por cada mil habitantes en el nordeste argentino y “esto nos permite
analizar y sobre todo dar a conocer los datos es un hecho de transparencia” y
“otro punto importante es el crecimiento del Producto Bruto Geográfico del 3%
anual desde 2004 al 2023, datos que venimos trabajando junto a la Universidad
Nacional del Nordeste”, precisó.
Además, resaltó el aumento en la participación del sector de la madera
en la industria, lo cual “nos pareció un crecimiento destacable en los últimos
años” ya que “hace 3 años, 4 años, nuestros índices nos daban un 15%, 17% de
participación dentro de la industria y ahora está pesando un 30%, o sea se
duplicó, y eso es la oportunidad que tienen los empresarios y el sector privado
en toda la parte de la madera acá en Corrientes”.
Vinculaciones
Por otro lado, Bosco se refirió sobre las articulaciones con diferentes
actores en la provincia destacando que “tenemos una comunicación activa con los
municipios, con los empresarios y con el sector privado” y agregó que “el
instituto busca interacción activa con concejales, municipios y empresarios,
ofreciendo datos accesibles para tomar decisiones”.
En tanto, detalló que cada uno de los datos propiciados se encuentran
disponibles en su sitio web (estadistica.corrientes.org) y a la vez, comentó que
cuentan con una nueva herramienta –un bot- en Telegram. El mismo permite
realizar consultas rápidas y transparentes sobre indicadores económicos y
sociales.