
Se realizó la charla "Buenas prácticas en Discapacidad"
El encuentro se desarrolló en el Salón Auditorio de la Fundación de la Organización de Servicios Directos Empresarios (OSDE) de la ciudad Capital. 06/09/2023

En la jornada de este lunes se realizó la charla
"Buenas prácticas en Discapacidad", actividad organizada por el
programa Escuelas de Artes y Oficios, dependiente del Instituto de Cultura de
Corrientes y el Consejo Provincial de Discapacidad (COPRODIS), perteneciente al
Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia.
Con el objetivo de brindar herramientas básicas sobre el
trato adecuado a las personas con discapacidad, dirigida a agentes y promotores
culturales, tanto del ámbito público como del tercer sector.
También formaron parte de esta actividad, público en general interesado en
la temática. Entre ellos, personal de centros educativos especiales, centros
terapéuticos, funcionarios de distintas reparticiones, docentes, estudiantes de
nivel superior, alcanzando un total de 60 asistentes. Las exposiciones
estuvieron a cargo de Tatiana Lickiewicz, técnica superior en Estimulación
Temprana, psicomotricista y coordinadora del área de Capacitaciones de COPRODIS
y Andrés Peral, contador público nacional.
Conceptos básicos referidos a la discapacidad y barreras arquitectónicas,
urbanísticas y de transporte, fueron los contenidos más desarrollados. En la
charla se dieron consejos sobre el trato adecuado a cada tipo de discapacidad,
sin embargo, al estar presente un exponente de la discapacidad motriz se
profundizó en el acceso y circulación en espacios públicos y privados, dando
ejemplos concretos.
También se trató la necesaria práctica de la empatía hacia las personas
con discapacidad, factor importante para optimizar el vínculo con ellas. En ese
sentido, se observó que brindar asistencia, apoyo o simplemente no obstaculizar
el paso de estas, favorece su autonomía y respeto.
Cabe destacar que la actividad estuvo acompañada por Roxana Tannuri,
titular del COPRODIS y Elizabeth Canteros, de la misma entidad, como intérprete
en Lengua de Señas Argentina.