
Se realizó el conversatorio sobre “La Mujer Correntina en las Artes Visuales”
Destacadas representantes de las artes visuales de Corrientes participaron. conversatorio organizado por el Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, como parte de las propuestas por el Mes de la Mujer.

11/03/2025
El mismo se desarrolló en el Museo de Bellas Artes Juan Ramón Vidal y contó con la participación de Patricia Willis, Daniela Almeida, Cristián Álvarez y Fernanda Toccalino.
“Agradezco la presencia de ustedes en este lugar. Es importante que nos juntemos, que expongamos nuestras miradas y que a través del diálogo podamos conocernos más”, expresó la presidente del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin, al momento de hacer uso de la palabra. “Si bien en los últimos años la mujer ha ganado espacios en tomas de decisiones importantes para la sociedad, es un camino que está en construcción y que lo estamos haciendo juntas”, agregó.
Por su parte, la artista y gestora cultural Fernanda Toccalino, quien también hace muchos años atrás dirigiera el Museo de Bellas Artes, agradeció al público por participar de este conversatorio, y la presencia de la presidente del Instituto, Beatriz Kunin.
Luego, en su rol de moderadora, destacó los orígenes de las artistas y su relación con la provincia de Corrientes, “hemos adoptado a Corrientes porque nos ha recibido con mucho hechizo y amor. Estamos muy felices de estar acá. Tengo tres grandes artistas para hablar sobre esta fecha tan importante para nosotros como es el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer”.
Durante el conversatorio las artistas destacaron el espacio generado para poder reflexionar y debatir sobre el rol de la mujer, y así proponer modos diferentes de habitar, de cohabitar y de vincular con menos violencia y menos expulsión. “Sabemos que hemos conquistado muchos espacios durante los últimos veinte años. Los espacios de participación y visualización están cambiando”, sostuvo una de las artistas.
Durante el conversatorio cada artista hizo un repaso por su camino artístico. Sobre la perspectiva y cómo están cambiando la sociedad las nuevas miradas sobre género. El Instituto de cultura seguirá durante este mes con otras propuestas en torno al mes dedicado a la Mujer.
Se inauguró la muestra “Mujeres
que crean” en el Museo de Bellas Artes
El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, inauguró el miércoles la muestra “Mujeres que crean” en el Museo de Bellas Artes Juan Ramón Vidal. La propuesta forma parte de la extensa agenda de actividades organizadas por el organismo provincial para rendir homenaje a las mujeres.
Beatriz Kunin, presidente del Instituto de Cultura recorrió la muestra que está integrada por obras que forman parte del patrimonio del Museo. Muchas de ellas hace tiempo que no visten las paredes de la institución.
En el recorrido se pudo apreciar que el punto de partida en el proceso de selección de obras estuvo regido por el color azul, de Silvia Kum, que es la conexión y lo que atraviesa esta muestra de “Mujeres que crean”.
Durante la recorrida por la muestra, Alina Portela, remarcó la importancia del color azul en la historia de la humanidad. Después hizo esa bajada en lo transversal que ha sido este color en su importancia para el arte, donde muchas mujeres artistas lo utilizaron para sus obras.
La muestra está dividida en capítulos que dan cuenta de los infinitos puntos de inspiración del proceso creativo de las artistas seleccionadas. El primer capítulo es un segmento de creativas, donde aparecen lienzos pintados con paisajes oníricos, umbrales del despertar para viajar sin tiempo. Se encuentran obras de Mildred Burton, Isabel Merellano, Luisa Handl Priemer y Mercedes Gómez (Hija de Octavio Gómez).
El capítulo dos se ensancha con el alma del cielo y es tan profundo como el mar, ahí llegan obras de las artistas Silvia Kum, Laura Mulhall Girondo, Estela Quirolo y Esther Schvetz. El capítulo tres abre otro espacio donde aparece un espejo, ahí la mujer se revela en su esencia y florece la fuerza, la fragilidad, la luz, la sombra y la ternura, con obras de Lola Chevalier, Esther Schvetz y Marcia Schvartz. El último capítulo llega con otras características, aquí se da paso a la geometría y a los gestos, colores y formas en líneas de distintos trazos. Las obras son de Marina De Caro, Alicia Díaz Rinaldi y Yiyu Finke.
Se habilitó en el Museo de Artesanías una
exposición de diseñadoras correntinas
El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, inauguró una muestra dedicada a vestidos creados por talentosas diseñadoras correntinas, en el marco del Mes de la Mujer. La misma se puede apreciar en el Museo de Artesanías Tradicionales (MAT), ubicado en Quintana casi Salta.
El Museo de Artesanías Tradicionales, bajo la dirección de Sergio Cabrera y la curaduría de Mónica Arzani, presentó una exclusiva muestra de vestidos creados por talentosas diseñadoras correntinas. Estos atuendos fueron usados por las presentadoras en la Fiesta Nacional del Chamamé.
En la inauguración, la presidente del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin expresó: “Nuestras artesanas y artesanos se conocen en Corrientes y fuera de la provincia. Hace poco estuvieron en la Feria Nacional de Artesanías de Entre Ríos donde recibieron muchas visitas y el público buscó y adquirió sus obras. Tenemos diseñadoras correntinas que hacen diseños y que los venden a Estados Unidos, entre otros países. Además, sostienen una tradición que va de mano en mano y una economía importante para la provincia”. Cabe destacar que la muestra estará abierta durante un mes en el Museo de Artesanías Tradicionales.
La exposición de los vestidos se realiza en las instalaciones del Museo y busca resaltar el papel fundamental de la mujer en el mundo del diseño y la moda. También tiene el objetivo de celebrar la creatividad y el talento local.
"Esta muestra es un homenaje a la mujer correntina, a su capacidad de innovación y a su contribución al patrimonio cultural de nuestra provincia", expresó Sergio Cabrera, director del Museo de Artesanías Tradicionales. "Cada vestido exhibido es una obra de arte que refleja la identidad y la esencia de nuestra tierra", agregó.
Por su parte, la curadora Mónica Arzani destacó la diversidad y originalidad de las piezas seleccionadas. "Hemos reunido una colección que abarca diferentes estilos y técnicas, desde diseños tradicionales con toques contemporáneos que marcan tendencia", señaló Ar