
Se presentó en Riachuelo el Centro de Reproducción Equina "La Salvación"
Este miércoles al mediodía presentaron el Centro de Reproducción Equina "La Salvación", situada en la zona de San Cayetano, en el Municipio de Riachuelo.

21/09/2023
Allí acompañaron a su propietario, Manolo Alonso, el
ministro Secretario General de la Gobernación, Carlos Vignolo, el intendente
local Martin Jetter y la decana de la Facultad de Veterinaria de la UNNE,
Fabiana Cipolini, quienes destacaron en la ocasión la importancia de la
actividad hípica en el país y la generación de empleo que implica en Corrientes
la producción de alta performance en el rubro.
Se trata de un nuevo emprendimiento local, que cuenta con el
acompañamiento del Gobierno provincial, y el cual apunta a obtener un mayor
rendimiento en el equino, devolviéndole así a Corrientes una posición central
en la industria hípica, en función de potenciar a los establecimientos del
sector y generar puestos de trabajo.
Ministro Vignolo
“Realmente esto sirve para Corrientes porque es una
referencia a nivel nacional y va a generar una actividad que hoy no se tenía”,
comentó el ministro Secretaria General, Carlos Vignolo al referirse a la
importancia de la actividad en el suelo correntino y argumentó: “esto tiene
mucho de trabajo del ser humano y es reemplazable, y les otorgará a muchas
familias desarrollo en los centros de reproducción”.
Continuando, Vignolo destacó que “la transmisión de la
genética que hay acá, es de la mayor calidad a nivel país en términos de quinos
de alta performance, y va a permitir que crezcan establecimientos y que mucha
gente se beneficie trabajando”. “Creo que Corrientes puede recuperar un lugar
que siempre fue sido central en la hípica y que la gente y el público en
general tiene que saber que la industria hípica es una industria sin chimeneas,
sin humo, pero que genera mucho trabajo”, remarcó.
Luego auguró la implementación de mayores establecimientos
como este en varios lugares y acto seguido, resaltó el acompañamiento de la
Facultad de Ciencias Veterinarias ya que “nosotros creemos que está tal vez sea
uno de los centros de referencia más importantes para la clínica quina en el
interior del país”.
“Realmente creemos que esta facultad sigue cumpliendo un rol,
en este caso en el desarrollo quino, pero también en el desarrollo productivo
de la región con las distintas especialidades que existen, además del
acompañamiento permanente al cuidado de las mascotas y a los pequeños animales
que crecieron en cuanto a la atención, y el trabajo docente que hace la
facultad”, comentó para dar cierre.
Intendente Jetter
Por su parte, el intendente de Riachuelo, Martín Jetter,
indicó que "vimos nacer este emprendimiento, en conjunto hicimos mejoras
en los accesos, en una zona que necesitaba canalización para el escurrimiento
de las aguas".
Además, Jetter sostuvo que con este tipo de actividades
"se generan nuevas fuentes de trabajo", destacando la producción
bovina, ovina y equina en la zona.
Manolo Alonso, propietario de la "La Salvación"
El empresario comentó que en el establecimiento se
encuentran, entre otros ejemplares, dos padrillos cuarto de milla, uno de conformación
y dos yeguas donantes de embriones. “Se está cerrando un convenio también para
trabajar con caballos criollos y para otras actividades como Salto, Polo y
Pato, que son bastante fuertes en el norte argentino”, agregó.
Alonso, quien trabaja con equinos hace más de 20 años,
consideró que la provincia está bien ubicada en materia de reproducción equina:
“Tenemos buenos profesionales para exportar al mundo, hay colegas que trabajan
por temporadas en Inglaterra o Estados Unidos. Acá en Corrientes la actividad
crece día a día”.
Sobre el proceso y las instalaciones para la reproducción,
Alonso indicó que “se trabaja con semen refrigerado para poder preñar a las
yeguas. La actividad genera mucho trabajo en la zona, tanto obreros como
profesionales. “Hay herradores, veterinarios, peones, capataces, gente de
limpieza y, a través de la Universidad, alumnos que vienen a hacer pasantías”.
El destino de los caballos es el deporte, aunque algunos son
adquiridos como “mascotas”. El valor de estos animales puede llegar a valer lo
mismo que un automóvil. “De todos modos, el valor del caballo no está en el
precio, sino que vale por sí mismo, hago mucho hincapié en esto”, aclaró.
Alonso, por último, destacó el acompañamiento estatal por
parte del Ministerio de Producción y de municipios como los de San Cayetano y
Riachuelo, además del convenio firmado con la Facultad de Veterinaria de la
UNNE.
Decana Cipolini Galarza
En este contexto, la decana de la Facultad de Veterinaria,
Fabiana Cipolini Galarza, felicitó a Manolo Alonso por "esto que lograste
junto a tu familia, en esta situación tan difícil que atraviesa el país",
destacando, también, "tu compromiso y predisposición, formando a nuestros
estudiantes y apostando a la formación".