
Se presentará la obra de Carlos Alonso adquirida para el Museo de Bellas Artes
El Instituto de Cultura de Corrientes invita a la presentación de la obra del artista Carlos Alonso, que se realizará el miércoles 11 de septiembre, a las 20, en la sala José Negro del Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Juan R. Vidal (San Juan 634).

09/09/2024
Se trata de
"Super carne I", un acrílico sobre tela, de 1973, que pasará a
integrar la colección del Museo. Se podrán apreciar además un conjunto de otras
obras del artista, cedidas en carácter de préstamo para esta exposición por
coleccionistas particulares.
La presidente
del Instituto de Cultura de Corrientes, Beatriz Kunin, y el director del Museo
de Bellas Artes, Luis Bogado, serán los encargados de presentar la primera obra
del reconocido artista mendocino que se incorpora al patrimonio del museo
provincial.
La adquisición
en la reciente edición de la feria más importante de las artes visuales del
país: arteBA, fue posible mediante el Programa de Adquisiciones de Museos de la
Fundación arteBA y el mecenazgo de las siguientes personas: Teresa, Bulgheroni,
Andrea Arditi y Claudia Iturralde.
La presidente
del Instituto de Cultura de Corrientes, Beatriz Kunin, fue la encargada de la
selección, con el asesoramiento del Arq. Gabriel Romero, decano de la Facultad
de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la UNNE.
Cabe destacar
que, en ediciones anteriores, a través del Programa de Adquisiciones de Museos
de la Fundación arteba, el Gobierno provincial adquirió para el Museo Pcial. de
Bellas Artes "Dr. Juan R. Vidal": Polinya”,1967 de Carlos Silva,
“0154 Serie apertura”, 2011 de Raúl “Pájaro” Gómez, “Burbujas y flores”, 2007
de Leo Chiachio y Daniel Giannone y "Boceto" de Antonio Berni en
2022.
Esta muestra
podrá ser visitada en los horarios del Museo, de lunes a viernes, sábados, domingos y feriados: de 8 a 12, y 16 a 20, con entrada libre y
gratuita.
Sobre las
obras de Alonso
"No puede
pensarse la historia del último medio siglo de la Argentina sin la obra de
Carlos Alonso. Es un hilo que la tensa, la denuncia, la interpela y la
enmienda, al tiempo que la sabe irreparable”, destacó el director del Museo
Nacional de Bellas Artes, Andrés Duprat sobre la obra de Alonso.
La violencia
sobre los cuerpos se transformó en un tema recurrente en su obra, con fuerte
impronta política y social. Tras el golpe de Estado de 1976 y la desaparición
de su hija, Paloma Alonso, se exilió en Roma y en 1979 se mudó a Madrid.
Regresó al país en 1981 y se instaló en Córdoba, donde vive actualmente.
Vida y obra
Carlos Alonso es
un destacado pintor, grabador y dibujante que nació en Tunuyán, Mendoza, el 4
de febrero de 1929.
En 1944 ingresa
en la Academia Nacional de Bellas Artes de Cuyo, su maestro de dibujo es Sergio
Sergi, de pintura Francisco Bemareggi y Ramón Gómez Cornet y en escultura
Lorenzo Domínguez.
En 1950 viaja a
Tucumán para estudiar con Lino Enea Spilimbergo, Víctor Rebufo, Pompeyo
Audivert y Lajos Szalay. En 1953 viaja a Buenos Aires y realiza una exposición
en la galería de Domingo Viau. En 1962, la exposición "Blanco y
Negro" en la galería Rioboó presentando 41 collages. En 1967 expone 80
obras en Art Gallery International. En 1974, la exposición en homenaje a
Vincent Van Gogh en Art Gallery Internacional. En 1981, luego de vivir en
Italia y Madrid, se radica en Unquillo, Córdoba, el pueblo donde viviera los
últimos años, su maestro Lino Enea Spilimbergo.
En 1983 expone
en Galería Palatina de Buenos Aires, "Vida de pintor", 1984 gana el
Premio "Orozco-Rivera-Siqueiros" en el Centro Wilfredo Lam de La
Habana, Cuba. En 1985 realiza retrospectiva de grabados en Casa de las
Américas, La Habana, Cuba. En 1986 expone en Italia y desde 1997 nuevamente en
la Argentina, en el Centro Cultural Recoleta, en el Museo Castagnino (Santa
Fe), en el Museo Nacional de Bellas Artes, en la Galería Principium y en la
Galería Zurbarán.