
Se lanzó la XXII° Feria Provincial de Artesanías Tradicionales, en Casa de Gobierno
La misma es organizada por el Gobierno provincial, a través del Instituto de Cultura, en un trabajo mancomunado junto al Municipio local. 17/04/2023

Este lunes se presentó en el Salón Verde, la XXII° Feria
Provincial de Artesanías Tradicionales “Arandu Pó”, a desarrollarse del 11 al
14 de mayo, en la plaza 25 de Mayo de la localidad de Empedrado.
El mismo lanzamiento contó con la presencia del titular de
Cultura, Gabriel Romero; el intendente de la Perla del Paraná, José Cheme y el
director del Museo de Artes Tradicionales y coordinador general del evento,
Sergio Cabrera.
En esta oportunidad, la Feria provincial sumará una jornada
más a pedido de los artesanos, para la exposición y comercialización de sus
productos. También habrán espectáculos musicales y diferentes números
artísticos.
Además, desde la organización confirmaron que se volverán a
otorgar premios adquisición, que pasarán a formar parte del patrimonio del
Museo de Artesanías Tradicionales, al igual que un reconocimiento al maestro,
por la transmisión de técnicas.
En este contexto, el presidente del Instituto de Cultura
expresó al respecto, que desde el área que dirige, se trabaja permanentemente
en la preservación de la Feria, “para así mostrar el valor que tiene la
artesanía correntina y potenciarla”.
Por otra parte, el funcionario recordó que el Comité Iberá
lleva adelante un programa para la conservación del patrimonio cultural
representado por las artesanías tradicionales en la región, visibilizando y
fortaleciendo a sus actores y promoviendo la transferencia de saberes.
En otro orden de temas, el funcionario, además, valoró la
posibilidad, a través de este evento, “de que los artesanos puedan sostener a
sus familias con la comercialización de sus productos”.
A su turno, el intendente de la ciudad anfitriona informó,
inicialmente, que el lema de esta edición de la Feria será “hilando tradición”,
destacando a los artesanos que “con su manos sabias llegan año a año buscando
este punto de encuentro y camaradería, preservando nuestras costumbres,
tradiciones y cultura”.
Por otra lado, Cheme dio cuenta que a lo largo del año, se
llevan a cabo en este marco, capacitaciones para los mismos artesanos “para
acompañar su esfuerzo y sacrificio, en este oficio que se transmite de
generación a generación”.