
Salud sigue fortaleciendo los Centros de Lactancia Materna en la provincia
En este sentido, se realizó una reunión en el hospital pediátrico Juan Pablo II con el fin de planificar la apertura de un centro de lactancia en esa institución. 21/03/2023

El Ministerio de Salud Pública de la Provincia, a través
del Banco de Leche Humana de la Provincia que funciona en el hospital Materno
Neonatal Eloísa Torrent de Vidal, trabaja para sumar un nuevo Centro de
Recolección de Leche Humana. Esta vez, fue en el hospital pediátrico Juan Pablo
II, de la capital.
Al respecto, el coordinar del Banco de Leche Humana, Luis
Azula, indicó: “Se realizó una reunión con personal del hospital Pediátrico y
del Banco de Leche Humana con la finalidad de planificar la organización
funcional del Centro de Lactancia Materna del Pediátrico”.
Explicó que “con la creación de este espacio se espera poder
acompañar y asesorar a las madres en periodo de lactancia y de esta manera
garantizar la alimentación con leche humana, de la propia madre, para los bebes
internados, asegurando las prácticas adecuadas de extracción, almacenamiento,
conservación, fraccionamiento y administración”.
Asistieron a la reunión supervisores de enfermería, personal
del lactario y del sector central de materiales y, por parte del Banco de Leche
Humana, estuvo la licenciada Cecilia Arrazate y desde el área de nutrición se
brindó información respecto a las pautas y los criterios para la atención que
desarrolla el equipo de salud en los centros de lactancia materna de
establecimientos asistenciales.
“Este Centro de Lactancia Materna formará para parte de la
Red Provincial de Leche Humana, el cual además cumplirá la función de centro
recolector de leche humana. Las madres en periodo de lactancia vinculadas al
centro de salud que expresen el deseo de donar podrán acercarse para recibir
capacitación y donar”, remarcó Azula.
Esta incorporación a la Red posibilitara incorporar más
donantes y aumentar tanto el número como el volumen de donaciones que recibe el
Banco de Leche Humana; permitiendo a su vez ampliar la cantidad de
beneficiarios de leche humana pasteurizada. “Así, podremos contribuir con la
recuperación de más neonatos internados, favorecer el crecimiento y desarrollo
demás y mejora la calidad de vida de más niños”, destacó el funcionario.