Saladas: Se entregaron premios y reconocimientos del Eco Canje – Recolección de Tapitas
A través del Departamento de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable y la Cooperativa “Corrientes Recicla”.
Esta mañana el municipio cerró oficialmente uno de los primeros
concursos en el marco del programa “Escuelas Verdes y Sustentables”, con una
importante participación de instituciones educativas primarias y secundarias de
la ciudad.
En la ocasión y con una recolección de 200 kilos de tapitas, la Escuela
N° 97 “Manuel Florencio Mantilla” ganó el premio principal, un viaje de
excursión a Mburucuyá, al Parque Nacional, con la recorrida por la casa-museo
Pedersen y los senderos del mismo.
El segundo lugar fue para el Colegio Secundario Barrio Estación con un
total de 20,900 kg., tercero la Escuela Normal “María Luisa Román de Frechou”
con 14,400kg., y en cuarta la escuela 758 “Lucía Casimira del Gobbo de Giudice”
con 9 kg.
La actividad se dio conmemorando la “Semana del Reciclaje”, un trabajo
en educación ambiental como eje prioritario de gestión, articulando con la
Unidad Ejecutora GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos)
dependiente del Ministerio de Coordinación y Planificación de la provincia, la
cooperativa antes mencionadas y la fundación “Manos Verdes”, adecuando
objetivos a la política ambiental.
En representación del intendente Noel Gómez, estuvo la Licenciada
Cecilia Yaya, a cargo del área organizadora, acompañada de Jaqueline Zimmerman
y el equipo de la cooperativa Corrientes Recicla.
Cada escuela se presentó con su referente ambiental, el comité
organizador y sus bolsas de tapitas que recolectó desde el primer día de la
campaña. El objetivo de este primer concurso es involucrar a los estudiantes de
todos los niveles educativos como agentes de cambio, capaces de separar,
clasificar y reciclar las tapas plásticas, para impedir que terminen en el
basural o en la vía pública. Una pequeña acción que promueve contribuir al
cuidado del medio ambiente.
También, la idea es promover la reutilización de diferentes tipos de
tapas plásticas y otorgarles un segundo uso a este residuo, mediante la
construcción de murales en distintos puntos de la ciudad, para recuperar el sentido
de pertenencia con el entorno social y natural, y embellecer la ciudad por
medio de la elaboración de murales ecológicos (con ayuda de un arquitecto
plástico) y la participación de alumnos, docentes, no docentes, tutores de las
escuelas involucradas, que transmitan un mensaje de concientización e
importancia del cuidado del planeta.
“Buscamos generar en los estudiantes, la toma de conciencia sobre el
cuidado del medio ambiente, fomentando hábitos de reciclado. La iniciativa
permite repensar y educar a las nuevas generaciones acerca de lo que podemos
hacer con nuestros residuos, en este caso las tapitas, a las que podemos darle
un mejor uso”, dijo la Lic. Cecilia Yaya.
“Está comprobado que el reciclaje es el tratamiento que se le da a los
residuos para que gran parte de lo que se desecha como basura vuelva a la
cadena de consumo transformado en nuevos productos y se reincorpora en el
circuito productivo, generándose una economía circular” agregó.
Y concluyó: “Reciclar ya no es una opción, es una necesidad y debemos
educar para cuidar el ambiente con diferentes acciones, donde los ejemplos de
reciclaje y su utilidad, tomen un mayor valor de responsabilidad y compromiso
ambiental”.
Desde el municipio, se agradece especialmente a todos los establecimientos
que participaron del concurso y acompañaron esta jornada en el SUM del Complejo
Turístico Municipal.