La Provincia reconoció a distintos organismos por su labor en seguridad vial
Fue la Subsecretaría de Seguridad Vial la encargada de la organización. Esta área fue creada en el 2024 con la misión de planificar, coordinar y ejecutar políticas públicas destinadas a mejorar la seguridad vial en todo el territorio provincial.
14/11/2025
En el Salón
Verde de Casa de Gobierno, se realizó este viernes el acto por el Día Mundial
en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros Viales. En el mismo, se entregaron
distinciones a las instituciones que desde diferentes ámbitos trabajan con
compromiso, vocación y sensibilidad en la prevención de los siniestros, como
así también en la asistencia de víctimas y la construcción de una movilidad más
humana, segura e inclusiva.
Fue la
Subsecretaría de Seguridad Vial la encargada de la organización. Esta área fue
creada en el 2024 con la misión de planificar, coordinar y ejecutar políticas
públicas destinadas a mejorar la seguridad vial en todo el territorio
provincial.
Cada tercer
domingo de noviembre, el mundo conmemora el Día Mundial en Recuerdo de las
Víctimas de Siniestros Viales desde el año 2005, para honrar la memoria de
quienes perdieron la vida o resultaron lesionados en hechos de tránsito y
acompañar a sus familias.
En este marco,
la Subsecretaría de Seguridad Vial reconoce públicamente a organismos gubernamentales
y no gubernamentales que se destacan por su trabajo constante en la materia
Al tomar la
palabra Juan Manuel Saloj, subsecretario del organismo, declaró que “es un día
de reflexión y reconocimiento hacia cada uno de ustedes, solamente para agradecer
por ser parte de la lucha diaria que llevamos todos contra los riesgos en la
seguridad vial, para bajar esos índices”, explicó, a la vez que destacó la
presencia y el compromiso de los representantes de la Agencia Nacional de
Seguridad Vial y de las autoridades del Hospital Escuela, “quienes cumplen un
rol trascendente y fundamental en esta lucha diaria”.
“Cuando las
cosas, por distintas acciones, no se pueden prevenir, terminan recurriendo al
Estado provincial a través del Hospital Escuela, por eso vimos la importancia
de agradecerles y reconocerles, y pedirles el compromiso de seguir trabajando
de esta manera”, sostuvo el subsecretario.
En ese sentido,
destacó también el rol de los distintos agentes de Salud Pública y de
Desarrollo Social “con quienes he tenido el privilegio de trabajar en oficina
de por medio y he visto el trabajo constante y sonante que hacen todos los
días, no existen fines de semana ni feriados en este trabajo. Y muchas veces el
compromiso también lo llevan desde el rol humanitario”, aseguró.
La fundación
Estrellas Amarillas, la fundación Miguelito Rosbaco y otras instituciones
fueron mencionadas por Saloj, a quienes dedicó “el día reflexión y compromiso”,
para reforzar la importancia que tiene “la conciencia en los siniestros viales,
para bajar estos índices, que para las provincias es una lucha que sostenemos
desde hace mucho tiempo”, sostuvo.
Al final,
garantizó también el compromiso del área gubernamental. “Que sepan que existe
un equipo de gobierno desde la Subsecretaria que trabaja todos los días para
bajar estos índices. Y que queremos seguir contando con ustedes para este
trabajo mancomunado con la sociedad”, subrayó.
Las actividades
prosiguieron en la sede que la Facultad de Derecho posee en la calle Salta,
donde se llevó a cabo una jornada interinstitucional.
Entidades
distinguidas
Fundación
Estrellas Amarillas Corrientes: Por su incansable labor en el acompañamiento a las familias de
víctimas y en la promoción de la conciencia y la prevención vial. Recibió la
Dra. Graciela Soto Ortiz.
Fundación
Miguelito Rosbaco: Por
su compromiso con la memoria, la educación y la transformación del dolor en
acción preventiva. Recibió la Prof. Maria Cecilia Machado.
Fundación
Unidos por la Vida: Por
su dedicación en la prevención y la lucha por una sociedad más segura y
solidaria. Recibió el Sr. Yamil Gómez.
Dirección
Provincial de Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud Pública: Por su valiosa y comprometida labor en
la respuesta inmediata ante los siniestros viales, brindando asistencia
profesional y humana en los momentos más difíciles. Recibió el Dr. Orlando
Levatti.
Departamento
de Asistencia a la Comunidad del Ministerio de Salud Pública: Por su acompañamiento humano y
profesional a las víctimas y sus familias, aportando contención emocional y
orientación en contextos de profundo dolor. Recibió la Lic. Susana
Estigarribia.
Hospital
Escuela “General San Martín”: Por
su destacada tarea en la atención médica de víctimas de siniestros viales y su
compromiso permanente con la salud y la vida. Recibieron el Dr. José Romero
(Director Ejecutivo) y la Dra. Cristina Marecos (Directora Médica
Asistencial).
Federación
Correntina de Bomberos Voluntarios: Por su entrega, valor y compromiso incondicional en la asistencia
en emergencias viales. Recibió el Sr. Gustavo Zandoná.
Base
Operativa Corrientes de la Agencia Nacional de Seguridad Vial: Por su constante colaboración
interinstitucional y su firme compromiso con las políticas públicas orientadas
a reducir la siniestralidad vial. Recibió el Dr. Patricio Rodríguez
Stubrin.
Coordinación
de Educación Vial del Ministerio de Educación: Por su labor educativa en la formación
de valores, hábitos y actitudes seguras en la comunidad escolar. Recibió
el Lic. Juan Daniel Umbert.
Dirección
General de Seguridad Vial de la Policía de la Provincia de Corrientes: Por su compromiso diario en el
control, la prevención y la educación vial en todo el territorio
provincial. Recibió el Comisario General Eduardo Felipe Dip.
Equipo
Profesional de la Subsecretaría de Seguridad Vial del Ministerio de Seguridad: Por su compromiso, profesionalismo y
dedicación en el desarrollo de políticas públicas orientadas a la prevención de
los siniestros viales y la protección de la vida de los
correntinos. Recibió el equipo profesional.
Presencias
Participaron del
acto, los subsecretarios, de Seguridad, Osvaldo de los Santos García, de
Seguridad Ciudadana, Oscar Martínez, el director de Emergencias Sanitarias del
ministerio de Salud Pública, Orlando Levatti, el coordinador de Seguridad Vial
del ministerio de Educación, Daniel Umbert, directores de Hospitales,
referentes de la Federación Correntina de Bomberos Voluntarios, de la Policía
de Corrientes y de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, demás instituciones y
organizaciones no gubernamentales e invitados especiales.

