
La Provincia arrancó la pavimentación con hormigón de las calles Murcia, Vizcaya, Bilbao y 267
Dando cumplimiento al compromiso asumido por el gobernador Gustavo Valdés, el Gobierno Provincial comenzó la pavimentación.

03/10/2023
Se extenderá desde las calles Murcia, Provincia de
Vizcaya, Bilbao y Sin nombre 267, en los barrios Loma del Mirador y Sor
María Assunta Pittaro (Docente), obra que incluye además la adecuación de la
infraestructura existente y desagües pluviales. Son más de 1.100 metros de
extensión de pavimento nuevo.
La
obra, encarada por el ministerio de Obras y Servicios Públicos, a través de la
Dirección Provincial de Vialidad, arrancó en la intersección de Murcia
con Barcelona y se extenderá hasta el cruce de calle Sin Nombre 267 y Las
Margaritas, generando una vinculación vial entre esta última calle, en Molina
Punta, con la avenida Río Chico y su enlace con avenida Armenia.
Las
calles intervenidas con este pavimento son las mismas por donde circulan
las líneas de colectivos urbanos de pasajeros, entre ellas la 105B, con lo cual
se mejoraría ese servicio al tener una más adecuada transitabilidad en la zona.
Los
trabajos prevén una calzada de hormigón con cordón integral de 7 metros de
ancho efectivo y 18 centímetros de espesor sobre una base de asiento de arena
cemento (RDC 150) de 15 centímetros de grosor.
Este
pavimento tendrá un escurrimiento superficial en algunos sectores, mientras que
en otros se construirán desagües pluviales, consistentes en baterías de tubos
de hormigón armado, siendo los puntos de desagote el canal 4 y la cámara
existente de la calle Santa Margarita y Bilbao.
Esta
obra tiene un plazo de ejecución de 5 meses.
Trabajos
previos
Cabe
mencionar que para poder ejecutar esta obra de pavimentación, postergada a raíz
de la Pandemia del Coronavirus, fue necesario realizar la readecuación de
los servicios de agua potable y cloaca, la cual se concretó paulatinamente en
el año 2021 y 2022.
Estos
trabajos incluyeron más de 200 nuevas conexiones cloacales domiciliarias y más
de 500 renovaciones de conexiones domiciliarias de agua potable con lo cual
también se optimizó la calidad de vida de casi mil familias del área. Asimismo
se debió construir dos estaciones de bombeo cloacal con su red de impulsión
correspondiente.