
La Provincia adecuará el Vera para que las personas con discapacidad participen de la vida cultural en el Teatro
De esta manera, se adecuarán espacios físicos y se implementarán tecnologías asistidas para el acceso a la información.

22/04/2025
Con la premisa de generar entornos accesibles para las
personas con discapacidad, este martes se firmó un convenio de cooperación
entre el Teatro Juan de Vera, el Ministerio de Desarrollo Social y la
Subsecretaría de Sistemas y Tecnología de la Información (SUSTI) para adaptar
el coliseo correntino a tal fin. El acto central tuvo lugar en el Salón
Amarillo de Casa de Gobierno, y estuvo encabezado por el ministro secretario
general de la Gobernación, Carlos Vignolo, acompañado de la directora del
Teatro Vera, Lourdes Sánchez, junto a ministros y demás funcionarios del
gabinete provincial.
En el marco de las obras de refacción del Vera, se trabajarán
lineamientos sobre los espacios físicos, la comunicación y la cultura. De esta
manera se busca incorporar pantallas táctiles con pictogramas,
audiodescripción, chalecos vibratorios, aislantes sonoros, sistema braille y
espacios de regulación sensorial, que brinden un lugar seguro donde las
personas puedan reducir la sobrecarga de los sentidos.
Se pondrá foco también en de la accesibilidad laboral, para
que personas con discapacidad -a través de cooperativas de trabajo- puedan
brindar servicios en atención al público, gastronomía, entre otras funciones.
Ministro Vignolo
En primer lugar, el ministro secretario general de la
Gobernación, Carlos Vignolo, trajó el saludo cordial del gobernador Gustavo
Valdés, que por razones de agenda no pudo estar presente en el acto y que
acompaña con mucha fuerza proyectos de esta naturaleza.
Y continuó explicando que el Plan Estratégico Participativo
Corrientes 2030 es una hoja de ruta con un plan de gobierno y de trabajo que
conformó el Pacto Correntino para el Crecimiento y el Desarrollo Social,
haciendo hincapié en los ejes de modernización, inclusión y desarrollo.
En virtud de ello, Vignolo afirmó que “hoy usamos la
tecnología con un sentido inclusivo a partir de una propuesta del Teatro Vera
que genera desarrollo cultural”, siendo nuestro coliseo mayor la “nave insignia
de la cultura de Corrientes”.
En ese horizonte, el ministro puntualizó que es fundamental
la inclusión de las personas con discapacidad integrándolas plenamente a la
comunidad, enfatizando que muchas de ellas no tuvieron la posibilidad de
escucharlo, de verlo y de sentirlo a nuestro Teatro Vera, remarcando que a
partir de este Convenio se podrá a empezar a saldar esa deuda para que personas
de cualquier condición puedan disfrutarlo plenamente.
Para culminar, Vignolo ratificó que en el mes de julio se va
a concretar la reinaguración del Teatro Vera, a lo que se va a sumar más
adelante la inauguración del Museo de Arte Contemporáneo, otra obra fundamental
para la cultura de la provincia.
Directora Lourdes Sánchez
Lourdes Sánchez, directora del Teatro Vera, destacó que la
firma del convenio materializa el compromiso de la institución “con toda la
comunidad de Corrientes, garantizando el acceso de todos los correntinos al
teatro, a la cultura y a la comunicación”.
Subrayó que este derecho no solo busca ser honrado, sino
también llevado “al plano de la realidad”, reconociendo la diversidad como
parte constitutiva de la comunidad. “Pensamos en un teatro con posibilidades
para todos, y esa reflexión nos obliga a mirar a nuestra gente en toda su
complejidad, más allá de la identidad que nos configura como correntinos”,
expresó.
En ese marco, valoró el desarrollo de programas inclusivos
impulsados desde el teatro, como El Vera Itinerante, una iniciativa que recorre
el interior provincial con capacitaciones gratuitas para artistas que no pueden
trasladarse a la capital. “Llevamos cursos de danza, teatro, realización de
vestuario y muchas otras ramas artísticas. Es un programa que continuará hasta
agosto y, por supuesto, es gratuito”, señaló.
Sánchez también mencionó con orgullo el programa Los Hermanos
del Vera, destinado a la refacción y puesta en valor de salas y teatros del
interior. “Buscamos que los artistas y producciones locales tengan escenarios
dignos, con condiciones adecuadas para mostrar su talento, y que de esta forma
el arte correntino viva en cada rincón de la provincia”, afirmó.
Cerró con una mirada esperanzadora: “Todos deseamos ver
nuevamente abiertas las puertas de nuestro amado Teatro Vera. Créanme que falta
muy poco y va a volver con todo su esplendor. Queremos proyectarlo no solo a la
región y al país, sino también a Latinoamérica y, por qué no, al mundo”.
Roxana Tannuri, directora del COPRODIS
Al hablar ante los presentes, la directora del Consejo
Provincial de Discapacidad (COPRODIS), agradeció la presencia de las
organizaciones no gubernamentales e instituciones que cotidianamente atienden y
prestan servicios a las personas con discapacidad.
“Trabajamos todos los días codo a codo con ellas y con las
familias de las personas con discapacidad, visibilizando sus derechos”,
manifestó Tannuri.
En tanto, Tannuri informó que este año, gracias al fuerte
apoyo del gobernador Gustavo Valdés y del ministro de Desarrollo Social, Adán
Gaya, en la provincia se van a inaugurar tres Centros de Atención para personas
con discapacidad, de un total de diez que están previstos concretarse.
Inicialmente estarán en marcha en las localidades de Yapeyú, Mocoretá e
Ituzaingó, destacándose que van a ser los primeros con estas características no
sólo en la provincia, sino en todo el país. “Con estas obras, Corrientes va a
hacer historia en la atención totalmente gratuita para las personas con
discapacidad”, aseveró Tannuri.
Al referirse al Convenio suscripto en esta jornada, la
titular del COPRODIS, precisó que tiene como objetivo adecuar las entidades
culturales, basado en un diseño universal para personas con discapacidad, a fin
de facilitarles accesibilidad e integración, y en este caso el puntapié inicial
“lo damos en nuestro emblemático Teatro Vera, empleando tecnología de punta
gracias al aporte de la Subsecretaría de Sistemas y Tecnologías de la
Información (SUSTI)”.
Marta Vizcaíno
A su turno, Marta Vizcaíno, a cargo de la dirección técnica
del Teatro Vera, mostró su beneplácito en poder lograr una integración total en
los edificios públicos, en este caso particular con las con las adaptaciones y
mejoras para que pueda disfrutarlo cualquier persona, sin importar su
condición.
“Estamos llegando a las instancias finales de las obras de
remodelación del Teatro, con un nuevo sistema tecnológico de sonido e
iluminación, todo ello en base a un trabajo conjunto con la SUSTI, Desarrollo
Social e Instituto de Cultura y la asesoría del Consejo Provincial de
Discapacidad”, acotó Vizcaíno, detallando que habrá tecnología de punta con
ventiladores tecnológicos, impresiones 3D, pictogramas, lengua de señas y
otras.
Finalizando con su presentación, Vizcaíno aseguró que el
Teatro Vera va a ser el primer edificio pensado en contar con accesibilidad
integral para cualquier persona, lo que es motivo de orgullo, apostando siempre
a una verdadera inclusión.
Presencias
Acompañaron a las mencionadas autoridades, los ministros de:
Desarrollo Social, Adán Gaya; Hacienda, Marcelo Rivas Piasentini; Obras
Públicas, Claudio Polich; Turismo, Alejandra Eliciri; Educación, Práxedes
López; Coordinación, Miguel Olivieri; y de Justicia, Juan José López Desimoni;
legisladores; secretarios y subsecretarios; el titular de la
Subsecretaría de Sistemas y Tecnología de Información (SUSTI), Federico Ojeda,
y la presidente del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin, entre otros.