
La localidad de Caá Catí vivirá una nueva edición de la Fiesta Provincial del Búfalo
La Casa Iberá en la Capital correntina fue el escenario ideal para el lanzamiento oficial de la 8° Edición de la Fiesta Provincial del Búfalo que se llevará a cabo el próximo jueves 7 y viernes 8 de noviembre en el predio de la Sociedad Rural de General Paz.

06/11/2024
De este modo, la Capital Provincial del Búfalo, la ciudad
de Caá Catí tendrá dos jornadas con una intensa actividad productiva y
cultural, sintetizada en el remate de más de 1500 cabezas, y en la destacada
actuación en vivo, de Iván Ruiz en el festival folclórico de entrada libre y
gratuita.
Estuvieron acompañando este lanzamiento la ministra de
Turismo Alejandra Eliciri, el intendente de Caá Catí Jorge Meza y el secretario
de la Asociación Argentina de Criadores de Búfalos, entre otros miembros de la
organización de este evento.
En tanto que también acompañaron los subsecretarios de
Turismo Carlos Gatti y el de Promoción e Inversiones Turísticas Augusto
Costaguta, la secretaria de Turismo local Jésica Sonza y la actual
representante de la Fiesta Provincial del Búfalo Luzmila Peralta. Durante la
conferencia de prensa se presentó el spot oficial, y la grilla de actividades
productivas y culturales. Mientras que al hacer uso de la palabra el jefe
comunal señaló: “cada año estamos más conforme con el crecimiento de este
evento que combina el trabajo productivo con el cultural y turístico. Porque al
crecer de manera exponencial la cría búfalos en nuestra región, el sector
productivo se ve fortalecido. Y, por otra parte, la instalación cada vez más
notable del consumo de esta carne y sus derivados, y la relación directa de
ello con nuestra localidad fortalece nuestra presencia a nivel regional,
provincial y nacional. De hecho, ya hay presentado en la Cámara de Diputados de
la Nación, un proyecto para convertirla en fiesta nacional”.
Por su parte, la ministra Eliciri ratificó el compromiso del Gobierno provincial con cada uno de los eventos que se desarrollan en Corrientes. La Fiesta del Búfalo origina un gran desplazamiento, tanto de productores como de público en general, y eso genera movimiento económico para la localidad. “Asimismo resulta un espacio propicio para la promoción de otros atractivos de Corrientes”, dijo la funcionaria.
Programa
Tras el lanzamiento quedó establecido el cronograma de actividades iniciando el jueves 7 de noviembre, desde a las 8 horas con el ingreso de haciendas y la admisión por parte de la AACB. A las 15, comenzarán las charlas de capacitación, en tanto que a las 18.30 está prevista una recorrida por los stands temáticos, y a las 21 la apertura del patio gastronómico.
Por otra parte, el viernes 8 de noviembre la muestra comenzará a las 9 con el ciclo de charlas técnicas destinadas al sector productor bufalino. Mientras que para el mediodía está previsto el acto inaugural con palabras de las autoridades provinciales y locales. Seguidamente, habrá almuerzo, y degustación de productos bufalinos. En la siesta será momento del gran remate de más de 1500 cabezas a martillo corrido.
Finalmente, desde las 21 horas, como cierre de esta gran fiesta productiva-cultural, se llevará a cabo el festival folclórico de acceso libre y gratuito, donde se elegirá a la representante de la 8va. Fiesta Provincial del Búfalo, y actuarán los siguientes grupos musicales: Tradicional 6, el Ballet Municipal “Raíces Vivas”, “Chaque tu Suela”, “Iván Ruiz", “Emiliano Cardozo y Los Cardocitos” y “Javier Solis”.
“Expo Caá Catí 2024”
Cada año esta festividad productiva-cultural no solo se consolida, sino que también se amplía y mejora. Tradicionalmente, se hacía en un solo día todas las actividades, esta edición sumó una jornada más al evento para poder ampliar la oferta de capacitaciones y charlas del sector bufalino agrupadas en la denominada Expo Caá Catí 2024.
Esta Expo Caá Catí 2024 además de stand temáticos tendrá: el jueves 7 de noviembre a las 14.30 la Jornada CREA "Estancia San Antonio”. Mientras que el viernes 8 de noviembre iniciará a las 9 con la charla “Análisis Sectorial del Búfalo en Argentina año 2024” de Enrique Torres de Mignaquy Bufalero SAGyP. A las 9.30 se desarrollará la exposición “Producción bubalina en Corrientes” de la Dra. MV Irina Martínez EEA INTA Corrientes. A las 9.45 se hablará de “Estrategias de mejoramiento genético en rodeos bubalinos” por el Dr. MV José Luis Konrad de FCV-UNNE.
Finalmente, a las 10.15 el tema de la charla será
“Resultados de IATF en búfalas de Paraguay” del MV Paolo Osnaghi - APACRIBU. El
cierre será con ronda de preguntas.