La celebración chamamecera trasciende el Cocomarola y llegó al Hospital Escuela


Como parte de la 34° Fiesta Nacional del Chamamé, se realizó hoy cerca del mediodía una nueva edición del ciclo Chamamé es Salud en el Hospital Escuela Gral. José F. de San Martín.

21/01/2025

En esta ocasión, actuó Pablo Delvalle, Billy Fernández y Felipe Fernández. En los próximos días, están previstas distintas actividades como parte del ciclo “Chamamé es cultura” con conversatorios, muestras y presentaciones de libro, al igual que bailantas, peñas y festivales en distintos escenarios.

La presidente del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin, estuvo presente y agradeció a las autoridades de la institución “por permitirnos llegar a este espacio para compartir con quienes no pueden concurrir al anfiteatro Cocomarola. Traemos el Chamamé, algo tan querido y arraigado en el correntino”.

Señaló que a través de esta iniciativa se busca que “las personas presentes en el Hospital, puedan disfrutar de este momento mientras están esperando o acompañando a los pacientes”, y agregó: “Es muy importante venir a acompañarlos y que sean parte de la Fiesta”.

Acompañaron la actividad el doctor José Alberto Romero, director del Hospital Escuela y Cra. Adriana Benítez, directora administrativa asociada.

“Estamos contentos de poder llevar este avío del alma al Hospital Escuela. Es algo que nos gusta hacer y lo hacemos durante todo el año porque la música es sanadora”, destacó Billy Fernández, y anticipó que se están preparando para presentarse en el anfiteatro Cocomarola el próximo sábado 25 de enero.

Por su parte, el doctor José Alberto Romero, director del Hospital Escuela, expresó: “Estamos muy contentos por recibir a la gente de cultura de la provincia con lo que es en este momento la Fiesta del Chamamé. Tenemos que pensar que es nuestra música, nuestro cantar y que lo llevamos a todos lados porque estemos donde estemos, siempre cuando hay chamamé algo nos pasa. Entonces es traer un recordatorio para toda la gente y sobre todo la que está en el hospital en este momento”.

PROGRAMA: “CORRIENTES ES CHAMAMÉ”

Ciclos

Chamamé es salud

Chamamé es cultura

Peñas Oficiales

Bailantas Oficiales

Conversatorios

Muestras/ presentaciones de libros

Lunes 20

19:00: Ñande Tipoy – Centro de Interpretación del Chamamé, Casa Ñanderekó

Muestra inspirada en la vestimenta tradicional del correntino. Espectáculo de música y danza en vivo.

22:00: Peña Chamamecera 1588- 1588 La Fundación

Actúa: Javier Sá

Martes 21

11:00: Chamamé es salud

Instituto de Cardiología Juana Francisca Cabral

Actúa: Chango Spasiuk

22:00: Peña Chamamecera 1588 – 1588 La Fundación

Actúa: AluisioRochemback

Miércoles 22

10:00: Chamamé es salud

Hospital de Salud Mental San Francisco de Asís

Actúan: Antonio Tarragó Ros

19:00: Conversatorio Sembrando Chamamé – Centro de Interpretación del Chamamé – Casa Ñanderekó

Conversatorio con grandes precursores de la danza y la música

22:00: Peña Chamamecera 1588 – 1588 La Fundación

Actúa: Cristian Vallejos

Jueves 23

10:00: Chamamé es salud

Geriátrico Nuevo Horizonte

Actúan: María Eugenia Gallardo – Grupo Irundy – Pablo Delvalle

19:30: Presentación del libro Mbaraká de Rudi Flores, María Lucia Troitiño y Juan Pedro Zubieta– Fundación Memoria del Chamamé y Moglia Ediciones.

Museo de Ciencias Naturales Amado Bonpland

Avenida Costanera y Don Bosco

Viernes 24

11:00: Chamamé es salud

Hospital Geriátrico Juana Francisca Cabral

11:00 Conversatorio “Otros escenarios”

Museo de Ciencias Naturales “Dr. Amado Bonpland”

Participan: Ariel Báez, Rogelio Chiappe, Néstor Barrios, Nano Drovetta.

18:00 Bailanta Rama Paso

Actúan: Los Menchos de Misiones – Ernestito Montiel y su Cuarteto Santa Ana – Nélida Argentina Zenón y la Embajada Playadito

19:00 Festival Che Amoa Meme – Espacio Mariño

Actúan: Flor Sandoval – Pablo del Valle y Billi Fernández

19:00: Clase abierta de música y danza

Centro de Interpretación del Chamamé -Casa Ñanderekó

21:00: Bailanta OficialEl futuro es Chamame

Playón del Polideportivo - Santa Rosa

Actúan: Los Mercedeños – Conjunto Vera Monzón –NostalgiasMburucuyana

21:00: Bailanta Chamamecera – Paso de la Patria

Anfiteatro Pinin Palma

21:30 Bailanta Oficial

Predio de la Tradición – El Sombrero

22:00: Peña Chamamecera 1588 – 1588 La Fundación

Actúa: Desiderio Souza

22:00: Peña Estación Mariscal – Estación Mariscal

Sábado 25

16:00: Bailanta Oficial de Puente Pexoa – Camping Puente Pexoa- Riachuelo

Actúan: Espuelas de Plata – El Gringo Agustín Acuña – Exequiel Fernández

19:00: Chamamé es Cultura

Plaza Madariaga - Barrio Laguna Brava

Actúan: Las chamameceras – Los tiradores– PiriscaGrecco

19:00: Festival Barrial del Chamamé

Plaza del Barrio San Marcelo (Montecarlo Los Laureles)

Actúan: La fuerza chamamecera – Los Campiriños – Los puros del Chamamé

19:00 Festival Che Amoa Meme – Espacio Mariño

Actúan: Luli Fernández – Rafael Puerta y Nino Zanonni – Las GuaynasPorá

22:00: Bailanta Oficial San Cosme – Plaza Mitre

Actúan: Los Amarilla – Carlitos Zacarías – Titina de los Santos – Los tiradores del Chamamé –Los seguidores del chamamé – Los Güepaché

22:00: Bailanta Oficial Pista Mayol

Domingo 26

10:00: Unidad Penal Nº 4 “La granja”

12:00: ÑandeKarú – Centro de Interpretación del Chamamé - Casa Ñanderekó

Almuerzo y degustación de platos típicos. Espectáculo de danza y música en vivo

16:00: Bailanta Oficial de Puente Pexoa– Camping Puente Pexoa- Riachuelo

21:00: Bailanta Oficial El futuro es Chamamé – Playa El Ingá

Actúan: Tupá