
Encuentro en el Museo Vidal con la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes
Dio inicio en el Museo de Bellas Artes un encuentro de trabajo entre el personal de la institución y Asociación Amigos del Museo Vidal. 18/07/2023

Promovidas y coordinadas por referentes de la Asociación
Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes en el marco de “El día después.
Herramientas creativas para imaginar el futuro de mi Museo”, programa
de cok-creación y design thinking sobre patrimonio y Museos
desarrollada en la Fundación Bunge y Born en alianza con la Asociación Amigos
del Museo Nacional Bellas Artes de Buenos Aires.
Esta propuesta, que
continuará mañana, tiene por objetivo capacitar y colaborar con los equipos de
los Museos provinciales para co-crear estrategias y herramientas creativas a
fin de fortalecer los vínculos con sus propias comunidades mediante nuevas
formas de difusión del patrimonio para repensar el presente e imaginar el
futuro de sus propias instituciones.
Forma parte de una segunda etapa
de trabajo con los museos que participaron en el programa Caja de Ideas &
Herramientas en los años 2021 y 2022, aprovechando la experiencia realizada y
proponiendo un nuevo desafío: diseñar un proyecto orientado a la divulgación
del patrimonio artístico de la institución.
El programa consta de 4
reuniones virtuales, un workshop presencial de dos días en el Museo
Vidal y una etapa de seguimiento de la implementación de la acción resultante
del mismo.
ESOS RAROS SONIDOS NUEVOS
En el contexto de este programa,
el Instituto de Cultura de Corrientes y el Museo de Bellas Artes invitan a la
charla “Esos raros sonidos nuevos...Cuando un disco nos entra por los ojos” que
ofrecerá el Lic. Mariano Gilmore el martes 18 de julio, a las 19 hs., con
entrada libre y gratuita.
La Historia del Arte ya no es
lo que era y se transformó en un planeta viviente que respira, late y escucha
buena música. Es el lugar donde conviven Jay Z con Delacroix, Rafael con los
Guns N´Roses... y es donde las fronteras de la imagen y el sonido se destruyen
y construyen en cuestión de segundos.
Con todo esto, y el margen de
lo inesperado sonando en nuestro estéreo, vamos a bailar con los que rompieron
todo para construir algo nuevo. Una charla para ver (y escuchar) cinco obras,
cinco discos y diez artistas que rompieron las paredes de los museos y nos
hicieron vibrar al compás de esos raros sonidos nuevos.
Mariano Gilmore es Licenciado en
Historia del Arte (USAL). Realizó un posgrado en Ciencias de la Educación y la
Comunicación Social. Fue profesor adjunto en la Cátedra de Arte Latinoamericano
IV de la Universidad del Salvador. Trabajó en Fundación PROA y tuvo a su cargo
el Departamento de Educación del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA).
En 2014 fue seleccionado como becario para el Laboratorio de Gestión en Museos
de Fundación TyPA y en 2015 para el programa “Regeneration and Community
Partnerships” de la Tate Modern (Londres). En 2016 recibió la beca de la Getty
Foundation en la American Alliance of Museums Annual Conference en Washington
DC. En 2021 fue seleccionado junto a diversos profesionales del continente
latinoamericano para convertirse en Trainer del programa Nesta/BID.
En 2023 fue parte del proyecto
ganador del Grand Prix en el Festival Internacional de Cannes Lions.
Actualmente es Coordinador de Educación, Comunidad y Extensión Cultural de la
Asociación de Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes