
En pos de optimizar la conectividad urbana, Valdés inauguró la repavimentación de 33 cuadras en Caá Catí
El gobernador Gustavo Valdés encabezó este miércoles el acto de inauguración de la repavimentación de 33 cuadras en Caá Catí, una obra clave para mejorar la infraestructura vial en la localidad.

20/02/2025
Durante su discurso el mandatario mencionó las distintas
inversiones que la Provincia realiza allí y además destacó las obras que se
llevan a cabo en la Ruta Provincial 5, clave para la conectividad con Capital.
Promediando la mañana de este miércoles, el mandatario
provincial se dirigió hasta las calles Sarmiento y Gordiola Niella para
habilitar la flamante obra vial concretada para mejorar la calidad de vida de
los vecinos, la cual abarca el 60% del ejido urbano de la localidad.
En la oportunidad, el gobernador estuvo acompañado por el
intendente anfitrión, Jorge Meza, funcionarios de su gabinete e intendentes de
ciudades cercanas.
Repavimentación con concreto asfáltico
La obra consistió en la ejecución de 32 cuadras de repavimentación
con concreto asfáltico, abarcando un total de 2.946,59 metros lineales en
avenidas y calles principales.
El propósito de esta obra fue la restauración y mejora de las
vías principales mediante la aplicación de una nueva capa asfáltica. Esta intervención
tuvo como objetivo optimizar la conectividad urbana, facilitar la integración
con los servicios públicos de la ciudad, mejorar la transitabilidad y la
seguridad vial, garantizando accesibilidad permanente sobre las calles
intervenidas.
Transitabilidad y otras áreas de intervención
Al dirigirse a los presentes, el gobernador Gustavo Valdés
ratificó el compromiso del Gobierno provincial por respaldar y fomentar el
desarrollo de la localidad y de todo el departamento de General Paz, tanto con
obras viales como la que inauguró en la jornada de este miércoles, como con el
fomento a la inversión pública y privada en emprendimientos productivos que
tienen a la ganadería y a la lechería de búfalo como motor en la zona.
Durante el acto, Valdés recordó que una manera de implementar
la pavimentación en localidades que comparten la característica de suelos
arenosos fue la de realizarlo con el sistema de (adoquines) articulados, una
metodología que se implementó en Caá Catí y que ahora sirve para “sentar bases
más sólidas para la pavimentación y que aportará a la durabilidad del asfalto”,
explicó, a la vez que mencionó que existen proyectadas varias otras tareas de
infraestructura para la localidad con respaldo del gobierno provincial.
Conectividad urbana
“Tanto Ituzaingó como Caá Catí avanzaron mucho con ese
sistema y son ejemplos del trabajo mancomunado con la provincia para poder
continuar el proceso de instalación del articulado y la construcción de cordón
cuneta”, apuntó el gobernador. En ese sentido, aseguró respecto de la obra que
“es una primera etapa, no la última” en tanto prometió la continuidad de estos
trabajos en la ciudad.
Mejoras en la Ruta 5
Por otra parte, el gobernador también garantizó la
continuidad de los trabajos de mejoras en la ruta provincial Nº5, a la vez que
recordó que “ya están trabajando las máquinas” en completar las tareas en el
tramo de autovía que une a la Capital con San Luis del Palmar. “Dejar bien
adecuada toda la ruta 5 es fundamental para la unión con Caá Catí”, remarcó, a
la vez que comparó el viaducto con el rol estratégico de conectividad que
cumpliera en siglos pasados el trencito económico.
Potencial productivo e industrial
Sin embargo, Valdés hizo especial énfasis en que el
compromiso de su gestión con el desarrollo de la localidad no se limita a la
inversión en obras públicas, sino que se centra en “trabajar en la producción,
en la industralización y apostar a que los privados son los que tengan éxito y
generen los empleos”, sostuvo. “Estoy convenido del potencial enorme que tiene
Caá Catí, a la cual tenemos que empezar a pensar como un polo lechero
importante. Ya tiene tambos con tecnología suficiente, y vamos a poner los recursos
para que salga adelante”, aseguró.
Así mismo, adelantó la gestión con inversores privados
interesados en vincularse con esa área productiva e industrial. “Caá Catí tiene
que ser la cuna del búfalo, sumado a la ganadería y el plan Limón”, mencionó el
gobernador. “Eso es lo que verdaderamente va a sacar adelante a la
localidad”, sostuvo.
“Ahora podemos pensar en localidades donde hace siete años ni
lo planteábamos, que se puede proyectar en función de la producción y la
industrialización. Es el desafío de la política de los próximos años”, analizó.
Otras obras
En otro tramo de sus palabras, al dirigirse a los pobladores
y autoridades de la localidad, el gobernador comprometió la concreción de obras
de mejoramiento del hogar de ancianos, una institución que también visitó
durante la jornada. Así como trabajos de infraestructura en la Iglesia y la
continuidad del asfaltado. Al final, destacó la figura histórica de General
Paz, que da nombre al departamento, y del cual además se realizan trabajos en
la casa histórica en la que habitara.
Una obra que marca la gestión
Durante el acto, Jorge Meza, intendente de Caá Catí, recordó
la declaración de poblado histórico que tiene la ciudad, un pueblo con más de
300 años de historia. Y la representatividad que tienen en esa identidad las
calles de arena, que motivaron e inspiraron a los poetas locales en sus obras
literarias.
Luego, en un repaso por las obras de articulado asfaltico que
se lograron concretar a lo largo del tiempo, destacó que “la pericia y la buena
observación de un buen gobernante, como es el doctor Gustavo Valdés, se pudo
generar la repavimentación de 33 cuadras del casco histórico de Caá Catí, que
van a unir a las instituciones educativas, de salud, los centros culturales, la
policía, la municipalidad y los bancos”, describió.
“Fue la idea del Gobernador la de dar a Caá Catí esta obra,
que es una de las más importantes que se van a ver en estos tiempos, casi ya
terminando mi gestión”, destacó Meza, a la vez que recordó otras acciones
conjuntas con el gobierno provincial que impactan de manera positiva en la vida
de los vecinos de la zona, como las perforaciones de agua que se vienen
realizando con respaldo el Plan Aguas.
“Aprovechamos que estamos frente a la iglesia para pedirle a
Dios y a nuestra patrona la Virgen del Rosario que siga acompañando y
bendiciendo esta gestión”, manifestó al final.
Polich y Cardoso
“Venimos a ratificar el compromiso del Gobierno de Corrientes
con cada uno de los municipios que reciben obras de infraestructura”, inició su
alocución el ministro de Obras Públicas, Claudio Polich, destacando el trabajo
técnico de Vialidad provincial. “Procuramos que se sientan orgullosos de lo que
van recibiendo”, añadió en este sentido, a la vez que resaltó “el concepto de
trabajo que lleva adelante el ministerio de Obras Públicas”.
Asimismo, el funcionario consideró que “Caá Catí está cada
vez más linda”, a la vez que felicitó “a su intendente y los habitantes porque
se ve una preocupación y ocupación para estar mejor”.
Por su parte, el titular de la dirección provincial de
Vialidad, Luis Cardoso detalló que las 33 cuadras inauguradas corresponden al
60% del ejido urbano de la localidad, y mejora el escurrimiento del agua en los
días de copiosas lluvias.
En este contexto, el funcionario, además, valoró las tareas
realizadas con equipos propios de Vialidad y fondos de la Provincia de
Corrientes.
Recorrida por la Parroquia
Tras el acto realizado por la flamante obra vial inaugurada,
el gobernador Valdés y las autoridades recorrieron la Parroquia “Nuestra Señora
del Rosario”, donde también se llevan adelante obras de infraestructura.
Presencias
También estuvieron presentes ministros del Poder Ejecutivo,
legisladores nacionales y provinciales, secretarios y subsecretarios
provinciales, e intendentes de localidades aledañas.