
En formato intimista, el chamamé será protagonista en un nuevo festival de invierno
Está todo preparado para una nueva edición del Festival de Invierno del Chamamé, que dará inicio el miércoles 23 de agosto y se extenderá hasta el viernes 25, en el auditorio Julián Zini (Benjamín de la Vega 1699). 22/08/2023

Grandes figuras del género subirán al escenario para
deleitar al público con repertorios y formaciones distintas. Las últimas
entradas –gratuitas- se pueden retirar este martes 22, de 8 a 12, en el
Instituto de Cultura de Corrientes (San Juan 546).
El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de
Cultura de Corrientes, rescata en este formato de Chamamé de Invierno, nuevas
miradas tanto en la composición como interpretación del cancionero tradicional.
De esta manera, promueve que reconocidos artistas del género sorprendan con
repertorios y formaciones diferentes a las conocidas en una propuesta musical
que se caracteriza por su intimidad con el público.
“El chamamé vuelve a ser protagonista en esta nueva
edición del festival de invierno. Este martes 22 de agosto se van a repartir
las últimas entradas disponibles para asistir a este evento chamamecero que se
extenderá a lo largo de tres veladas de lujo”, destacó el presidente del
Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero.
HOMENAJE A ZINI
El festival de invierno dará inicio el miércoles 24 de
agosto, a las 21, con un homenaje a Julián Zini, uno de los grandes exponentes
e incansable investigador del chamamé, al cumplirse tres años de su
fallecimiento.
De este espectáculo formarán parte la Orquesta Folclórica
de la Provincia, seguida por la propuesta artística Las Chamameceras, integrada
por quienes compartieran la vida musical y pastoral del pai Julián: Rosita
Leiva y Esperanza Cáceres.
Juan Pablo Barberán, poeta que inició su carrera
artística llevando los versos de Julián Zini a los escenarios, será el
encargado de dar el cierre a este sentido homenaje.
PROGRAMACIÓN
El jueves 24, a las 21, se presentarán Víctor Piñeyro y
Verónica Vasco con un repertorio de canciones clásicas del cancionero
chamamecero en un formato intimista de voz y guitarra.
Asimismo, el virtuoso Daniel Giménez presentará un
trabajo exclusivamente guitarrístico abordando el chamamé con un tratamiento
instrumental desde la guitarra solista. Lo acompañará como invitado su Hermano
Ismael Giménez, con el que harán un homenaje a Nini Flores
Para finalizar, Gabriel Cocomarola junto a Ana Paula
Romero brindarán un elaborado repertorio tradicional instrumental.
La jornada de cierre, el viernes 25, dará inicio –mismo
horario- con la presentación de Jorge Bernárdez en Cuarteto, quien ejecutará
estrenos de canciones, como así también piezas instrumental tradicionales,
Le seguirá, Paula Basalo, quien brindará al público
profundas interpretaciones de sus propias canciones.
Y el cierre será con la actuación de Pedro del Prado,
quien junto a su talentoso y destacado hijo Pedro Ríos, brindarán un gran show
en un formato acústico.
DESDE EL 2010
El Chamamé de Invierno surgió en el 2010 con la finalidad
de visibilizar al género en otra época del año, y mostrar otro chamamé generado
por autores, compositores e intérpretes de muy alto vuelo artístico, que
requieren de un contexto y un espacio físico diferente que el de los festivales.
Las primeras ediciones contaron con la curaduría de los
músicos Nini Flores y Aldy Balestra, y luego la Dirección de las Artes
Escénicas, de la Música y de las Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura
de Corrientes redobló la propuesta con formaciones intimistas y de
variados colores musicales.